viernes, julio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Estamos ante un hecho de magnitud mundial y no hay que minimizar los efectos”

25 febrero, 2020
FAKE, PARANOIA Y XENOFOBIA. La falta de una eficiente comunicación de crisis es caldo de cultivo para la información falsa.

FAKE, PARANOIA Y XENOFOBIA. La falta de una eficiente comunicación de crisis es caldo de cultivo para la información falsa.

El nuevo paradigma de comunicación de riesgo y de crisis es advertir que la crisis no se termina “por decreto” o porque un Gobierno quiere cerrar esa crisis.

Ante eventos inesperados de magnitud mundial, como por ejemplo el contagio de coronavirus, los analistas expertos en comunicación coinciden con que “una comunicación responsable, continua, que no genere confusión o contradicciones y ampliada a la ciudadanía, evita la paranoia social”.

Es que, de no hacerlo, las noticias falsas que circulan permanentemente en redes sociales (y se viralizan), pueden provocar un efecto muy negativo.

“Lo peor que se puede hacer en una situación de riesgo o de crisis es brindar una comunicación reactiva; es decir, reaccionar ante un hecho ya consumado o un evento traumático que ya tuvo lugar. En estos casos tiene que tener lugar una comunicación activa más que reactiva. Hay que adelantarse a los tiempos prever situaciones, eventos y sus efectos para poder brindar la información más adecuada posible al ciudadano”. En estos términos, la Directora de Investigación y cofundadora de Zuban Córdoba y Asociados SRL, Paola Zuban, analizó para PRIMERA EDICIÓN cómo se está llevando adelante la comunicación gubernamental de riesgo.

“Algo similar pasó con la crisis del Ara San Juan en el Gobierno anterior. La falta de información que hubo al comienzo, y durante todo el desarrollo de la crisis, conspiró en contra de la imagen pública que generaba la comunicación de Gobierno e incluso lesionó mucho la imagen del presidente”, remarcó Zuban a lo largo de la charla.

 

Pánico en redes

Para la cofundadora de Zuban Córdoba y Asociados SRL, “por el desarrollo que viene teniendo el tema coronavirus en la Argentina, en términos de opinión pública, al menos, no ha concitado la atención que sí se ve en el resto del mundo. En nuestro país las tendencias de búsqueda en Google de temas relacionados con la enfermedad, se dio entre el 26 de enero y el 1 de febrero y a partir de allí paró el pico. En los primeros cuatro o cinco días de la noticia , por la novedad, las búsquedas se intensificaron y después dejó de tener mayor relevancia en las preocupaciones”, reflexionó.

Además, la experta indicó que “si se busca coronavirus en Google de las 10 primera noticias que aparecen relacionadas con el tema, cinco tienen que ver con el pedido o el tuit que le hizo Alex Caniggia que le hizo al presidente Alberto Fernández, para que no deje entrar ciudadanos chinos al país”.

 

Me parece que, el tema a nivel gubernamental todavía no ha tomado aquí la relevancia que sí se percibe en el resto del mundo. Primero porque la población está despreocupada por el tema y segundo porque falta información. Esto último es lo que genera un caldo de cultivo de las fake news y de la viralización de noticias a través de las redes que no son todo lo confiable”, interpretó Zuban.

 

No hay campaña ni información

Para Paola Zuban, “el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, ha quitado preocupación sobre el tema y dijo que estaba más preocupado por el dengue y el sarampión, lo cual es más real porque están presente en latinoamérica esas dos enfermedades, pero me parece que la necesidad de minimizar un poco la cuestión conspira para que las fake news y noticias falsas se vayan retroalimentando y vayan generando, en algunos casos, un poco de paranoia, pánico etcétera”.

“Por el momento lo único que hay a nivel oficial es un protocolo en la página del Ministerio de Salud que está dirigido sólo al personal de salud y le da indicaciones de como proceder ante un caso de coronavirus en el país. No hay campaña ni información disponible para la población, más allá de lo que algunos medios se están preocupando por investigar y contar. No hay informaciones oficiales para explicarle a la población qué es el coronavirus, cómo proceder y cómo implementar medidas preventivas”, analizó.

Noticias relacionadas:


  • Coronavirus: Paraguay monitorea a uno de sus ciudadanos

  • Coronavirus: unas 260 personas fueron aisladas en sus casas en Chile

  • Coronavirus: la UEFA advirtió que el fútbol parará “sólo si la situación empeora”

  • Coronavirus: Austria y Croacia confirman sus primeros casos

  • Coronavirus: centenares de turistas confinados en un hotel de Tenerife

  • Pareja de médicos de La Plata en cuarentena tras volver de un crucero por Asia
Tags: comunicacióncoronavirusPaola Zuban
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El colombiano Jiménez se quedó con el Torneo IRT de Oberá

Next Post

Yacyretá: estaba de licencia por hernia diagnosticada por un odontólogo

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Florencia Banacor - Directora de Turismo de Apóstoles
Aldo Ayala, Secretario General STV
¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Carlos Barros Martínez, médico especialista en neurología
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian heladas agrometeorológicas para el viernes en Misiones: cuáles son las razones afectadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuáles son los 4 signos del zodíaco que se verán afectados con fuerza por Mercurio retrógrado y la Luna Nueva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron una granada frente a una casa en Misiones y tuvieron que evacuar al barrio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto pagan los principales bancos de Argentina por depósitos de un millón de pesos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores