Ya no es noticia: en tiempos de cuarentena, el ajedrez la rompe. El formato virtual que permite la disciplina hizo que los tableros copen las pantallas. Y en ese marco, la Federación Misionera arrancó ayer con su temporada oficial vía Internet, con el inicio del Campeonato Misionero Online.
“El ajedrez no tuvo el parate que sí tuvieron otras disciplinas por el coronavirus, entonces lo seguimos fomentando y apuntalando a través de las plataformas online”, explicó el secretario de Organización de la Federación Misionera de Ajedrez, Alejandro Chuki Márquez, representante además de la escuela que funciona en el Itapúa Tenis Club posadeño.
El certamen oficial se divide en dos categorías, dependiendo del ELO o puntaje que vale a la hora del ranking en la plataforma Chess.com, la escogida por la FeMidA para el torneo.
La divisional Sub-1800 arrancó ayer con el oficial misionero, mientras que la Sub-2300, reservada para los mejores de la provincia, se pondrá en marcha hoy, desde las 20.
“La Sub-1800 va a jugar todos los sábados desde las 19, mientras que la Sub-2300 lo hará los domingos, desde las 20. Escogimos la plataforma Chess.com porque es la oficial que utiliza la Federación Argentina, a la que estamos afiliados los organizadores y clubes como el nuestro el Ajedrez Puerto Esperanza o el Exalumnos 453 de San Vicente”, explicó Márquez.
Según el reglamento elaborado por la organización, ambas categorías jugarán la fase clasificatoria bajo sistema suizo, con un total de ocho fechas por categoría.
Los dieciséis mejores jugadores de cada rama avanzarán entonces a la etapa final, que mantendrá el sistema suizo pero a cuatro rondas.
“Si bien actualmente el sistema cuenta con módulos antitrampas, para evitar cualquier inconveniente decidimos que para la fase final cada ajedrecista deberá jugar vía videoconferencia en directo, con cámaras fijas”, especificó Chuki.
Sucede que, aunque no es común, a nivel mundial se han detectado casos en los que los jugadores siguen las jugadas de un software, la denominada “jugada perfecta”. Si bien esa ayuda externa -obviamente considerada ilegal- es detectada por las plataformas digitales, desde FeMidA apuntan a la total transparencia.
“Queremos subrayar que el torneo es abierto para cualquier jugador de Misiones que quiera participar, para todas las edades. Estamos invitando a través de las redes sociales y vía WhatsApp a jugadores de toda la provincia.
Mediante Internet llegamos a lugares donde antes no se podía. Y muchos aprovechan esta oportunidad, que nos acorta distancias, porque viajar es algo difícil ahora por la cuarentena y también lo era antes por los costos”, agregó Márquez.
La inscripción para el torneo se realiza una hora antes del inicio de cada categoría, aunque para participar es necesario antes llevar adelante una preinscripción.
La misma se realiza vía WhatsApp al celular (376) 5094260, donde se suministrará el reglamento y se puede pedir mayor información. Un dato no menor: los vencedores recibirán medallas y otros premios especiales. Mueven las blancas.