Liliana Itatí González (37) es jefe de la División Bomberos Santo Pipó y la primera mujer jefe de una Dotación de Bomberos de la Policía de Misiones. Fue designada por Disposición N° 357/19 de la Jefatura de Policía. “Este es un momento único, un momento donde la carrera me premia. Después de haber sido constante, de haber estado al frente de varias situaciones en comisarías, pertenecer a la División Bomberos, es un premio”, manifestó la subcomisario al describir la sensación que percibe al estrenar el cargo, que la lleva a ejercer en el pueblo que la vio nacer.
“Me siento contenta porque muchos jóvenes se acercan para preguntarme los pasos a seguir para llegar a la situación en la que me encuentro. Me siento orgullosa de haber pertenecido a los distintos espacios por los que pasé para llegar a este lugar. Siempre muestro los caminos que debemos seguir para llegar”, sostuvo, quien también es la primera oficial femenina en la historia de la Policía de Misiones en el municipio de Hipólito Irigoyen, donde también residió.
Madre de dos niños, esposa de un comisario e hija de un policía retirado, sostuvo que desde un primer momento “se nos prepara para el servicio y con el transcurso del tiempo vas sorteando etapas. Creo que en ésta, estamos listos para tomar decisiones que cumplíamos antes y somos los responsables que esta tarea no termine, sino que sea ejemplo y se multiplique entre los jóvenes que desean sumarse a esta fuerza. Cada destino es una etapa que suma experiencias, vivencias y que hacen a la practicidad con la que se cuenta actualmente”. Indicó que no tienen tiempo de acostumbrarse porque todos los días hay situaciones inimaginables que llegan a la puerta “de tu trabajo para pedirte una solución, una mano, una ayuda, una dirección, un consejo o un aliento para seguir, y apostarle a la vida”.
Estar al frente de la División Bomberos “exige prepararte para salir a atender un incendio forestal, una vivienda, un accidente de tránsito, una persona entre las aguas, una explosión, y toda la responsabilidad asumida de volver con la misión cumplida. Asimismo, el orgullo personal de lograr el reconocimiento de los superiores que confían en que el mando fue depositado en quien realmente se encuentra comprometido con la labor”, expresó.
En 2012, la Unidad Regional IX reconoció a González por el esclarecimiento de delitos de trata de personas, y en 2015, la UR IV hizo lo propio, por sus tareas investigativas en hechos delictivos.
Participó de cursos y jornadas que hicieron a su formación, como capacitaciones de actualización en derecho procesal penal, y lucha contra el tráfico ilícito de drogas, cursos de los distintos ascensos obtenidos, en conducción operativa y el último, en manejo de materiales peligrosos y explosivos.
En su tarea diaria es acompañada por la suboficial Yesica Lourdes González, la primera mujer policía de la Argentina en manejar una autobomba.