Una ciudad más limpia, respetuosa del medio ambiente, con más árboles, un tránsito más ordenado y tenencia responsable de mascotas son las principales inquietudes de los vecinos capitalinos.
Al menos así se desprende de las cientos (ya miles) de publicaciones registradas en un grupo de Facebook denominado “Sugerencias para mejorar Posadas” y que, con casi 1.500 integrantes que se fueron sumando en poco más de un mes (fue creado el 29 de diciembre pasado), el grupo se convirtió en “termómetro” del sentir ciudadano respecto a las principales preocupaciones en torno a la capital misionera.
Si bien se incorporaron a él muchos exfuncionarios (en su mayoría exconcejales) y alguno está actualmente en funciones, e incluso su administrador es el histórico dirigente radical Osvaldo Navarro, las publicaciones que allí se vuelcan escapan a cualquier lineamiento político o crítica agresiva y son casi exclusivamente aportes constructivos.
De hecho, la mayoría coincide con los principales ejes de gestión anunciados por el actual intendente, Leonardo Stelatto, en sus primeras acciones en el cargo: limpieza, orden y cuidado ambiental.
Así, se pueden leer pedidos de mejoras en calles, plazas y juegos infantiles por parte del Municipio, pero también llamados a la responsabilidad de los propios ciudadanos en el mantenimiento (limpieza y desmalezamiento) de los predios privados y en el respeto por los espacios públicos (en especial la costanera), ya que aún son muchos los que tiran sus desperdicios sin prurito alguno. Y también se dejan ver posteos de felicitación cuando se verifican algunos trabajos bien hechos, ya sea de forma oficial o por particulares.
Una de las inquietudes centrales de los posadeños, de acuerdo a las publicaciones registradas en el grupo, es la necesidad de preservar y multiplicar las especies arbóreas de la ciudad, especialmente variedades frutales, poniendo como ejemplos a otras localidades misioneras o de la región. A ello se suma el rechazo a la proliferación de palmeras en la vía pública (porque no dan sombra) y el pedido de programas de educación ambiental de la población.
El soterramiento de todo el cableado aéreo, que contamina el paisaje urbano capitalino, es otro de los reclamos más frecuentes.Y, como en todo foro capitalino, sean medios de comunicación o redes sociales, no falta el protagonismo de la empresa SAMSA por su deficiente servicio de agua potable y del Grupo Z por su arbitrario manejo del transporte público de pasajeros.
Más iluminación en torno al cementerio La Piedad, un lugar donde llevar a los animales muertos que proliferan en las calles o mayor accesibilidad en las calles (rampas para discapacitados, arreglos de veredas rotas, erradicación de los desniveles en las veredas, etcétera) son otras de las demandas más reiteradas por la comunidad “virtual”.
Ayer tenían previsto reunirse por primera vez “en persona” para avanzar en propuestas concretas que se elevarán a las autoridades.