El titular de la Asociación de Transportes Escolares de Misiones, Diego Cardozo, señaló el difícil momento que atraviesa esa actividad a raíz de las medidas de aislamiento obligatorio que los paralizó por completo.
Es por esto que anticipó que entregarán un petitorio al Gobierno en la que pedirán excepciones tributarias que le posibiliten “volver a trabajar” una vez que se levante la cuarentena.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Cardozo explicó que “lo estamos viviendo de manera más que complicada porque no debemos olvidarnos que venimos del período de receso de verano de tres meses en los que nosotros no trabajamos”.
“Luego se iniciaron las clases y fueron solamente cuatro días, en los cuales muchos colegas no pudieron cobrar por el servicio que habitualmente se hace por adelantado. Allí apareció la decisión del aislamiento social obligatorio y entonces la gente no quiso pagar más por un servicio que no se va a prestar”, dijo.
Para los transportistas escolares de la provincia, que se mantienen en permanente contacto mediante el grupo de Whatsapp, “el panorama es muy complicado, porque hay compromisos que cumplir, vencimientos que pagar por seguros contratados, patentes, renovación de la licencia, multas que suelen aparecer, más allá del sustento diario que necesitamos para vivir. Para muchos este trabajo es el único que tenemos”.
Incertidumbre desesperante
Saber que se extenderá la cuarentena pero no hasta una fecha exacta, para Cardozo y los trabajadores de los transportes escolares resulta “desesperante, es por ello que redactamos un documento que será entregado a las autoridades en todos los niveles, intendentes, Gobernador y al Presidente, para que nos otorgue algún tipo de ayuda, es a esta altura como un llamado a la solidaridad”.
Luego agregó que “pretendemos que nos brinden medidas excepcionales, como que este año no paguemos tal o cual impuesto, que nos flexibilicen la forma de pago, hagan un descuento o nos subsidien una parte. En Corrientes, por ejemplo, el Gobierno provincial les otorgó un pequeño subsidio que si bien no es mucho ayuda a paliar la situación”.
También Cardozo dijo que “estamos incluidos en el pedido que haremos a nivel nacional con asociaciones y grupos de transportistas escolares de todo el país que se conformó en forma espontánea, a través del Facebook, ante esta situación que nadie esperaba vivir”.
Entre los puntos que solicitan, figuran la excepción del pago de patentes como así también del pago del monotributo categoría “C” para arriba y autónomos; correr vencimientos hasta 120 días posteriores al comienzo de las actividades de la VTV, credenciales de choferes y celadoras de manera automática.
En el listado también piden modificar los vencimientos de vehículos modelo 1998 al 31 de diciembre de 2021 unificándolos con los modelos 1999. En referencia al seguro automotor, pretenden que se adapten los seguros a la modalidad “Seguro de garaje” pero en la vía pública sólo contra robo e incendio, sin cobertura de la responsabilidad civil, que es lo que más encarece la póliza hasta que retomen la actividad.
Por último Cardozo apuntó que “seremos una de las últimas actividades que regrese a trabajar y por eso es nuestro pedido desesperado”.