domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Excluidos

10 mayo, 2020

Camino a los dos meses de la implementación del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el presidente de la Nación Alberto Fernández dio una nueva conferencia de prensa en la que dejó en claro su panorama epidemiológico: una cosa es lo que ocurre en provincias menos urbanizadas y otra más complicada con la pandemia del COVID-19 en la provincia y la ciudad de Buenos Aires.

Por esta razón, desde mañana, habrá mayor flexibilización (la denominada Fase 4) en la cuarentena, que permitirá la reapertura de varios rubros más del comercio misionero. No serán todos, de hecho hay sectores como el turismo y la hotelería, gimnasios, restaurantes y bares, entre otros que no podrán volver a trabajar.

Ahora, ¿todos los nuevos exceptuados del aislamiento podrán abrir?

Desde este 10 de mayo veremos quién sobrevivió a los más de 50 días de paralización de actividades, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas que -sin recibir ayuda de algún tipo- se endeudaron y no tienen capacidad para seguir.

Esos fueron los excluidos, en un enorme porcentaje, a los que el Estado no los atendió a pesar de los numerosos anuncios y publicidades de planes y programas. Privados generadores de empleo a los que obligaron a cerrar, en línea con la preservación de la salud de la población ante el COVID-19, sin ningún salvataje más que el “rojo” en cuenta corriente bancaria al 80% de interés o los créditos que ofreció el mercado en un porcentaje de pago similar.

Para quienes miran con recelo y de reojo la crítica, no pueden entender que se trata de una cadena. El comercio no trabaja, no percibe ingresos y, a su vez, no paga compromisos. Se endeuda estando paralizado para pagar sueldos, servicios e impuestos. Un mes aguanta, al siguiente ya no y despide o suspende personal. Sigue sin ayuda y no soporta el ahogo financiero: cierra. Entonces, no dará más empleo, no aportará a la economía de Misiones ni impuestos, no pagará las deudas acumuladas que, también, será causal de la misma cadena de problemas con sus acreedores, con mayor impacto si éstos también estuvieron excluidos de los planes oficiales.

Todo ello, tal vez, por efecto de un funcionario que desde el centralismo del Gobierno, no supo ver las consecuencias y decidió excluir empresas en este difícil momento, que los especialistas en economía aseguran que superó a las últimas crisis conocidas hasta el presente.

 

Últimos datos

La Confederación Económica de Misiones dio a conocer ayer resultados de su encuesta entre las Cámaras empresarias y productivas asociadas. Hasta el 8 de mayo estaba paralizada el 59,5% de la actividad.

Llegada la fecha de pago de los salarios del mes de abril, nuevamente se observó que más de la mitad los pudo afrontar parcialmente o no lo logró de ninguna forma, dejando al descubierto el fuerte impacto de la exclusión de las medidas oficiales en la tierra colorada.

Así, la CEM indicó que el 49,1% de los empresarios los pudo afrontar de manera parcial; el 18,1% restante no pudo afrontarlos; mientras que el 32,8% los realizó en su totalidad.

Una de las líneas más promocionadas por la Casa Rosada, fue la de créditos al 24% con tres meses de gracia para el pago de salarios, inversiones en equipamiento, entre otros fines a los que la Nación subsidiaba la tasa y la Provincia ponía de garantía su coparticipación para quienes no reunían los requisitos.

De acuerdo al relevamiento de la Confederación misionera, el 77,5% de los encuestados no tuvieron acceso a las líneas bancarias instrumentadas por los Gobiernos nacional y provincial.

El 40% de las empresas declaró no poder cumplir con los requisitos de su banco: otro 32% no se encontraba en condiciones de asumir un crédito a la tasa propuesta y un 18% a ninguna tasa; mientras que el 10% restante desconocía la existencia del plan oficial.

Entre las preguntas, hicieron una específica sobre qué medida necesitan para que impacte positivamente en su empresa. Un 52% requirió beneficios impositivos; un 30% subsidios directos; mientras que un 18% un diferimiento de impuestos.

Finalmente, la encuesta preguntó si las empresas participantes tienen reservas financieras y cuánto tiempo estimaban los gerenciadores que les podían durar en este contexto de ampliación de la cuarentena, aunque de modo más flexible.

Un 50,4 % aseguró que no cuenta con dichas reservas; el 35% que tiene recursos disponibles estimó que le durarán 30 días mientras que un 13% dijo que serán por menos de 30 días. Solamente el 1,6% respondió que cuenta con recursos para más de 30 días.

 

Error con la deuda

El presidente Alberto Fernández tuvo antes de asumir varias opciones para sumar a su Gabinete, en un área tan sensible para los tiempos posteriores como es la economía. Ni siquiera entonces se esperaba semejante golpe de la pandemia de COVID-19.

