domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las reservas de sangre cayeron en todo el país desde el inicio del aislamiento

26 mayo, 2020

La donación de sangre es una de las actividades exceptuadas en el aislamiento obligatorio decretado por el Estado y varios municipios están llevando adelante campañas para nutrir las reservas de los bancos de sangre locales.

En la provincia de Buenos Aires, el gobierno realiza campañas de donación de sangre en los distintos municipios con el objetivo de evitar el desabastecimiento en el contexto de aislamiento social obligatorio por el coronavirus: “En una semana del mes de marzo de 2019, tuvimos 1.670 donantes y esa misma semana de este año, apenas 750 pero luego el tema repuntó”, contó a Télam la directora provincial del Instituto de Hemoterapia bonaerense, Nora Etchenique.

La funcionaria detalló que, con el objetivo de evitar un descenso del stock de sangre para tratamientos y operaciones, se llevan a cabo “fuertes campañas de difusión y concientización, así como colectas externas a partir de lo cual logramos regularizar la situación”, al tiempo que recordó “la importancia de la responsabilidad social y por eso buscamos estar presentes en los medios, en el territorio y en la calle”.

En Entre Ríos, por su parte, además de los operativos habituales establecidos en los hospitales, se desarrollaron colectas de sangre en numerosos clubes deportivos e instituciones sociales de diferentes ciudades.

Solo en Paraná, más de 500 personas participaron de unas diez colectas de sangre, donde “en poco más de un mes, se llevaron a cabo la misma cantidad que se desarrollan en un año en condiciones normales”, remarcó el Ministerio de Salud provincial.

En la región cuyana, el director del Instituto de Hemoterapia de San Juan (Iphem), Alfredo Laplagne, manifestó que “la situación es preocupante” y que “se puso en marcha una estrategia para revertir esta baja”.

El funcionario explicó que “se comenzó a convocar telefónicamente a la gente para que donara y de esta manera poder mantener el stock mínimo de sangre para hacer frente a cualquier eventualidad”.

En el sur del país, los hospitales cabecera de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson tienen sendos bancos de sangre; mientras en las clínicas privadas operan profesionales especializados en hematología y cuentan con su propia dotación: “En general, en la provincia de Chubut estamos bien stockeados”, dijo la referente provincial del Banco Nacional de Sangre, Claudia Tedeschi.

En Neuquén, por su parte, la coordinadora del Centro Regional de Hemoterapia (CRH), Paulina Rodríguez, informó: “Desde que se decretó la cuarentena, lo que implementamos fue comunicarnos con los donantes voluntarios que tenemos registrados. Tuvimos una muy buena recepción, son muy solidarios y ante esta situación de emergencia es muy importante que concurran porque la única manera de contar con unidades de sangre es a través de la donación voluntaria“, indicó.

Más al sur, el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz trasladó el Centro Regional de Hemoterapia de su sede en el Hospital Regional Río Gallegos al Centro de Atención Infantil en la capital provincial, como una estrategia en el marco de la pandemia de coronavirus para que los donantes asistan con todos los protocolos sanitarios y según turnos programados.

En Córdoba, por su parte, durante abril y mayo se realizaron campañas para colectas de donaciones de sangre en los Centros de Participación Comunal (CPC) y en los estadios de fútbol, a cargo del Banco de Sangre de la provincia y del Comité Operativo de Emergencia (COE).

En Mendoza, desde el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) se realiza una campaña para concientizar a la población sobre esta necesidad y así fortalecer la donación de sangre y, entre las acciones que llevan adelante, se encuentra la posibilidad de solicitar turnos por internet.

La provincia de Jujuy tiene un “buen nivel de donantes de sangre que se ratifica año a año, por lo que las necesidades que se tienen son las normales, además nunca ha faltado el componente sanguíneo”, dijo a Télam el referente del Centro Regional de Hemoterapia, Juan Contreras, que resaltó que el distrito cumplió en 2018 con la meta que se había propuesto en 2004 “de llegar al 100 por ciento de donaciones voluntarias”.

De todos modos, el Ministerio de Salud jujeño lanzó la campaña denominada “Doná sangre en tu barrio” para llegar a los donantes de San Salvador de Jujuy, pero también a otras localidades como Tilcara y Maimará: “En dos días ya recibimos más de 60 donantes”, indicó Contreras.

También en Bahía Blanca, el banco de sangre tiene menos reservas: “Descendió la cantidad de donantes y por eso la medida que hemos tomado para tratar de proteger a los dadores es haber sacado del hospital el centro de donación y relocalizarlo”, dijo a Télam la médica Isabel Gallez, del servicio de Hemoterapia del Hospital Interzonal de Agudos “José Penna”.

Por último, en Río Negro, la jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles, Celeste Gómez, informó a Télam: “Somos una provincia de mediano a bajo requerimiento de sangre, sin embargo la hemoterapia no es una actividad que no puede preverse”.

Por eso, Gómez indicó que “cada unidad encontró una forma creativa de acuerdo a sus posibilidades, en algunos lugares reconvirtieron algunos espacios en consultorios móviles de donación de sangre”.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: ArgentinaDonaciónSangre
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Víctor Díaz, la artesanía, esa llama siempre encendida

Next Post

Destinan $77 millones de los espías para fortalecer la salud comunitaria

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores