sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Estudian repoblar el Vicario con peces que se cultivan en El Puma

20 mayo, 2020
arroyo Vicario Posadas
arroyo Vicario Posadas
MUERTE MASIVA. Mientras se aguarda el resultado de los análisis para conocer la causa exacta, avanza una causa judicial por el derrame.

Mientras se aguardan para hoy novedades acerca de la investigación que realizan bioquímicos del Ministerio de Ecología de Misiones y de la Municipalidad capitalina para determinar qué sustancia causó la mortandad de peces en el arroyo Vicario de esta ciudad, avanza en la Justicia una causa a partir de la denuncia y el acta de infracción labradas tanto por la Comuna como por la cartera ambiental al propietario del terreno privado donde se produjo el derrame tóxico el fin de semana pasado.

La situación de ese hombre se agravó ayer cuando, en la segunda jornada de limpieza y desinfección del cauce encarada por la Municipalidad, finalmente se extrajeron 450 kilos de animales muertos a causa del contacto con el fluido desechado.

Las tareas, a las que se sumaron integrantes de la Dirección Provincial de Vialidad y Bomberos de la Policía de Misiones, se centralizaron ayer a la altura de la avenida Lavalle, entre las calles Tamareu y Bermúdez, y en el transcurso de la mañana hubo que recurrir a una limpieza a presión del arroyo en el tramo que va desde calle Tamareu y avenida Lavalle, hasta Almirante Brown y Uruguay.

Según el reporte municipal, se utilizaron para ello más de 12.000 litros de agua, equivalentes a tres cargas del vehículo de bomberos, para remover los peces muertos incrustados entre las piedras y en el lecho del arroyo.

Asimismo, personal de la delegación municipal de Villa Urquiza recorrió toda la extensión del Vicario para determinar el grado de limpieza obtenido.

 

Fulminante

A partir del ingreso del líquido amarillo al arroyo hasta su llegada al río, éste fue fulminando a toda la fauna a su paso.

“Nunca pensamos que podía causar tanto daño. A simple vista sí parecía que eran muchos peces muertos, pero al hacer el pesaje la verdad es que nos sorprendió a todos: más de 450 kilos”, se lamentó el ministro de Ecología, Mario Vialey, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“El daño que ocasionó esto, aunque negativo, mostró por otra parte que el Vicario, que se creía que era un arroyo muy contaminado, es capaz de contener vida”, matizó el funcionario.

Vialey aclaró que “no podemos evaluar cuánto tiempo le va a llevar al arroyo volver a recuperar su ambiente, eso lo tenemos que evaluar con los biólogos. Una de las formas más simples es decir que vamos a repoblar para una recuperación rápida. En la reserva ‘El Puma’ contamos con mojarritas, bagres, podríamos traer alguna población con la cual ya contamos, pero es algo que tienen que recomendar los biólogos y una vez que se determine que en el cauce no quedan rastros de la sustancia”, remarcó.

Al respecto argumentó que “a simple vista uno ve que parece limpio, pero no podemos determinar a simple vista si quedó algún depósito o residuo, debemos ir realizando un muestreo y control del arroyo permanente”, argumentó.

Por eso “lo que estamos viendo como primera medida, antes de pensar en repoblar, es la toma de muestras diarias del estado y la calidad del agua para determinar que se está limpiando el curso de todo rastro de contaminación. Iremos realizando distintos muestreos para determinar si la sustancia sigue adherida a las piedras del curso o bien quedó depositada en el barro, a fin de tomar decisiones sobre si hay que hacer otro abordaje al tratamiento del lugar”.

 

“Modificar costumbres”

El ministro aprovechó para insistir en la toma de conciencia de lo que puede causar el hecho de arrojar sustancias a los cauces de los arroyos. De hecho, se refirió a aquellos casos en los cuales algunos privados colocan caños clandestinos para drenar líquidos cloacales o tóxicos en arroyos entubados y apeló a una “modificación de costumbres”.

En ese sentido se estudia hacer un abordaje con la Municipalidad para la detección y remoción de estos caños para que el flujo de agua contaminada que hoy se está arrojando en los cauces urbanos sea eliminado progresivamente.

Por otra parte, de acuerdo a Vialey, otra de las tareas que se realizaron durante el operativo fue el control de la desembocadura del Paraná:

“Creemos que, por el caudal del río, la sustancia ya se pudo haber diluido, pero donde un gramo del componente incida sobre la fauna, va a causar mortandad”, advirtió.

 

Desmontes en Yriapú

Durante la charla con la radio de PRIMERA EDICIÓN, el ministro Mario Vialey también fue consultado por los apeos ilegales de árboles en territorio aborigen, en este caso a partir de una denuncia de la comunidad Yriapú, en Puerto Iguazú. Al respecto, explicó que personal de Ecología estuvo en el lugar el lunes y confirmó que fueron talados dos árboles, uno de ellos un timbó.

“Se hizo un procedimiento para encontrar posibles culpables y no fueron hallados aún”, lamentó.

Los restos de los dos ejemplares todavía se encuentran el lugar y se estima que quienes los cortaron no pudieron sacarlos del monte por los controles que hay en las rutas a causa de la cuarentena.

“En este caso los restos de árbol van a quedar donde fueron encontrados como lugar de depósito, hasta que Ecología pueda disponer de ellos”, explicó sobre el destino de los troncos.

Vialey lamentó en tanto que no existan testigos de la tala y que los responsables no podrán ser identificados.

Tags: #PosadasContaminaciónEcologíaFM 89.3PecesVicario
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Un fuerte sismo se produjo en Salta y fue sentido en Tucumán

Next Post

Piden ayuda para una pareja mayor en Wanda

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores