Personal del Servicio Penitenciario Provincial realizará una intensiva capacitación en Perspectiva de Género y Ley de Identidad de Género a cargo de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina (ATTTA) y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
La decisión de acelerar la capacitación se desprende luego de las denuncias presentadas ante el INADI por el caso de violencia y discriminación ocurrido en el penal de Loreto contra la mujer trans, Celeste de Lima.
Por ese motivo, el fin de semana último se celebró una reunión en el INADI con la titular de la ATTTA, Nazarena Fleitas y personal jerárquico de penitenciaría. De la agenda de trabajo se desprendió la realización de un nuevo encuentro en quince días, a fin de trabajar los ejes en la agenda de capacitación a ser implementada con celeridad.
“Los derechos de Celeste fueron muy vulnerados, primero la requisaron en la entrada, en el baño le vuelven a hacer una requisa. La persona a cargo fue muy violenta cuando ella declaró que era una persona trans quisieron que la requise un varón, porque por ley no lo pueden hacer. Hubo burlas y demás”, rememoró Fleitas.
“La reunión del viernes fue positiva, se trabajó en un marco muy cordial. Nos mostraron mucha predisposición. Se disculparon con Celeste y se le hizo entrega de un acta que dejó sin validez un acta anterior labrada en Loreto donde le habían prohibido el ingreso”, explicó la titular de ATTTA.
Pedido de sanción
Más allá de reclamar la urgente implementación de la Ley, desde ATTTA se reclamó una fuerte sanción a las personas involucradas en el caso.“Si no hay una pena, volvemos a lo mismo: se discrimina, se pide disculpas y no se instala el mensaje que violar la ley tiene consecuencias. Esto nos va a llevar que vuelva a pasar lo mismo y lo que queremos es el cambio social”, enfatizó Fleitas.
“Con la Policía se viene trabajando hace bastante con las capacitaciones en Identidad de Género, pero nunca se había avanzado en planes similares con la Penitenciaría. Esto porque no hay muchas chicas trans presas o que visitan familiares”, refirió la titular de la asociación.
El año pasado ATTTA había realizado capacitaciones con personal policial en las que participaron abogados y sexólogos.
Fleitas dijo: “Mejoramos bastante si tomamos como parámetro otras épocas. Sin embargo ahora vemos necesario que esto avance hacia los trabajadores penitenciarios. La idea es trabajar en una agenda de trabajo en conjunto, en principio para trabajar en los penales más grandes de la provincia”.
Propuestas
Por ley los hombres policías o penitenciarios no pueden hacer requisa a una persona trans. “Las mujeres se resisten; pedimos que sea personal de salud, que ya está capacitado”, dijo Fleitas sobre uno de los ejes en conflicto.