Una delegación de sanitaria de Colombia concluyó este viernes una auditoria del sistema de producción y elaboración de productos y subproductos cárnicos bovinos y ovinos en el país para la importación de esos productos argentinos, informó el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
De esta manera, representantes del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de Colombia manifestaron que, “con algunas excepciones, encontraron similares características entre los sistemas de control de la producción cárnica de ambos países“, indicó el Senasa a través de un comunicado.
“También se interiorizaron en los distintos programas existentes en la Dirección Nacional de Sanidad Animal en lo que respecta las distintas patologías animales como aftosa, scrapie, tuberculosis y el sistema de señalización de los animales”, explicó la coordinadora general de Gestión Técnica e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Angela González Gentile.
El resultado de la auditoría fue “satisfactorio” confió la profesional del Senasa quien refirió que “en el término de unos 60 días vamos a recibir el informe final de los auditores y luego empezaremos a ver cómo implementar las equivalencias que falten para lograr la apertura del mercado colombiano a estos productos”.
Durante su recorrida, que se inició el lunes pasado, los auditores de Colombia recorrieron frigoríficos de ovinos, en la Patagonia, de bovinos en la provincia de Buenos Aires y el Laboratorio Nacional del Senasa, ubicado en la localidad de Martínez.
En este último recorrieron las instalaciones, donde comprobaron “su calidad y funcionamiento”, y analizaron, con autoridades y profesionales, el sistema diagnóstico en las áreas de microbiología y residuos químicos en carnes ovinas y bovinas, que realiza el Laboratorio del Senasa que es de referencia para la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para diversas enfermedades animales.
Fuente: Agencia de Noticias NA