Finalmente los Fernández hicieron jurar al economista Martín Guzmán (con amplios pergaminos académicos teóricos de formación), presentado como “la salvación” que iría a enmendar el desastre dejado por los cuatro años de Mauricio Macri y sus tantos ministros que profundizaron el problema.

A Guzmán (sin experiencia de gestión ni en la ingeniería financiera) lo rodearon de expertos con mucho “mundo financiero” encima pero, con el correr de los pocos días de Gobierno, los fue descartando a medida que el Presidente le confió las decisiones.

Una de ellas fue la negociación de una deuda impagable por donde se la mire, arrastrada de muchos años pero seriamente abultada por Macri no solamente con el FMI sino con la emisión de un festival de bonos que -tarde o temprano- el país iba a tener que pagar o renegociar para no entrar en default.

Martín Guzmán convenció a Fernández de no renegociar de inmediato (enero o febrero) y llegó la pandemia. El mundo se paralizó. El titular de Economía consiguió respaldo para, en medio de ese contexto adverso, se hiciera una oferta calificada como “agresiva” a los bonistas. Incluso, sin necesidad, hasta se les puso plazo de adhesión y firma, pensando que los acreedores estaban “desesperados” y sin poder vivir, al punto de ir a firmar en masa.

Resultado de semejante error al que Guzmán arrastró a Fernández: los grandes grupos de tenedores de bonos le dijeron “no” en masa y son ahora los que mandaron una contrapropuesta para que Argentina no caiga en default.

Ayer, ambos funcionarios decidieron “extender” el plazo para la presentación de nuevas ofertas hasta el lunes, sabiendo que BlackRock, Fidelity y otros bonistas lograron torcer el brazo al Ministro en la cuenta regresiva antes de entrar el país en cesación de pagos.

Ya se habla de reemplazos, del alto costo que significaría para el Gobierno nacional que los acreedores eleven las exigencias de las que, difícilmente, se puedan rechazar de manera “agresiva” como le gustó a Guzmán plantear la negociación. Trascendió que en la última reunión entre CFK y el Presidente, la primera demandó un cambio de resultados en la gestión y hasta de personas para llevarlas a cabo.

No es lo mismo la imagen de un Presidente que la de un sector de la política que trabaja para varios mandatos en adelante; y que conoce el impacto en las urnas de los errores que se cometen.

 

Las noticias falsas

Con el correr de estos más de 50 días de aislamiento, fueron quedando claras las noticias falsas que -por error o interés- se intentaron instalar desde las redes sociales como, también, desde medios de comunicación no tradicionales. El rol del periodismo fue clave para ayudar a no entrar en pánico ante el miedo que generó el COVID-19 y la falta de medicación y vacunas.

Así, la tecnología fue mostrando su lado positivo y el negativo de su uso. Como muchas otras herramientas, si se utilizan con fines productivos son más que importantes; mientras que su mala implementación sólo genera problemas. Para entender el impacto, se puede referir el buen uso de la tecnología para la educación sin aulas físicas. De hecho, el titular de la Legislatura, Carlos Rovira, confirmó el pasado jueves que “Esto ha hecho que nos hayan convocado desde la Nación, el Presidente y el Ministro de Educación, para que aportemos en la elaboración de la Ley marco nacional que permita la primera Ley Nacional de Educación Disruptiva, de la educación digital, y todo lo que hemos sancionado aquí en la provincia de Misiones, con el antecedente y con los fundamentos hechos aquí en la tierra colorada”.

A propósito de las fake news, el legislador sostuvo que “Hay mucha información que no es conocimiento y hay mucha información que se genera con objetivos políticos o comerciales”. Pidió a la gente que haga “un tratamiento democrático tranquilo, ciudadano” de todo lo que recibe y haga su propio filtro, revisando la veracidad antes de compartir.

“Hoy felizmente hay métodos y hay dispositivos para saber, yo sé quiénes generaron lo que a mí me tocó, pero no lo hice ni público ni menos lo hago ahora porque hoy se sabe quiénes son los generadores con medios tecnológicos”, remarcó.

Así, varias instituciones fueron implementando sistemas que agilizan y previenen el contagio de coronavirus: el Poder Judicial que hizo hasta un juicio en el fuero Correccional; el Legislativo con las reuniones de comisiones y la primera sesión online; las continuas reuniones en el Ejecutivo que reemplazaron a varias audiencias.

En el otro extremo queda la difamación contra personas. Lamentablemente, las noticias falsas también dejaron víctimas cuyas heridas difícilmente se borren con facilidad.

Tags: ComentarioDe Primera Mano 10-05-2020
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Paraguay alcanzó hoy los 713 casos positivos de COVID-19

Next Post

En plena circulación comunitaria, una semana sin nuevos casos de COVID-19

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores