Al menos hasta fin de mes no se movilizará ningún interno bajo la custodia del Servicio Penitenciario Provincial a juzgado alguno o se efectuarán traslados y cambios de celdas. Tampoco las unidades penales recibirán más detenidos, cada privado de la libertad deberá permanecer alojado en comisarías mientras la emergencia sanitaria por el coronavirus y el dengue continúen vigentes en Misiones.
La decisión se conoció ayer y comprende a las cuatro jurisdicciones penales provinciales. La pandemia desatada obligó a extremar las medidas durante las últimas semanas y si bien no hay orden respecto a las visitas familiares a los presos, fuentes consultadas destacaron que descendieron en un 90 por ciento el miércoles y se espera que sean casi nulas en las próximas horas con el cierre del transporte interurbano de pasajeros.
La situación de crisis sanitaria motivó que las autoridades del SPP encabecen el diálogo en cada prisión de la provincia con los internos. De estos primeros contactos se logró establecer pautas en cuanto al régimen de visitas.
Entre ellas se adelantó que los presos sólo podrán recibir a dos familiares o allegados directos, ambos deberán ser sometidos al protocolo de control establecido, primero la toma de temperatura corporal y el cuestionario sobre los últimos movimientos.
Ante la menor duda se suspende el contacto y se activa el protocolo para la derivación del visitante a un centro de salud designado.
Las mismas fuentes confiaron que, la mayoría de los internos trasladó la preocupación a sus respectivos familiares y no serían visitados durante los próximos días.
La decisión no fue oficializada y anunciada, sino decantada de las entrevistas de los jefes penitenciarios con la población carcelaria.
Como dato coincidente al respecto, el miércoles en la Unidad Penal 2 de Oberá, de 350 internos, sólo veinte recibieron a familiares y varios de ellos adelantaron que durante el fin de semana no volverán presentarse los parientes para no poner en riesgo el plan preventivo de frenar la circulación del virus COVID-19.
Cabe reseñar que, los controles ante la pandemia fueron endurecidos por el SPP con exigencias claras en cuanto a prohibir visitas a presos de personas en los considerados grupos de riesgo de portar y contagiar el virus, incluyeron a personas menores de 12 años y mayores de 60.
Trámites judiciales
En cuanto a los detenidos imputados y procesados, todas las audiencias ante magistrados penales fueron suspendidas o postergadas.
Algunos funcionarios judiciales iniciaron la toma de testimoniales o indagatorias a través de videoconferencia desde las distintas unidades penales. Cada encausado puede declarar o responder preguntas de jueces y demás partes en su respectivo expediente y se evitan los traslados. Decisión tomada y ya implementada, por ejemplo, por el Tribunal Penal de Eldorado a instancias del camarista Atilio León.
Desde el Tribunal Penal 2 de Posadas se implementarán durante las próximas horas medidas similares, adelantaron fuentes del área.
Cambio de turno
Entre las medidas de prevención ampliadas durante las últimas horas, desde el Superior Tribunal de Justicia se ordenó que lo que resta del turno de marzo en la jurisdicción penal de Eldorado, el juez a cargo sea Martín Brites, titular de Instrucción 3 de Puerto Iguazú.
Por la edad del magistrado a cargo del Juzgado de Instrucción 1 de Eldorado, Roberto Horacio Saldaña mayor a 60 años, se decidió que sea reemplazado.
Cabe señalar que el Juzgado de Instrucción de Puerto Iguazú comprende una amplia jurisdicción, ya complicada por ser zona fronteriza y de tránsito de turistas, por consiguiente de mucha preocupación en cuanto a las exigencias del protocolo para combatir la pandemia.
Entre ellas, la obligación penal de controles y cumplimiento de la cuarentena. Vale recordar, que todos los juzgados de instrucción penal de la provincia suspendieron audiencias, peritajes y redujeron plantilla de personal en los casos de grupo de riesgo.