viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Coronavirus: estudio con cloroquina mató a 11 pacientes en Brasil

14 abril, 2020

La cloroquina se relaciona estrechamente con una droga de uso más frecuente, la hidroxicloroquina. El presidente Donald Trump las promocionó como posible tratamiento para el nuevo coronavirus pese a que había pocas pruebas de que funcionaran.

Sin embargo, el gobierno del estado brasileño de Amazonas suspendió una prueba piloto de tratamiento con cloroquina en Manaos cuando quedó claro que esa droga anti malaria causa problemas cardíacos graves.

En el estudio murieron once pacientes sobre un total de 81 participantes. Cerca de la mitad de las personas sometidas al tratamiento recibieron una dosis de 450 miligramos de cloroquina dos veces al día durante cinco días. Al resto, en tanto, se les prescribió una dosis mayor de 600 miligramos durante 10 días.

El presidente brasileño Jair Bolsonaro ha promocionado en repetidas ocasiones los beneficios de la cloroquina y la azitromicina sin tener pruebas. En algún momento, dijo que escuchó reportes sobre una efectividad del 100% cuando se administran las dosis correctas, puso en cero los aranceles para la importación de los fármacos y a finales del mes pasado anunció que los laboratorios militares estaban aumentando su producción de cloroquina.

El estudio brasileño fue publicado este sábado en la revista online medRvix, un medio de “publicación previa” de trabajos técnicos que todavía no fueron revisados o replicados por otros especialistas. Incluyó dos dosis diferentes de cloroquina, pero no usó placebos, como es costumbre en estos experimentos porque las autoridades sanitarias de Brasil también permitieron el uso de la droga en tratamientos. Lo mismo hizo la administración de alimentos y medicinas de EE.UU., en forma provisional y de emergencia.

A los tres días, los científicos comenzaron a notar arritmias cardíacas en los pacientes que tomaban la dosis más alta. Al sexto día de ensayo, 11 pacientes murieron, lo que llevó a los investigadores a terminar inmediatamente las pruebas.

A los pacientes también se les administró el antibiótico azitromicina, que conlleva el mismo riesgo cardíaco. Los hospitales de los Estados Unidos también están utilizando la azitromicina para tratar a los pacientes con coronavirus, a menudo en combinación con la hidroxicloroquina.

Los especialistas brasileños, por su parte, indicaron que el estudio no contó con suficientes pacientes que recibieron la porción de dosis más baja del ensayo para determinar si la cloroquina era efectiva en pacientes con enfermedades graves. Por ese motivo, advirtieron que “se necesitan urgentemente” más estudios que evalúen el efecto del fármaco en las primeras etapas de la enfermedad.

“Se necesitan con urgencia” más estudios que evalúen la administración de la droga en una etapa más temprana de la enfermedad, señalaron los investigadores. Varios ensayos clínicos de cloroquina e hidroxicloroquina están probando dosis más bajas durante períodos más breves en pacientes con coronavirus. Pero la Comisión de Salud de la provincia china de Guangdong inicialmente había recomendado que los enfermos con el virus fueran tratados con 500 miligramos de cloroquina dos veces por día durante diez días.

El doctor David Juurlink, jefe de la división de farmacología clínica de la Universidad de Toronto, explicó al New York Times que el estudio realizado expone que el tratamiento con cloroquina “podría predisponer a las personas a una muerte cardíaca súbita”.

La Comisión de Salud de la Provincia de Guangdong en China había recomendado, por su parte, que los enfermos con COVID-19 fueran tratados con 500 miligramos de cloroquina dos veces al día, durante 10 días.

El doctor Marcus Lacerda, uno de los autores del estudio brasileño, apuntó que su estudio encontró que “la alta dosis que los chinos estaban usando es muy tóxica y mata a más pacientes”. “Esa es la razón por la que este brazo del estudio se detuvo antes de tiempo”, dijo, añadiendo que el manuscrito estaba siendo revisado por la revista Lancet Global Health.

El Ministerio de Salud de Brasil informó que en las últimas 24 horas se registraron 199 muertos por coronavirus, elevando la cifra de fallecidos a 1.355. Según esa cartera, 1.564 personas fueron diagnosticadas con coronavirus, por lo que el número de casos ascendió a 23.723.

Con este balance, Brasil sigue como el país más afectado por el coronavirus en América del Sur -tercero en todo el continente- y la mortalidad de la pandemia se ubica en 5,7%.

Tags: #BrasilAmazonasCloroquinahidroxicloroquinaJair Bolsonaro
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Elevan a Nación protocolo para reactivar la construcción

Next Post

Ya son 600 los misioneros varados en el país que esperan volver a la provincia

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores