Desde el Centro de Industriales Panaderos de Misiones advirtieron que trabajan a pérdida debido a los incrementos en los precios de insumos, como la harina y el azúcar, además de los altos costos de la energía y el gas.
Así lo confirmó el presidente de la entidad, Omar Acosta, quien señaló a PRIMERA EDICIÓN que a esta situación se le añade la caída en las ventas, superiores al 30%, por la temporada estival. En este contexto, el empresario descartó por lo pronto una suba en los precios de los panificados. Sin embargo reclamó por medidas para el sector.
“Venimos soportando los aumentos desde hace un par de años y no los volcamos hacia los clientes porque las ventas están muy bajas. Ya no tenemos caja y por eso mantendremos los precios”, manifestó Acosta.
Entre los insumos que más aumentaron durante el último mes, Acosta detalló que se encuentra “el azúcar que costaba 30 pesos el kilo y hoy sale 47 pesos”.
Precisó, además, que el costo de luz “sigue siendo alto”. “Según Energía de Misiones, la tarifa no aumenta desde octubre, pero todos los meses viene más cara la factura”, se quejó.
A todo esto, recordó que la Federación Argentina de Industrias del Pan y Afines (FAIPA), de la cual es vicepresidente, solicitó medidas a las autoridades nacionales y pidió que se congele el precio de la harina para que se mantengan los valores del pan.
“Realmente queremos colaborar con el pueblo con precios bajos, pero si siguen los aumentos se hace un poco imposible”, destacó.
Cabe destacar que la FAIPA adhirió a la medida del Gobierno nacional para vender el pan a 65 pesos con la tarjeta alimentaria. Sin embargo, Acosta adujo que la provincia de Misiones tiene muchas asimetrías con Buenos Aires.
“Vamos a participar de la tarjeta alimentaria del Estado con un pan a 75 pesos el kilo para no perjudicar el programa del Ahora Pan”, señaló.
A todo esto, reveló que el producto más costoso del rubro es el gas. “Pagamos un gas cinco veces más caro en comparación con Buenos Aires, o con el resto del país, que cuenta con gas natural. Hay muchas asimetrías en Misiones por ese motivo”, adujo.
Beneficios
Omar Acosta recordó, a su vez, la vigencia del programa Ahora Pan en la provincia por el cual se mantiene el precio del francés a 85 pesos el kilo. Actualmente cerca de 600 panaderías se encuentran adheridas a este plan.
“Es un arreglo que tenemos muy importante. Se trata de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno provincial y los panaderos”, enfatizó.
Y comentó que desde agosto del año pasado el sector de la industria panadera sufre una caída en las ventas en torno al 30%, situación que se agudizó durante el verano.
“Por el calor se consume menos pan, la gente está de vacaciones y no tiene efectivo. Veremos qué pasa cuando inicien las clases y comience el movimiento de personas. Esta merma en las ventas se nota más en el centro que en la periferia, creemos que es porque la gente se queda en los barrios y compra pan, facturas y esas cosas”, explicó.
Sostuvo que por todo esto, el industrial panadero “trabaja a pérdida”. “Estamos al límite, hoy no podemos pagar las cargas sociales, eso nos perjudica porque los impuestos son altos”, advirtió.
Ahora Pan a 85 pesos
El Gobierno de la provincia y el Centro de Industriales Panaderos de Misiones acordaron el lanzamiento de un programa denominado Ahora Pan 2020, a fin de mantener el precio del producto en su versión más tradicional, el pan francés, en hasta $85 el kilogramo.
La Provincia a cambio le bonifica la tarifa eléctrica a las panaderías adheridas. El Programa está vigente hasta el 30 de junio de 2020.
El porcentaje de bonificación en la tarifa aplicada sobre los conceptos de energía, cuota de servicio y potencia será del: 50% cuando el consumo de energía no supere los 10.000 kw mensuales; y del 35% cuando el consumo supere los 10.000 kw mensuales.
Dicho porcentaje es aplicado siempre y cuando el local tenga como actividad principal registrada ante la AFIP las que correspondan al Programa. En la actualidad, cerca de 700 panaderías de la provincia se encuentran adheridas a este plan.