domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Efecto contagio

1 marzo, 2020
Imprimir

Imprimir

Imprimir

El contagio del coronavirus ya no es exclusivo de humanos y mascotas. Esta semana, su efecto contagioso generó días negros para los mercados internacionales y el comercio. Según los especialistas, apenas es el comienzo de problemas incalculables todavía.

En Misiones, a su vez, la semana política e institucional estuvo dedicada al dengue. Una enfermedad que alcanza casi los 3 mil casos sospechosos y tiene su brote más grande en la ciudad de Oberá. El gobernador Oscar Herrera Ahuad decidió ponerlo en el centro de la escena, no sólo con la conferencia de prensa que dio con cifras no conocidas todavía, sino porque reunió al Gabinete para que los funcionarios en sus recorridas y actividades incluyan un mensaje a la población con medidas preventivas. Es que se aguarda para la Semana Santa un pico de casos.

Volviendo al coronavirus, el S&P Merval bajó el viernes (último día hábil) 1,17%, arrastrado por el temor que desató, en los principales mercados internacionales, la expansión del coronavirus. En febrero retrocedió 12,79%.

En tanto Wall Street tuvo su peor semana desde la crisis financiera del 2008, golpeado por las caídas en las expectativas de crecimiento económico a nivel mundial y por la aversión global al riesgo. De esta manera, Wall Street acumuló en febrero rojos de entre 7% y 11% y en Europa las plazas más importantes retrocedieron entre 7% y 13% en el mes.

En la bolsa norteamericana el “contagio” negativo alcanzó a las empresas argentinas que allí cotizan, encabezadas por Edenor (-8,0%); IRSA Propiedades Comerciales (-6,4%); Corporación América (-5,3%); Banco Francés (4,3%); y Ternium (-3,3%).

 

¿Una compra “bajo presión”?

El pasado viernes corrió con fuerza una versión que ubica al principal grupo inversor qatarí interesado en ejercer el derecho a compra una vez adquirida la porción de las acciones de YPF que cotizan en Nueva York. ¿La empresa está en venta? No, pero tiene una parte importante de su capital en acciones cotizando en el mencionado mercado internacional, que operó la semana pasada con una caída histórica. Otro contagio por coronavirus que podría acarrear dolores de cabeza al Gobierno de Alberto Fernández.

Con US$ 7,79, la acción de YPF se operó en Wall Street por debajo de los 8 dólares por primera vez desde que la petrolera salió a cotizar a mediados de 1993. El valor bursátil de YPF es de poco más de US$ 3.000 millones, la mitad de lo que pagó el Gobierno argentino por el 50% de las acciones en febrero de 2014 y un 88% menos que los US$ 27.050 millones de septiembre de 2005.

Ni en el colapso de la convertibilidad en 2001-2002, ni la crisis de 2008, ni el anuncio del gobierno de Cristina Kirchner de la reestatización de la compañía (2012) produjeron una caída en la cotización de la petrolera de la magnitud que alcanzó la semana pasada.

Esa situación de “oportunidad” llevaría a este grupo inversor a ejercer la opción de compra que tiene por la porción de acciones que la empresa petrolera tiene en Nueva York. Lo que permitiría en un futuro cercano poder optar por comprar de manera compulsiva la totalidad de YPF.

Llegado el momento, si esto se produce, se presentaría el dilema de vender la porción accionaria en tenencia del Estado nacional, a un precio muy por debajo del que económicamente vale o tener que comprar el paquete accionario del grupo inversor que estaría dispuesto a ofertar por la mayoría de YPF. Sabiendo a este momento que Argentina ni YPF no cuentan con los fondos suficientes para ejercer esta hipótesis.

 

“No le tengan miedo al turismo, porque primero está el ser humano”

El gobernador Herrera “bajó línea” a los integrantes del Gabinete, especialmente a los que minimizaban la llegada del dengue a Misiones como irresponsablemente hizo el intendente obereño y médico Carlos Fernández hace un par de semanas.

Definió al dengue como un problema “que no es del Dr. Alarcón (por el ministro de Salud), ni de la Argentina, es un problema de todos, de una sociedad que debe aprender a ser solidaria”. Y les pidió que insistan con el tema en todas las reuniones, en todas las actividades, en todos los rincones de la provincia. “Hay que poner la cara en los medios y en las reuniones”, le habría exigido el mandatario a sus principales colaboradores.

Hubo incluso un mensaje respecto a la claridad y transparencia de los datos: “y no le tengan miedo al turismo, porque primero está el ser humano”, sentenció.

El mandatario graficó el esfuerzo de Misiones por continuar sosteniendo el status de epidémica, a diferencia de Brasil y Paraguay que ya son endémicas, porque tienen circulación del virus del dengue durante todo el año.

En ese sentido recordó también que “el mosquito no identifica quién tienen la billetera más abultada”, en clara referencia a que no respeta estrato ni condición social, razón por la cual subrayó que “si los casos de dengue aparecen en el centro de la ciudad, es porque ahí están los reservorios.

 

Otra vez menos

Misiones volvió a ser la más “castigada” en el reparto de la coparticipación federal en las provincias del NEA. La inflación en la misma región produjo que los recursos caigan 400 millones de pesos en febrero. Algo que viene resultando sostenido desde hace meses.

El Gobierno misionero es consciente que no existe ni la más remota posibilidad de reformar la ley de Coparticipación. Entonces, no queda otra que conseguir un aporte extraordinario de la Casa Rosada.

En Rosario (Santa Fe), el diputado nacional Ricardo Wellbach selló el apoyo renovador al Frente de Todos en el cierre de campaña de las PASO 2019. En ese entonces se dejó plasmado el reclamo de varios cientos de millones como “reparación histórica” para la tierra colorada.

Ahora trascendió que los equipos técnicos del presidente Alberto Fernández ya se encuentran analizando ese reclamo de la provincia de Misiones de una asignación extraordinaria compensatoria de 2.500 millones de pesos al mes, lo que sería equivalente a 28 mil millones de pesos al año.

“Sería un acto de justicia compensarnos por la coparticipación irrisoria, que tiene el índice más bajo de todo el país”, señalaron desde la Rosadita.

 

Vuelve el FMI

Llegó marzo, un mes límite para que el Gobierno nacional defina la renegociación de la deuda por unos US$ 100.000 millones. La Casa Rosada puso en el mayor foco de conflicto a la deuda externa, que después de dos meses en el poder no logró resolver. Mañana lunes llegará a Buenos Aires una nueva misión técnica del FMI, y de altos ejecutivos de fondos de inversión y bancos acreedores.

El Gobierno analiza proponer una fuerte quita en intereses, que incluiría a las emisiones en pesos, y una postergación hasta el 2023 de los pagos, con aval del FMI. En apariencia, se ve a la Nación y al Fondo trabajando en un mismo sentido.

Tanto que el semanario británico “The Economist” sostuvo en su reciente editorial que “en lo que tanto Argentina como el FMI coinciden, es en golpear a acreedores privados, quienes a lo largo de los años han sido tan crédulos como los votantes y los tecnócratas del FMI”.

El medio señaló que el presidente Fernández y la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, “pretenden limpiar el desorden que heredaron”.

Es probable que el mandatario nacional, ante la falta de experiencia y cintura del ministro Martín Guzmán, salga en persona a negociar para dar un corte a la definición por la deuda con los acreedores y no entrar en default.

 

Salarios atrás

Días pasados, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), cerró su paritaria 2019 en un 52%, una cifra muy cercana a la inflación del año pasado, que fue del 53,8%, la más alta de los últimos 28 años.

El acuerdo se selló paralelamente a la estadística del INDEC que ubicó a los salarios de trabajadores argentinos casi un 13% por debajo de la inflación. En todo el año pasado, los sueldos crecieron 40,9% frente a un alza de los precios minoristas del 53,8%.

El Gobierno nacional no sabe a esta altura si se mantendrá la paz con las centrales obreras y podrá imponer nuevas cifras no remunerativas por algunos meses, antes que maniobrar con las paritarias sectoriales. La inflación no bajará y los ingresos se devalúan mes a mes.

Como efecto, seguirán congelados los combustibles hasta abril. En Misiones decidieron ampliar los programas Ahora por 60 días más. Y se ratificó la Tarifa Social de energía por ese mismo lapso. El objetivo sigue siendo aminorar lo máximo posible el golpe al bolsillo de la gente.

Tags: ComentarioDe Primera Mano 01-03-2020
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ganas de más

Next Post

Eldorado reactiva el vivero municipal para producción propia de flores y árboles

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores