lunes, junio 5, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
21 ° mar
20 ° mié
20 ° jue
22 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Europa empieza a reabrir sus fronteras mientras hay brotes en otros continentes

16 mayo, 2020
Europa - Coronavirus panorama

Europa - Coronavirus panorama

En Europa, Eslovenia, que ha relajado su cuarentena gradualmente, se convirtió en el primer país del continente en declarar el fin de su epidemia y abrir sus fronteras a ciudadanos de la Unión Europea (UE) a través de sus límites con Italia, Austria, Hungría y Croacia.

Alemania, que hoy reanudará el fútbol profesional después de dos meses, se prepara para reabrir el sábado su frontera con Luxemburgo. De esta manera aumentará el número de pasos que este viernes abrió para ingresar al país desde Francia, Bélgica, Países Bajos, Suiza y Austria de personas que tengan un “motivo válido” para hacerlo, con la meta de poner fin a todos los controles el 15 de junio.

España, en cambio, prorrogó hoy hasta el 15 de junio la prohibición de viajes “no imprescindibles” desde el extranjero. Mientras que Italia, también con cifras de muertes a la baja, estudiaba permitir los desplazamientos entre sus regiones desde el 3 de junio, informaron medios locales.

La pandemia, que ya ha matado a más de 300.000 personas e infectado a más de 4,4 millones, continuó este viernes dando malas noticias en el plano económico.

En Estados Unidos, mientras el estado de Nueva York reabría parte de su economía, el Departamento de Comercio informó de un desplome récord del 14% en las ventas minoristas de marzo a abril, lo que acumula una caída histórica de 21,6% en el último año.

En el norte de Europa, Estonia, Letonia y Lituania eliminaron ayer las restricciones de viaje entre los tres países bálticos. Austria y Suiza también aliviaron algunos de sus controles fronterizos,

Mientras que en Oceanía, Australia reabrió el viernes todos los bares y restaurantes.

Aunque muchos países han logrado contener el avance del virus, otros han registrado brotes que han causado alarma. Mientras, los gobiernos tratan de equilibrar la reapertura de sus economías con la necesidad de evitar una segunda ola de infecciones.

Sin tratamiento efectivo ni vacuna aún para la Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a las personas de todo el mundo no sucumbir al cansancio ante la pandemia y seguir aplicando el distanciamiento social y otras medidas para evitar más contagios.

En América Latina, donde han ocurrido algunos de los brotes más preocupantes y donde Brasil se consolidad como epicentro de la pandemia, el gobierno de Chile se preparaba para poner esta noche bajo cuarentena total a todo el Gran Santiago después de un brusco avance del virus.

Mientras que Chile, por su parte, registró un récord diario de 26 muertes por coronavirus, y más 2.505 casos en las últimas 24 horas, luego de haber detectado más de 2.600 contagios en las dos jornadas previas.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, dijo esta semana que las próximas “serán las más difíciles”.

En tanto que en Brasil, epicentro de la crisis en América Latina, el ministro de Salud, que el presidente Jair Bolsonaro había nombrado hace menos de un mes, renunció este viernes a menos de un mes de haber asumido.

El ministro de Salud, Nelson Teich, renunció en medio de presiones de Bolsonaro para legalizar el acceso del remedio cloroquina, para lupus y malaria, para combatir al nuevo coronavirus.

Bolsonaro ha rechazado críticas a su gestión de la crisis y se ha negado a decretar un cierre de fronteras y una cuarentena o normas de distanciamiento social como las que que recomendaba su anterior ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, a quien echó el 17 de abril.

De esta manera, en Brasil el virus mató a unas 14.000 personas e infectó a más de 200.000.

En México, de cara a la reapertura de industrias clave como la minería, la automotriz y la construcción el 18 de mayo, las autoridades se mostraron alarmadas luego de que el país registrara el jueves su récord diario de casos: 2.409. Es la primera vez que supera los 2.000 en sólo 24 horas.

“Estamos en el momento del crecimiento más rápido en nuevos casos. Este es el momento más difícil“, dijo anoche el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó la agencia de noticias EFE.

Mientras que en Japón, algunos colegios, restaurantes y otros comercios comenzaron a abrir el viernes luego de que el gobierno levantara su estado de emergencia por el coronavirus. Aunque mantuvo las restricciones en Tokio y otras regiones donde aún hay riesgos de infección.

Fuente: Agencia de NoticiasTélam

Tags: #BrasilAlemaniaAméricaChileCoronavirus Covid-19Estados UnidosEuropaItaliaMéxico
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Prueba piloto misionera para mitigar el aislamiento social obligatorio

Next Post

Según encuesta, el 56% de los alemanes se opone a la vuelta del fútbol

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: anuncian “inminente paralización del transporte público de pasajeros” en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Piaractus mesopotamicus

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras una semana de búsqueda, recapturaron a la puma que se escapó en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuáles son algunos de los alimentos que no deberíamos guardar en la heladera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La fila para ingresar a mayorista de ropas en Posadas no deja de crecer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente fatal sobre la ruta nacional 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne envasada al vacío: las claves que tiene que saber el consumidor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boleto de Compraventa de Inmueble: diferencias con la Escritura Pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores