El Poder Judicial de La Pampa informó que desde este jueves cuenta con la digitalización total de los expedientes y, después de San Luis, es la segunda provincia en conseguir esa herramienta, que apunta a acelerar los procesos y evitar recorrer distancias para tramitar escritos.
La digitalización implica para “la Justicia pampeana un paso de trascendencia a nivel nacional y es el resultado de un proyecto gradual a partir de las decisiones del Superior Tribunal de Justicia, que fomenta siempre la actualización tecnológica”, se comunicó oficialmente.
El 1 de noviembre de 2018 se había digitalizado el fuero penal con la implementación del Sistema de Gestión de Legajos Penales y ahora eso se replicó en los fueros civil y comercial, de minería, laboral, de ejecución, concursos y quiebras, contencioso administrativo, y de familia, niños y adolescentes.
El 28 de mayo, se reglamentó el uso de ese sistema para que, desde este jueves, todas las causas se tramiten en expedientes electrónicos y fijó su obligatoriedad para magistrados, funcionarios, empleados, abogados, letrados y auxiliares de justicia.
“Este cambio sustancial en la diligencia de las causas brindará beneficios inmediatos: celeridad en los procesos, optimización de los tiempos, centralización de la información, descongestión de las mesas de entrada, inmediatez de las notificaciones, fluidez en la comunicación entre organismos, ahorro de insumos, mayor seguridad de custodia y mejor cuidado del medio ambiente“, se informó.
Además, desde la Justicia pampeana se señaló que “hay que sumar un beneficio sustancial: en un territorio de distancias largas y baja densidad poblacional, ya nadie deberá recorrer kilómetros para entregar un escrito o responder una demanda“.
“La digitalización es un proceso que acerca e integra, por eso se apunta a seguir brindar un servicio de justicia cada vez más moderno, ágil y eficiente que llegue en igualdad de condiciones a cada rincón de la provincia”, concluyó la misiva del máximo órgano judicial de La Pampa.
Fuente: Agencia de Noticias Télam