viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Queremos volver al país, que el Gobierno argentino no nos abandone”

19 marzo, 2020
Iquitos - Aerolineas Argentinas buscará repatriar argentinos en Perú
Iquitos - Imágen de la localidad peruana
Iquitos es una ciudad portuaria peruana que funciona como una vía de acceso a los alojamientos en la selva y las villas del norte del Amazonas

Aerolíneas Argentina realizará este viernes su primer vuelo para repatriar a los 800 argentinos que se encuentran varados en Lima, Perú. Además, el canciller Felipe Solá señaló que el gobierno nacional podría usar dos aviones de las fuerzas armadas para aquellos que se encuentran en Cuzco, en medio del estado de sitio provocado por la pandemia en este país.

Pero más allá de estas las dos ciudades más importantes del país incaico, hay argentinos varados en otras localidades peruanas. María Eugenia Pernía es una de ellas, que junto a otros seis argentinos se encuentran en Iquitos. En diálogo con el programa “El Aire de las Misiones”, transmitido por FM 83.9 Santa María de las Misiones, Pernía contó que se siente “bastante angustiada, porque las noticias constantemente solo dicen que van a repatriar a la gente de Cuzco y Lima“.

“Nosotros somos 6 argentinos en Iquito que es una zona de riesgo, y que después de Lima es la segunda zona con más alto porcentaje de infectados. Las condiciones acá son muy precarias, el servicio sanitario es escaso, y a su vez la misma gente de acá nos dicen que si el virus se sigue propagando no van a poder satisfacer toda la demanda“, explicó.

Iquitos es una localidad de casi 400 mil habitantes ubicada al norte del país, a una hora y media en avión de la capital. Esta ciudad se encuentra en medio de la selva amazónica y, según Pernía, la única forma de trasladarse hasta Lima es por vía aérea o fluvial.

La turista argentina indicó que llegó a Iquitos el día viernes. “Fui a hacer una excursión a la selva y la gente de la comunidad me regresó urgente el lunes, porque dijeron que estaban cerrando todo. Cuando llegué las puertas del aeropuerto ya estaban cerradas“, detalló.

Ahora, Pernía se encuentra en un hospedaje de tipo hostel, “pero prácticamente hago cuarentena en mi pieza, solo salgo a cocinar y me encierro en mi habitación a comer. Los chicos argentinos con los que me comunico hacen exactamente lo mismo en otros hospedajes”

“Es una situación bastante crítica la de acá. Llamo todo el tiempo al consulado, mi familia a cancillería para informar que es zona de riesgo, que nos vengan a buscar y no recibimos respuestas. Solo nos dicen que hay más gente en Cuzco, o que primero tienen que volar a Lima”, dijo.

“La gente del consulado no nos da respuestas, cancillería tampoco. Dicen que ni siquiera estaban al tanto de que había gente en Iquito a pesar de que llamo todos los días. La realidad es que van a sacar a la gente de Cuzco y Lima y nos vamos a quedar nosotros acá. Queremos volver al país, que el gobierno argentino no nos abandone“, relató angustiada

Tags: Aerolíneas ArgentinasCoronavirus Covid-19FM 89.3Perú
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dionísio Cerqueira tiene su primer caso sospechoso de coronavirus

Next Post

Coronavirus: 18 vuelos más para repatriar argentinos

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores