lunes, mayo 29, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° mar
17 ° mié
18 ° jue
19 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cuáles son las medidas anunciadas para ayudar a las PyME misioneras

2 abril, 2020

El primer mandatario provincial, Oscar Herrera Ahuad, anunció una serie de medidas económicas con las cuales la Provincia busca dar auxilio a las PyME misioneras que vienen siendo castigadas por el freno de la economía a consecuencia del aislamiento social obligatorio dispuesto por la emergencia sanitaria por coronavirus.

Las medidas se comunicaron por videoconferencia desde la Residencia oficial, a través de una aplicación virtual, junto a 28 participantes entre los que estuvieron medios de prensa, empresarios y los ministros Adolfo Safrán de Hacienda y José María Arrúa de Turismo.

El gobernador manifestó que las mismas se suman a las que ya fueron dispuestas por el Gobierno nacional. “Misiones no libera absolutamente nada sino que pone en el marco del decreto presidencial de necesidad y urgencia las cuestiones de urgencias de nuestra sociedad. Seguimos insistiendo en las medidas de la cuarentena como el aislamiento migratorio”, explicó.

En este sentido, enfatizó que “debemos cuidar la vida y cuidar también la economía de una provincia que es diferente al resto de las provincias argentinas”.

“La Provincia es una con pequeñas y medianas empresas, micro PyME en su mayoría, es una provincia que está orientada en gran parte al turismo, que para mí en una primera etapa es difícil recuperar. El turismo cae hoy y esperemos que cuando el mundo se levante, el turismo se vuelva levantar, pero lleva un poco más tiempo que para aquel que tiene cerrado su negocio y al otro día abre la puerta y empieza a trabajar”, advirtió.

Por todo esto, apuntó que “hemos tomado algunas decisiones en la Provincia que son importantes para nosotros”. “Espero que nos sirva como un alivio. Me siento satisfecho y confío en el trabajo en conjunto que siempre hicimos”, expresó.

 

Paquete de medidas económicas:

1) postergar en abril y mayo las cuotas del fondo de Crédito de Misiones que quedarán establecidas como penúltima y última cuota de cada crédito.

2) condonar los intereses de abril y mayo de los vencimientos de las cuotas de los meses de abril y mayo de los créditos otorgados por el Fondo de Créditos Misiones

3) A las actividades económicas críticas permitir el pago del 50% de la factura de luz y el saldo sin intereses, conforme listados que envíen la Confederación Económica y Cámaras de Comercio y sean aprobados por el Ministerio de Hacienda.

4) Emitir avales desde el Fondo de Crédito de Misiones para garantizar créditos con el Banco Macro y con aquellas entidades financieras que deseen participar para el pago de la nómina salarial para aquellas pymes que no cuenten con calificación bancaria y no hayan accedido a la operatoria del FOGAR (Fondo de Garantia) que anunció recientemente por el Gob. Nacional. Se emitirán avales para créditos por hasta \300 Millones y con un tope de \600.000 por empresa.

5) Bonificación de alícuota para los periodos marzo 2020 a mayo 2020 en un 40% para las siguientes actividades:

a) Turísticas que facturen hasta de \25.000.000 en el ejercicio anual anterior;

b) Alojamiento que facturen hasta de \25.000.000 en el ejercicio anual anterior.

6). Prórroga de la presentación de la DDJJ anual de Ingresos Brutos con vencimiento al 30 de junio de 2020 (vencía originalmente el 30 de abril de 2020).

7). Prórroga de la moratoria de la RG 49/2019 al 30 de junio de 2020.

8) Suspensión de caducidad de planes de pago operadas desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 31 de mayo de 2020.

9) Aumento de los importes mínimos establecidos por la RG 08/2010 de los formularios 322 (de $1.000 a $3.000) y 349 (de $8.000 a $30.000).

10). Prorroga de 30 días de los vencimientos de impuesto sobre ingresos brutos contribuyentes directos que revistan la condición de MICROPYMES.

Esto se complementa con otro paquete de medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional tales como: Programa de compensación salarial para empresas de hasta 100 empleados, programa Repro para pago de salarios de empresas con más de 100 empleados, disminución de contribuciones patronales, postergación de vencimientos, líneas especiales por BCRA para Pymes al 24% anual, entre otros.

Tags: Herrera AhuadMedidas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Coronavirus: 34 muertos en el país y Misiones no registra casos sospechosos

Next Post

Confirman dos casos de rabia paresiante en bovinos de Aristóbulo del Valle

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Se viene el paro de colectivos: FATAP advirtió que no podrá cumplir con aumentos salariales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan “presunta estafa” de mayoristas en la comercialización de aceites

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se acentúa la cantidad de motorhomes y casas rodantes que se instalan en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dueños de la madera: dónde están y cuáles son las 10 forestales más grandes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautaron cargamento de madera nativa en Alem

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No quieren que el preso progrese, lo quieren hundido porque les sirve para sus beneficios”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se suicidó un jubilado después de intentar matar a su expareja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sofía, la joven misionera que partirá a bordo de la Fragata Libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entre banderas y abrazos, Sofía inició su aventura a bordo de la Fragata Libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores