Si te perdiste la primera, todavía tenés posibilidades de verla. ¿Por qué es superluna? Se llama así a la coincidencia de una luna llena y el momento en que está más cercana a La Tierra. Como consecuencia de su proximidad, se la puede observar entre en un 10% y un 15% más grande, y mucho más brillante.
En realidad se llama “Luna en Perigeo”, por tratarse del punto orbital de la Luna de menor distancia entre ella y la Tierra. La superluna se produce cuando el momento del perigeo coincide con la luna llena, lo que hace que nos parezca más grande que de costumbre, mientras que su brillo se muestra más intenso respecto a su posición más lejana.
Por lo general, el fenómeno suele ocurrir entre 3 y 5 veces al año. Este año, la primera fue en febrero y a partir de ahora se podrán ver tres más, la del próximo 9 de marzo y las del 8 de abril y el 7 de mayo.