lunes, mayo 29, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
17 ° mar
18 ° mié
19 ° jue
20 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Creció 8% el uso de fertilizantes en Argentina durante el 2019

5 abril, 2020

Fertilizar Asociación Civil presentó un informe del consumo de fertilizantes del año 2019, en el cual se registró un consumo récord de 4,6 millones de toneladas, traduciéndose en un crecimiento del 8% respecto al año anterior.

“Una vez más la siembra de gramíneas fue el principal motor de este mercado. Tanto el trigo como el maíz, y el maíz tardío inclusive, han mejorado en el manejo de la tecnología y este es un aspecto muy positivo para la productividad y la sustentabilidad de los sistemas”, señaló Jorge Bassi, presidente de la asociación.

El aumento de consumo de fertilizantes que aportan los principales nutrientes fue de: 12% para azufrados, 11% para fosfatados y 8% para nitrogenados.

“En los años anteriores se había corregido en forma muy importante el uso de nitrogenados, esta campaña el productor comenzó a dar más importancia a la fertilización de fósforo y azufre, tanto en gramíneas como en soja. Es impensado concebir la producción agropecuaria si las plantas no cuentan con cantidades suficientes de estos nutrientes, por eso celebramos la mejora en la utilización de la tecnología, que nos conduce hacia un camino de productividad y sustentabilidad”, reforzó el directivo.

El volumen de fertilizantes nitrogenados utilizados en el total de la producción argentina fue de 2,6 millones de toneladas, le siguieron los fertilizantes fosfatados con 1,7 millones de toneladas, los azufrados con 0,20 millones y luego se ubicaron los fertilizantes potásicos, con 0,07 millones.

Desde la entidad reafirmaron la tendencia a un incremento de la reposición de nutrientes en cultivos de trigo y maíz pero también advirtieron sobre la fertilización del cultivo de soja. “Se está despertando la fertilización en soja, con productores líderes que hoy la fertilizan con dosis mayores a los 100 kg/ha. Pero aún tenemos mucho por mejorar en este aspecto”, destacaron.

Del total de toneladas consumidas en 2019, aproximadamente un 66% corresponde a productos importados y los principales países de origen son: Estados Unidos, China, Rusia, Marruecos y Egipto.

“Estas cifras reflejan la consolidación del uso de la tecnología de fertilización para acortar la brechas de rendimientos y producir alimentos de manera sustentablemente. Sin embargo, debemos seguir trabajando en la fertilización de la soja, donde está ampliamente demostrado el impacto que tiene con una adecuada estrategia de nutrición en el aumento de los rindes así como también en la preservación del recurso suelo”, agregó María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar.

Tags: AgroquímicosArgentinademandafertilizantes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En algunos lugares, la fiesta no para ni a pesar de la cuarentena

Next Post

“Para cuando termine la cuarentena las expectativas son muy bajas”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Se viene el paro de colectivos: FATAP advirtió que no podrá cumplir con aumentos salariales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan “presunta estafa” de mayoristas en la comercialización de aceites

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dueños de la madera: dónde están y cuáles son las 10 forestales más grandes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautaron cargamento de madera nativa en Alem

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El viernes se firmará el llamado a licitación para el nuevo puente sobre el arroyo Yabotí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sofía, la joven misionera que partirá a bordo de la Fragata Libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se suicidó un jubilado después de intentar matar a su expareja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se acentúa la cantidad de motorhomes y casas rodantes que se instalan en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ejército Argentino cumple hoy 213 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores