El anuncio llegó poco después de que los talibanes, Estados Unidos y el gobierno afgano confirmaran que este fin de semana entrará en vigor un pacto ya anunciado de alto el fuego durante siete días, del cual dependerá el éxito del resto del delicado proceso.
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, dijo que, si la tregua tiene éxito, Estados Unidos firmará un acuerdo de paz con el movimiento insurgente el 29 de febrero, coronando más de un año de negociaciones entre ambas partes en Qatar.
Luego de la firma del acuerdo con Estados Unidos, los talibanes iniciarán negociaciones con el gobierno de Afganistán que, en última instancia, permitirían que Washington empiece a retirar a los miles de soldados que tiene en el país asiático desde 2001. El gobierno afgano no ha participado de las negociaciones en Doha.
“Nos estamos preparando para que la firma tenga lugar el 29 de febrero“, dijo Pompeo en un comunicado en el que, no obstante, condicionó el acuerdo a “una implementación exitosa del entendimiento de reducción de violencia” durante una semana.
“Las negociaciones internas afganas comenzarán poco después, y este paso fundamental echará los cimientos para cumplir con un alto el fuego integral y permanente, y con una hoja de ruta para el futuro político de Afganistán“, agregó.
Los talibanes confirmaron el acuerdo para firmar el pacto con Estados Unidos el 29 de febrero en Doha, capital de Qatar y sede de los contactos entre las partes.
“Tras las largas negociaciones (…), ambas partes han acordado firmar el acuerdo en presencia de observadores internacionales” el sábado 29 de febrero, afirmó la formación insurgente en un comunicado citado por la agencia de noticias EFE.
Operativo venganza
Estados Unidos espera que, a partir de ambas negociaciones, pueda comenzar a retirar a sus soldados de Afganistán casi 18 años después de invadir el país para derrocar a los talibanes del gobierno por dar refugio al líder de Al Qaeda Osama Ben Laden.
El objetivo de las negociaciones entre talibanes y gobierno afgano sería un alto el fuego nacional y una retirada escalonada de fuerzas estadounidenses, que totalizan unos 12.000 soldados y que según el Pentágono podrían reducirse a 8.000 “con el tiempo”.
Los talibanes, además, se comprometieron a no dar refugio a organizaciones “terroristas” internacionales como Al Qaeda, según dijeron la semana pasada fuentes de ambas partes en declaraciones en “off” a varios medios estadounidenses.
Uno de los jefes de la delegación afgana en Qatar, Abdul Salam Hanafi, dijo la semana pasada que, luego de firmar el acuerdo de este mes, Estados Unidos y el gobierno afgano liberarán a 5.000 prisioneros talibanes y los rebeldes liberarán a 1.000 prisioneros.
El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de Afganistán, Javed Faisal, y fuentes talibanes dijeron este viernes más temprano que el acuerdo de “reducción de violencia” entre todas las partes entrará en vigor mañana.
En Estados Unidos, los principales medios citaron a un funcionario de alto rango del Departamento de Estado que dijo que el alto el fuego de siete días comenzará a regir este viernes por la noche, pero no dijo a qué hora exactamente. El funcionario habló bajo condición de anonimato, dijeron los medios.
En Pakistán, donde los talibanes también tienen presencia, un dirigente del movimiento insurgente dijo que, tras la firma del acuerdo del 29 de febrero, las negociaciones con el gobierno afgano comenzarán el 10 de marzo, informó el canal qatarí Al Jazeera.
Estados Unidos y los talibanes ya estuvieron a punto de firmar la paz el año pasado, pero el presidente Donald Trump se echó atrás a último momento, en septiembre, luego de la muerte de un soldado norteamericano en un ataque de los rebeldes.
Analistas han advertido que el camino a la paz en Afganistán no será fácil y que los acuerdos podría naufragar en cualquier momento.
Para peor, los analistas han dicho que las partes en conflicto podrían aprovechar la distensión para reposicionar sus fuerzas en busca de asegurarse ventajas en el frente militar.
Fuente: Agencia de Noticias AFP/NA