jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Verónica Bergottini, innova con el diseño sustentable

20 enero, 2020
Dedicación. Bergottini enfoca toda energía en su proyecto Karu Biodiseño al cual se puede seguir en la red social de Instagram como @somoskaru. Donde muestra sus diseños y productos además de destacar que es Biodiseño Consciente.

Una misionera más se destaca en el mundo y hace su aporte a los descubrimientos científicos y a la ecología. Se trata de Verónica Bergottini, quien es doctora en Ciencias Biológicas y licenciada en Genética y posee una amplia trayectoria en la investigación científica. Bergottini es oriunda de la Capital del Trabajo y ahora brilla en Buenos Aires por el desarrollo de un biomaterial innovador en base a yerba mate que lo aplica a la moda sustentable.

Es científica y durante su doctorado en la Universidad de Neuchâtel (Suiza) profundizó sus investigaciones en microbiología agrícola aplicada a la yerba mate. En Argentina uno de sus proyectos consiste en el desarrollo de un material biodegradable y compostable para el diseño, buscando demostrar que es posible tener una moda ecológica y sustentable a través de la innovación.

Ganó el premio Embajadora 2020 del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable, del que participaron 200 concursantes; se presentó con un video en Fashion Tech Week de Nueva York y la revista Vogue destacó su trabajo.

Bergottini lleva adelante Karu Biodiseño, en el que desarrolla e investiga el biomaterial TILEX: Tela de Ilex paraguariensis (Yerba Mate) que, según manifestó es un ejemplo del paradigma que va a regir la moda del futuro.

PRIMERA EDICIÓN pudo charlar con ella mientras disfruta de sus vacaciones en su Eldorado natal y contó sus logros y experiencias.

 

¿El diseño de modas comenzó como un pasatiempo?

En Buenos Aires empecé a estudiar diseño de autor como pasatiempo. En la escuela de diseño quedé seleccionada finalista de un concurso de moda sustentable con la propuesta de un prototipo de vestido con apliques de un biomaterial de origen microbiano.

Fue así que descubrí en el diseño de biomateriales la oportunidad de aplicar mi experiencia científica en la moda. Karu Biodiseño nace de la fusión de mi faceta científica con la artística. Lo que más disfruto es interactuar con diseñadores, artistas y marcas interesados en el biomaterial TILEX y sus potenciales aplicaciones en el diseño.

Lo que empezó como un pasatiempo se transformó en un concepto con mucha proyección a futuro gracias al interés que generó no sólo en Argentina sino también en otros países como Estados Unidos, Chile, Uruguay y Brasil en donde fui invitada para presentar TILEX.

 

Su descubrimiento ¿puede ayudar a que seamos más ecológicos?

La innovación en materiales apunta a resolver la problemática ambiental que generan los materiales recalcitrantes, aquellos que tardan muchos años en biodegradarse. En Karu Biodiseño estoy desarrollando TILEX -un biomaterial sintetizado por microorganismos que tiene una textura similar al papel o cuero y que tiene la ventaja de ser biodegradable y compostable.

 

Como mujer, como científica, ¿se siente reconocida?

La carrera científica es sacrificada, requiere de grandes esfuerzos y a veces de mucha creatividad para seguir adelante. Muy tímidamente en Argentina las científicas estamos incursionando en el mundo emprendedor, sin embargo la gran mayoría opta por una carrera en CONICET o por la docencia ya que les garantiza empleabilidad y mayor estabilidad económica.

El desafío de emprender implica no sólo la investigación y desarrollo de un producto o servicio, sino que también salir a buscar inversión y luego hacer que el negocio funcione en un contexto económico inestable y cambiante como el que estamos atravesando. El año pasado me postulé a varios concursos para obtener financiación para Karu Biodiseño y tuve la suerte de recibir apoyo y reconocimiento por parte de algunas instituciones.

Una de ellas fue el Programa Proesus del Ministerio de Ambiente de la Nación, que a través de la distinción Embajadora Proesus 2020 otorgada a Karu Biodiseño, pude beneficiarme de una beca en el programa de emprendedores NAVES de la Escuela de Negocios IAE de la Universidad Austral (Buenos Aires) y vincularme con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Buenos Aires (INTI).

Además, el programa WISE Argentina – Women in Stem Entrepreneurship de la Escuela de Negocios IAE (Universidad Austral) apoyó a Karu Biodiseño con sesiones de mentoreo y con la oportunidad de participar en WeXChange 2019, foro que conecta a emprendedoras en ciencia y tecnología con mentores e inversores de Latinoamérica y El Caribe organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab).

 

¿Cuánto hace que se fue de Misiones?

Estos últimos 11 años tuve mucha movilidad por mi carrera científica. A mi retorno a la Argentina a fines del 2015, después de haber finalizado mis estudios de posgrado en Suiza, me instalé durante un año en Eldorado junto a mi familia.

Luego a raíz de una oferta laboral me mudé a Buenos Aires decidida, no sólo a seguir con mis actividades de investigación, sino que también a interactuar con el ecosistema emprendedor en biotecnología para desarrollar mi propio proyecto.

 

¿Le gustaría volver?

Sí, siempre uno proyecta volver o vincularse de alguna forma con su lugar de origen y sus afectos. Mis proyectos siempre apuntan a contribuir con el desarrollo sustentable de nuestra economía regional.

Durante los 4 años que viví en Suiza me dediqué a investigar y desarrollar un inoculante para mejorar el crecimiento de la yerba mate. Karu Biodiseño, mi proyecto más reciente, está inspirado en la naturaleza en la que nací y me crié. TILEX: Tela de Ilex paraguariensis (Yerba Mate) es un reflejo de mis raíces y de mi recorrido personal entre la ciencia y el diseño.

En el 2019 visité la provincia en reiteradas oportunidades invitada para discutir con alumnos y emprendedores acerca de los nuevos desafíos que tenemos en la región y como podemos forjar un cambio hacia modelos productivos más sustentables e inclusivos.

Tags: diseñoModaProductos SustentablesVerónica Bergottini
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

SAG Awards: “Parasite” ganó el máximo premio

Next Post

San Vicente: siguen entregando bolsas pero las paga el cliente

Radio en Vivo

Videos

Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores