miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misionero contagiado de COVID-19 en Londres: “Una experiencia traumática”

7 abril, 2020
DESAFÍOS. “También hay que entender que estamos en un panorama totalmente nuevo y muchos gobiernos no tienen las herramientas para poder afrontar ciertas cuestiones”.

Saxa Stéfani Irízar es uno de tantos ciudadanos con raíces misioneras repartidos por todo el planeta, y uno de los muchos que conviven con la pandemia de coronavirus en algunos de los países más jaqueados del mundo, en este caso Gran Bretaña.

Sin embargo, este psicólogo nacido en Buenos Aires pero criado en la tierra colorada (hijo del recordado Daniel Stéfani y hermano de Fausto Rizzani) no es un caso más: es alguien que puede contar en primera persona cómo es enfermarse gravemente de COVID-19 y superarlo.

Por ello, el programa “Primera Plana” de la FM 89.3 de las Misiones mantuvo  con él una extensa entrevista en la que relató pormenorizadamente los días difíciles que le tocó vivir, a los que definió como “una experiencia bastante traumática”, aunque -ahora ya casi restablecido- reconoce que dentro de todo “tuve suerte”.

Stéfani reveló que “estuve 10 días con la enfermedad antes de ser ingresado, algo parecido a lo que le sucede ahora al primer ministro” británico, Boris Johnson, quien actualmente quedó ingresado en terapia intensiva y con administración de oxígeno.

“Yo caigo enfermo el 11 de marzo y luego de 10 días, el 21 de marzo, me internan con una neumonía bilateral, con un cuadro bastante severo en el que el pronóstico era muy reservado y yo tenía riesgo de vida. Para serte sincero, lo afronté con bastante tranquilidad: sabía que iba a tener que luchar, pero uno nunca sabe cómo se van a dar las cosas. Lo que sí puedo decir es que tuve suerte: conté con una ambulancia, con un servicio de atención extraordinario, con una cama y con un diagnóstico muy rápido”, admitió.

A partir de ahí le administraron un tratamiento “que se basa en medicamentos que se sabe que actúan debilitando tanto la capacidad de replicación como la agresividad del virus. Esto lo están aplicando a todos los infectados que presentan síntomas graves, como fue mi caso, y se sabe que el tratamiento es bastante eficaz, así que creo que tuve suerte por varios factores. Pero sí, mi situación fue bastante dura, bastante grave. Me hicieron una combinación de dos antibióticos, uno de ellos la claritromicina, que es como el equivalente a la azitromicina. Evidentemente todos sabemos que no hay vacuna, pero sí toda una batería de tratamientos que hay probándose incluso con medicamentos ya existentes como el ácido hidroxicloroquina, que es el medicamento de la malaria”, precisó.

 

“Panorama dantesco”

Como “fue una experiencia bastante traumática”, reconoce que su formación como psicólogo le sirvió para manejar esta situación, porque “a pesar de que las instalaciones son buenas, como se pueden imaginar porque Londres es una ciudad desarrollada y bastante puntera en investigación médica, cuando uno ingresa en el sistema hospitalario es una situación de encierro. A los enfermos nos agrupaban en habitaciones de entre 4 y 6 personas, con una mayoría de pacientes ya mayores, y el panorama era dantesco”.

“La atención era un poco a cuentagotas, porque claro, el personal sanitario minimizaba las entradas a la sala justamente por la carga viral que había en las habitaciones. Y eran habitaciones que estaban frías, justamente para tenerlas ventiladas. Con un cuadro de neumonía y el frío era una situación difícil. Yo tuve que luchar para no dormirme durante tres noches seguidas porque al dormirme sudaba profusamente y me quedaba mojado, y yo sabía que si eso me pasaba en el hospital no había posibilidad de bañarse o de cambiarse la muda, a lo mejor podían pasar tres o cuatro horas hasta tener la atención que uno necesitaba, entonces yo sabía que dormirme podía ser como una sentencia de muerte, así que tenía que aguantar despierto”, contó.

Después de seis días internado, “salí del hospital el 26 de marzo y tuve que continuar un tratamiento con la claritromicina durante un día y medio más. Ahora no te voy a decir que mi capacidad respiratoria está al cien por cien, pero yo diría que está en un 90 por ciento, es decir, estoy muy recuperado, con ganas y llevamos una vida normal. Obviamente estamos en casa confinados, pero de todas formas, después de haber pasado lo que me sucedió a mí en estos días, el confinamiento me parece una maravilla”, sentenció.

 

“Tuvo que recular”

Si bien a la distancia se pudo seguir toda la información vinculada a la postura política de Gran Bretaña con respecto al COVID-19, Saxa Stéfani Irízar brindó precisiones al respecto de este tema, que incluso le dio pie para elaborar un análisis pormenorizado de las dos principales formas en las que los países del mundo enfrentan la pandemia.

Al respecto, confirmó que en un principio “acá en Inglaterra hubo una clara decisión de optar por una línea basada en la epidemiología, por la cual iban a dejar campar a sus anchas al virus y soportar las consecuencias en términos de muertes. De hecho, en las primeras conferencias de prensa, (el primer ministro) Boris Johnson dijo con claridad: ‘Aquí van a morir quinientas mil personas, vamos a perder a nuestros seres queridos’, refiriéndose a los mayores, y planteó un escenario bastante realista en términos de la gravedad de esta pandemia. Después vimos cómo el Gobierno británico tuvo que ‘recular’ la medida, entre otras cosas porque iba a colapsar el sistema de salud pública y porque los expertos estaban totalmente en contra de este enfoque”.

“Ya en la primera semana de marzo empezó a cambiar todo y, si bien aquí no hay un confinamiento forzado, se establecieron recomendaciones de distanciamiento social”, aclaró.

Además, si bien desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se invoca a todos los países a hacer un programa de testeo generalizado para poder monitorear el avance de la pandemia, “aquí (en Gran Bretaña) la realidad es que los tests son muy limitados, hay personal del sistema de salud que se queja de que no se están pudiendo hacer y pese a la promesa del Gobierno británico de llegar a 100 mil tests a final de mes, la realidad hoy por hoy es bastante diferente”, sentenció.

 

Quedarse en casa

“Hay que entender que este virus se va a terminar propagando y, como dicen los expertos, una altísima proporción de la población en el mundo se va a contagiar, si no es ahora, en tres, seis o doce meses. El punto clave es que nos tenemos que quedar en casa para que los servicios sanitarios puedan ir asumiendo la cantidad de enfermos que van entrando en los hospitales y darles un tratamiento adecuado”, insistió Saxa Stéfani Irízar, una voz autorizada después de atravesar el mal trago de verse gravemente afectado por el COVID-19 y el bueno de haberse recuperado para contarlo a la radio de PRIMERA EDICIÓN.

Tags: coronavirusFM 89.3Gran BretañaSaxa Stefani Irizar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fernández avanzaría en un “impuesto extraordinario a las grandes fortunas”

Next Post

Solicitan reforzar controles para evitar la precarización de tareferos

Radio en Vivo

Videos

El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
👑💔 Nutricionista Florencia Córdoba alerta sobre las “dietas de princesas” viralizadas en redes: planes extremos inspirados en personajes de Disney que promueven la delgadez entre niñas y adolescentes. Desde consumir solo agua como Ariel hasta solo dos manzanas como Blancanieves, estos hábitos no tienen valor nutricional y causan graves consecuencias físicas y emocionales. La profesional llama a desactivar el culto al cuerpo desde casa y proteger a los niños del algoritmo.📢 #CulturaDelCuerpo #SaludInfantil #NoALasDietasExtremas✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 16 de julio se conmemora el Día Provincial del Donante de Órganos, instituido en memoria de la primera ablación multiorgánica realizada en Misiones, en 1996, tras la muerte del sacerdote Carlos Hardoy. A 29 años de aquel gesto solidario, el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (Cucaimis) destacó los avances del sistema provincial en materia de donación y trasplante.En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el doctor Luis Esquivel, titular del Cucaimis, recordó que el hospital SAMIC de Eldorado, donde se realizó aquella primera ablación, “sigue muy activo y es un ejemplo a nivel nacional, incluso ha sido premiado por su trabajo sostenido en el tiempo”.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Gisela Fernández, periodista de Primera Edición, narra la evolución clínica de Santino, un niño con leucemia sometido a una terapia experimental llamada inmunoterapia CAR. Esta técnica, personalizada y extremadamente costosa, entrena linfocitos T para atacar su cáncer. Aunque los estudios médicos aún están pendientes, un resultado reciente arrojó 0% de médula ósea propia, lo cual revitaliza la esperanza. Gracias al apoyo económico de la comunidad, Santino accedió al tratamiento en Singapur, mientras Argentina da sus primeros pasos en esta tecnología en hospitales de elite. El caso es testimonio de lucha familiar, avances médicos y solidaridad colectiva 🌟👨‍👩‍👧‍👦🇦🇷#️⃣ Hashtags sugeridos: #EsperanzaParaSanti #InmunoterapiaCAR #SolidaridadQueCura✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📌 En FM 89.3, el concejal Juan Pablo Pernigotti denuncia una ordenanza que busca imponer una tasa municipal a prestadores de servicios yerbateros, en plena crisis del sector. La medida, según él, es recaudatoria y sin mejoras de servicios públicos. El proyecto avanza pese al rechazo, afectando a productores y cuadrilleros ya golpeados por inflación y bajos rendimientos. El debate revela tensiones económicas, políticas y sociales en el municipio.#YerbaMate #MisionesPolítica #ProducciónAgropecuaria 🍃🧉⚠️✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Mariela Bernardy, coordinadora del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, detalla cómo las heladas afectaron algunos precios, pero destaca la estabilidad general y el crecimiento del público (+12% interanual). Se mantiene la oferta de verduras, carnes y lácteos sin grandes sobresaltos. El mercado suma servicios (como venta de garrafas) y prepara festejos por su 13° aniversario, reafirmando su rol clave en la economía local. Comprar allí es ahorro... y paseo familiar. 💰👨‍👩‍👧‍👦#ConsumoLocal #EconomíaMisionera #MercadoPosadas 🛒✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 16 de julio se conmemoran hitos diversos en la historia nacional e internacional. Se celebra el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, instituido en honor al nacimiento del almirante Segundo R. Storni, defensor del patrimonio marítimo. Los fieles rinden tributo a la Virgen del Carmen, patrona de Puerto Iguazú. También se recuerda la primera ablación multiorgánica en Misiones (1996), en el marco del Día Provincial del Donante de Órganos. A nivel internacional, se cumplen 75 años del “Maracanazo” uruguayo, y 22 años del fallecimiento de la icónica Celia Cruz. Ante Garmaz, pionero de la moda argentina, también partió un 16 de julio. En el plano científico y cultural, se conmemora el 130° aniversario del Museo Nacional de Bellas Artes, y el histórico lanzamiento del Apolo 11 hacia la Luna en 1969.#Efemérides #MemoriaHistórica #CulturaPopular #Salud🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores