jueves, mayo 25, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
23 ° vie
19 ° sáb
15 ° dom
16 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Llegaron células del extranjero para trasplantar a cuatro argentinos

25 abril, 2020
células -

células -

Cuatro argentinos que esperan un trasplante de médula ósea, serán beneficiados con la llegada de éstas células de donantes provenientes de Israel, Brasil y Alemania. Llegaron al país en los últimos días, luego de que se pudiera destrabar su traslado, dificultado por la pandemia de coronavirus.

Así lo informó este jueves el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), que dio cuenta del arribo, concretado en distintas fases, que se terminaron de completar este día.

La llegada en etapas del material de los donantes comenzó el 16 de abril pasado, con el arribo de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) -conocido como trasplante de médula ósea- provenientes de Israel.

En tanto, al día siguiente, llegaron células de donantes brasileños, según detalló el informe oficial.

Por último, este jueves se recibió un envío de células de Alemania, que beneficiará a dos pacientes que esperan un trasplante.

Las personas que recibirán estas células padecen enfermedades hematológicas que sólo pueden ser tratadas mediante un trasplante. Se trata de casos en los que no cuentan con un donante compatible en su grupo familiar, lo que sucede en el 75 por ciento de las oportunidades.

Es por ello que se debe recurrir fuera del círculo familiar, algo que se realiza a través de los registros de donantes del mundo.

Si bien se trata de un procedimiento habitual, la pandemia del coronavirus y las consecuentes restricciones para los viajes y traslados complicaron el procedimiento y derivaron en gestiones que, finalmente, permitieron concretar el envío.

 

Estoy muy contento de anunciar que cuatro argentinos recibirán un trasplante de médula con donantes del exterior. Esta semana llegaron células de donantes provenientes de Israel, Brasil y Alemania, que beneficiarán a cuatro argentinos que esperan un trasplante de médula ósea.

— Gines González García (@ginesggarcia) April 23, 2020

 

Desde la aplicación de las medidas de distanciamiento social, “la decisión político-sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación a través del Incucai es seguir sosteniendo la operatividad de los programas de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células con el objetivo de brindarle una respuesta a todos los pacientes que esperan“, resaltó el organismo.

Estos cuatro trasplantes CPH que se realizarán con donantes del exterior, se suman a los 22 de este tipo realizados en lo que va de 2020. Asimismo, durante este año hubo 21 donantes de CPH provenientes del registro nacional: 9 fueron para pacientes argentinos y 12 para pacientes extranjeros.

Habitualmente, el traslado de células de donantes del extranjero se realiza en vuelos de pasajeros con la participación de personal especializado. No obstante, en esta ocasión, “se optó por la alternativa de que pilotos y tripulación de algunos vuelos de carga pudieran traer consigo las células, en una modalidad llamada care of crew (al cuidado del personal de la tripulación)”, añadió.

La otra modalidad “que se está llevando a cabo es la criopreservación, en la que se congelan las células con una solución especial a -196° y se transportan en tanques con nitrógeno líquido. Esto asegura mantener la temperatura de transporte, lo que se hace también en vuelos de carga, con todos los cuidados especiales requeridos”.

Además, el Incucai recordó que “desde que en 2003 la cartera sanitaria -a cargo aquel entonces del ministro Ginés González García- impulsara la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas del Incucai, el sistema de salud garantiza que todo paciente argentino con indicación de trasplante pueda ser tratado en nuestro país sin necesidad de viajar al exterior“.

A partir de esa fecha se posibilitó que 1.203 pacientes que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan a un trasplante de médula ósea con donante no emparentado, período en el que el registro aportó 231 donantes de médula ósea, 140 para pacientes argentinos y 91 para pacientes del extranjero, detalló el organismo.

Fuente: Agencia de NoticiasTélam

Tags: #saludCélulasINCUCAIMédula óseaTrasplantes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Tuve síntomas similares a los del Covid-19 pero el test dio negativo”

Next Post

Horóscopo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Foto: Gentileza Walter Fernández

    Tras la orden judicial, docentes levantaron el corte de ruta en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Madre de la Misericordia: adolescentes tuvieron que ser asistidos tras accionarse por accidente un gas pimienta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: quisieron evitar el corte de los docentes y al final cortaron ellos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procrear II: abrió la inscripción para lotes con servicios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vanessa Avellaneda: “Por la memoria de mi hijo y de su amigo, necesitamos que se haga justicia”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FTEL: “Nadie puede entrar ni salir de Puerto Iguazú”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores