jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
33 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día del Padre: un asado para cinco personas vale de $3.700 a $4.200

16 junio, 2020
PRESUPUESTO ESTIMADO. Realizar un asado para un grupo familiar de cinco integrantes puede llegar a tener un costo mínimo de $3.700 y un máximo de $4.200. Este domingo se celebra el Día del Padre.

El próximo domingo se celebra el Día del Padre en todo el país, por lo que algunas familias ya planifican el tradicional asado.

En este contexto, y de acuerdo con los precios que se manejan en la ciudad capital, realizar un asado para un grupo familiar de cinco integrantes puede llegar a tener un costo mínimo de $3.700 y un máximo de $4.200.

PRIMERA EDICIÓN realizó un relevamiento teniendo en cuenta el precio de la carne, bebidas, ensalada, carbón, pan y postre.

Para calcular cuánto costará preparar asado para una familia de cinco miembros, debemos tener en cuenta que por cada persona correspondería 500 gramos de carne.

En tanto, se deberá comprar 2,5 kg de costillas por $962,5 (a $385 el kilo), 1/2 kg de chorizo de cerdo a $126 ($252 el kilo); todo esto suma un total de $1.088,5.

Además, si le agregamos 1/2 kg de chinchulín por $77,50 (a razón de $155 el kilo); 1/2 kg de molleja $143,75 ($287,50 el kilo); 0,5 kg de morcilla $31,63 ($63,25 el kilo), el almuerzo asciende a $1.341,38.

Asimismo, al pedir presupuesto en otra carnicería para el mismo grupo familiar nos ofrecieron 2,5 kg de costilla y vacío, 5 chorizos, 5 morcillas, 1/2 kg de mollejas, la misma cantidad de chinchulín, medio kilo de tripa gorda y un riñón, todo por la suma de $1.900.

Mientras que en una carnicería de barrio conseguimos la costilla de ternera a $360 el kilo, si sumamos 2,5 kg serían $900, medio kilo de chinchulín a $52,5 (a razón de $105 el kilo), medio kilo de molleja a $130 ($260 el kilo), medio kilo de chorizo de cerdo $192,75 ($385,50 el kilo), y morcilla común a $142,5 ($285 el kilo). Todo esto suma un total de $1.610.

Si se agregan el postre (un kilo de torta a $700 en panadería), las verduras para la ensalada (tomates, cebolla, limón y lechuga a $265) el kilo de pan ($100 en la panadería del barrio) y el carbón (a $80 la bolsa de plástico), se calcula alrededor de los $1.145.

Otro producto que no puede faltar en la mesa son las bebidas, un relevamiento efectuado en un supermercado céntrico determinó que una gaseosa de primera marca de 3 litros alcanza los $160, mientras que un vino en botella de 0,7 litro va desde los $120, la cerveza de litro en su envase retornable desde $95 y el fernet más costoso de 750 ml $380, calculando para una familia tipo implicaría un gasto de $790 con tres gaseosas, un vino y dos cervezas o $1.170, si se adhiere el fernet.

 

Caída del consumo

La prohibición de las reuniones familiares durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 provocó una caída en el consumo del tradicional asado.

Al respecto el empresario del sector de la carne, Abel Motte, manifestó en declaraciones a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “en el sector lógicamente uno trata de hacer lo mejor que se puede dentro de la crisis que uno viene viviendo”.

En este sentido expresó que hay expectativas para el asado del Día del Padre ya que éste sufrió una caída en las ventas. “Dentro de las medias reses que se venden semanalmente, que son entre 200 y 300 mantas, las ventas cayeron a 80, esto en gran parte debido al aislamiento social que prohibió las reuniones familiares”, adujo.

Aunque observó que en las últimas semanas “hubo una reactivación fuerte porque ya se pudieron juntar las familias”.

“El misionero y el argentino en general es muy familiero y muy sociable. Ya comenzamos a tener pedidos para la semana próxima”, aseveró el carnicero.

 

Beneficios del Ahora Carne

Hasta el 30 de junio está vigente el Ahora Carne en los comercios adheridos de la provincia, con hasta un 15% de descuento comprando con tarjetas de débito de los bancos Macro, Nación, Credicoop y tarjeta social IPLyC.

Cabe recordar que a partir del 1 de julio, este programa tendrá un reintegro para operaciones con tarjeta de débito del 10% aplicado sobre el monto de las operaciones de 700 pesos.

Además estará vigente los días lunes, martes y miércoles, es decir que se suman más días.

“Los Ahora vienen a paliar un poco la falta de poder adquisitivo del consumidor. En el rubro de la carne el descuento que se hace es muy importante, por lo tanto nuestra empresa y otros colegas estamos viendo cómo podemos acompañar al Gobierno en esta iniciativa, porque ya serían tres días consecutivos”, enfatizó Abel Motte.

Tags: Abel MotteAhora CarneAsadoDía del padreFM 89.3
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Escupió a profesora por exigirle el protocolo

Next Post

Echaron a Subsecretario de Cultura por escándalo público

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores