viernes, septiembre 29, 2023
Primera Edición
19 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
19 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El cannabis me permitió volver a pararme y salir a juntar firmas”

20 diciembre, 2019
LUCHADORA. Susana es una referente del grupo de fibromialgia que junta firmas en la plaza 9 de Julio desde mediados de 2018.

LUCHADORA. Susana es una referente del grupo de fibromialgia que junta firmas en la plaza 9 de Julio desde mediados de 2018.

LUCHADORA. Susana es una referente del grupo de fibromialgia que junta firmas en la plaza 9 de Julio desde mediados de 2018.

Si algo define a Susana Bartz es su capacidad de lucha. Ni siquiera cuando las piernas ya no le respondían y el dolor era tan intenso que no podía moverse, esta mujer que hoy tiene 60 años se quedó quieta. En 2011, los médicos le pusieron nombre a lo que venía sufriendo desde hacía ya bastante tiempo: fibromialgia, pero eso no le garantizó un tratamiento efectivo.

“No existe un tratamiento específico para la fibromialgia. Al momento que me diagnosticaron estaba paralizada de la cintura para abajo, por ese entonces hice el tratamiento convencional durante cinco años, tomé drogas psiquiátricas, para epilepsia, para diabetes… me dieron de todo, tomaba más de 15 pastillas por día y no mejoraba, los episodios de dolor paralizante seguían y en mi desesperación llegué a la conclusión que sólo me quedaba probar el cannabis”, contó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

Hace tres años, en 2016, Susana participó en una primera charla sobre cannabis donde un grupo de médicos habló sobre sus beneficios para el tratamiento de algunas patologías como la fibromialgia. “Desde que comencé a usar cannabis recuperé mi vida, me permitió volver a pararme y salir a juntar firmas”, aseguró.

Desde julio del año pasado, Susana y un grupo de pacientes que también sufren fibromialgia comenzaron a buscar apoyo -a través de las firmas- en la población para pedir la adhesión provincial a la Ley Nacional.

“Eso ya lo logramos y para ello presentamos más de 4.000 firmas. Pero seguimos en la plaza 9 de Julio (frente a Casa de Gobierno) y no sólo juntando firmas -ya llevan más de 20.000- sino concientizando porque detrás de cada firma de apoyo hay personas que conocen la problemática por la que estamos luchando y que decidieron sumarse al pedido”, señaló.

 

Un registro de pacientes usuarios

Según precisó, “seguimos sumando firmas para pedir que la provincia regule el cultivo del cannabis medicinal en su territorio. Lo que queremos es que esta regulación se realice a través del Ministerio de Salud Pública, que abran un registro e inscriban a los pacientes usuarios de cannabis y atiendan nuestra situación”.

Bartz destacó que la actual zona gris jurídica deja a los pacientes usuarios de cannabis y a sus familias en una situación de “ilegalidad”.

Es demasiado pedir a una persona que sufre una enfermedad que transite la “ilegalidad” para poder acceder a la medicación que le da resultados satisfactorios.

Esa es la actual lucha de Susana, por eso en abril pasado presentó un recurso de amparo ante el juez federal José Luis Casals solicitando que se le permita cultivar cannabis para elaborar su propia medicina.

“Pero el juez rechazó el amparo por considerar que era una cuestión de salud y no una cuestión penal la que estaba en discusión. Antes de expedirse, no me llamó a mí como solicitante del permiso ni a quienes ofrecí como testimoniantes”.

Vale recordar que, tal como publicó PRIMERA EDICIÓN, una semana después, salió el dictamen del fiscal federal a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias, a quien el fiscal de Posadas, Diego Guillermo Sther, pidió su colaboración luego de conocer el recurso presentado en nombre de Susana Bartz por su abogado, Ramiro Rivero.

El dictamen de PROCUNAR no sólo apoyó el pedido de la paciente misionera Susana Bartz sino que además recomendó que se acepten este tipo de planteos hasta tanto el Estado nacional cuente con los medios para garantizar la provisión gratuita e ininterrumpida del tratamiento con aceite de cannabis.

Susana manifestó su preocupación a PRIMERA EDICIÓN por la lentitud del Estado en normatizar en torno a la producción y uso del cannabis medicinal; destacó que una de las consecuencias de ella es la falta de control de la calidad de los aceites de cannabis que hoy se comercializan en forma irregular, “muchos de ellos no sirven para el dolor, son como aceite para ensalada, la gente pierde su dinero, además de estar en la ilegalidad”.

Tags: Cannabis medicinalFibromialgiaSusana Bartz
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Aprobaron el presupuesto 2020 en Apóstoles

Next Post

El Parlamento británico da su aprobación inicial al Brexit de Johnson

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horror en San Vicente: un hombre apuñaló reiteradas veces a su esposa y luego se quitó la vida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicios Urbanos en la mira por posible deslealtad y desabastecimiento de la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron el “DNI Accesible” para facilitar los trámites a personas con discapacidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores