jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Reclaman mayor protección para el personal de Salud

5 mayo, 2020
PEDIDO. Gremio de estatales pidió mayor protección para el personal de la salud en todos los hospitales.

PEDIDO. Gremio de estatales pidió mayor protección para el personal de la salud en todos los hospitales.

PEDIDO. Gremio de estatales pidió mayor protección para el personal de la salud en todos los hospitales.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores Argentina (CTA-Auténtica) pidieron por nota que se profundice el protocolo de protección al personal sanitario de los nosocomios de Misiones.

Jorge “Koki” Duarte dijo al programa Primera Plana por FM 89.3 Santa María de las Misiones que “desde que comenzó esta pandemia venimos planteando tanto al Ministro como al Gobernador una serie de situaciones que arrastran los hospitales públicos, que chocan con el discurso oficial respecto de un sistema sanitario fuerte. El Hospital Madariaga tiene un edificio con tecnología, aparatología, insumos adecuados a la que denominan ‘nave insignia’. Pero todo el resto de los 47 hospitales del sistema sanitario público deben tener la misma oportunidad. Los de Nivel I y II están en estado de vulnerabilidad. Por eso solicitamos la protección de los trabajadores sanitarios”.

El dirigente sindical sostuvo que el personal “en el sistema público sanitario es escaso. El mismo cuenta con 1.345 médicos y 2.166 enfermeros y la verdad que, si llega a afectar como en otros lugares a los trabajadores, vamos a ser un recurso crítico”.

Sobre los ocho trabajadores del Pediátrico y el Materno, dijo que fue el disparador que “nos llevó a presentar una plataforma para la protección, que consiste en declarar al recurso humano de interés provincial, con planteos de control y monitoreo a los trabajadores a la entrada y salida de la institución, de la temperatura, que haya equipos descartables en cantidad y de calidad. Que sean barbijos no caseros o batas con la tela acorde. Los barbijos quirúrgicos impiden los fluidos al no ser tela tejida y con proceso térmico que hoy faltan en muchos hospitales. Nos lo manifiestan los compañeros”.

Duarte reclamó: “Debe haber un área específica para el control que exija la realización de los mismos, con un programa de capacitación para el uso de los equipos. Hay datos que muchos infectados se produjeron por la mala técnica de utilización. Muchos trabajadores no se pueden instruir y se cometen errores en el protocolo de colación y retiro del equipo. Hemos vista que actúan mal. Por eso apuntamos a eso”.

El secretario general de ATE Misiones y CTA-A,  pidió acompañamiento a los titulares de los nosocomios públicos. “Hay directores y directores en los hospitales. Algunos se ocupan y se ponen al frente de los equipos, con una mirada interdisciplinaria poniendo en marcha estos procesos de capacitación. Otros, en cambio, dejan librada la situación lamentablemente. El sistema sanitario se sustenta en el trabajo en equipo”.

También cuestionó que una directora de hospital de Nivel I envíe mensajes a la comunidad solicitando la donación de equipos de desinfección, trapos, baldes. “Esto no debe suceder, debe haber stock suficiente. Hoy la limpieza se realiza con el esquema del doble balde para la higiene con lo cual no debe faltar lavandina y desinfectantes. Trapos, rejillas, toallas descartables para el secado de manos son importante para las enfermeras, ya que el lavado de manos deben realizarlo unas 60 veces al día con desinfectante y alcohol en gel”.

Consultado sobre el diálogo con las autoridades provinciales, dijo que existe y citó la última charla con el ministro de Salud Oscar Alarcón.

“Le manifesté telefónicamente sobre la mala calidad en los elementos de protección y la cantidad que existe. Me expresó que están en un proceso de compra porque son escasos en el mundo. Pero, a la hora de actuar en los triage para evaluar a los pacientes, muchos compañeros no tienen escafandra, guantes de látex, antiparra, el camisolín hidrorepelente, el barbijo quirúrgico. No debe suceder con una tasa del 32% de compañeros infectados sobre el total de infectados en la provincia”, reclamó.

Tags: #saludATECTAFM 89.3Jorge "Coqui" Duarte
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El contagio en hospitales “no fue por falta de elementos de protección”

Next Post

IFE: acreditan a los que optaron cobrar por CBU y con DNI final en 9

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores