sábado, junio 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El IFAI brindó apoyo al pequeño y mediano productor, durante los últimos 8 años

8 diciembre, 2019
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La asistencia y el acompañamiento al pequeño y mediano productor y a las cooperativas fueron, a través de distintos programas, fueron los principales ejes de trabajo del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) en los últimos ocho años, en los que fue presidente del directorio Ricardo Maciel. También se apostó a la generación de nuevas opciones de producción para satisfacer la demanda del consumidor.

Durante estos ocho años, el IFAI realizó un intenso trabajo destinado al fortalecimiento de cuencas productivas. En ese marco se inauguró, en agosto de 2012, el primer Mercado Concentrador Zonal, en la ciudad de Posadas.

El centro comercial se posicionó como un importante punto de venta donde el consumidor puede adquirir sin intermediarios alimentos y productos que son fruto del trabajo y el esfuerzo de los misioneros. El segundo fue habilitado en la ciudad de Puerto Rico, en septiembre de 2017. El tercero en noviembre de este año, en la ciudad de Oberá. En tanto avanza la construcción del Mercado Concentrador de Eldorado.

El IFAI junto a otros organismos de la Provincia trabajó en la construcción de los mercados concentradores de Posadas, Oberá y Eldorado. El proyecto del Gobierno de la Renovación es hacer lo mismo en San Vicente, Leandro N. Alem, Puerto Iguazú y junto con los habilitados armar una red productiva y de comercialización que revitalice el mercado interno. Esto beneficiará de forma directa a los productores y consumidores, quienes accederán a productos de granja de mejor calidad y precios justos.

Son cientos los productores que accedieron a estos espacios y lograron crecer. Tal es el caso de Nilda Espinoza e Ildebrando Beloso, quienes tienen un puesto en el MCZ de Posadas y la oportunidad de generar ingresos que aportan a la economía del hogar. Al respecto, Espinoza comentó: “Como nuestros hijos ya son adultos y los nietos están lejos, buscamos la forma de mantener una ocupación para pasar el tiempo”.

Potenciar las cuencas

Junto a otros organismos del Estado provincial y nacional se fortalecieron -a través de capacitaciones y entrega de insumos- las cuencas hortícola, lechera, de sandía, ovina y caprina. También se brindó apoyo a la cadena de floricultores, para el dictado de la diplomatura en Floricultura. Las capacitaciones, en particular, fueron de suma importancia para los productores porque pudieron incorporar nuevo conocimiento sobre las actividades específicas.

En el norte, se asistió a productores de San Pedro para la recuperación y conservación de semillas de variedad local. Hubo un fuerte incentivo para cultivar más hectáreas de maíz. Al mismo tiempo se impulsó la producción de pollos y cerdos que tendrán alimento disponible gracias a las actividades de plantación realizadas con anterioridad.

Una de las entidades que recibió asistencia fue la Cooperativa Agropecuaria y Forestal de Paraíso (Coopayfp) de San Pedro, que elabora alimento balanceado para ganado vacuno, porcino y aves de corral. “Ahora producimos 500 kilos por hora de balanceados y queremos llevar a 3.500 kilos por hora porque hay un buen mercado para este tipo de productos”, había manifestado Ilvo Mattje sobre el nuevo proyecto en el que trabajan.

También la “Cooperativa Agropecuaria Industrial KM 1.308 Limitada”, de San Pedro, recibió asistencia para construir el secadero de yerba mate y que beneficia a los pequeños productores de la zona, quienes ya no venderán hoja verde sino yerba canchada con las exigencias del mercado actual. “Esta es una de las cooperativas emblemáticas de la región. El acompañamiento a estas entidades forma parte de la política de fortalecimiento al sector agropecuario que permite movilizar la economía”, afirmó el presidente del IFAI, Ricardo Maciel.

Carpintería Garuhapé-Mi

La carpintería, ubicada en el predio de la ex-Garumí, fue inaugurada en enero de 2008 con máquinas de última tecnología, pero hasta principios de 2012 estaba paralizada. En abril de ese año, el IFAI comenzó a asesorar a un grupo de jóvenes, luego impulsó un programa de capacitación. Así, se reabrió en agosto de 2012 y los trabajadores conformaron la Cooperativa de Trabajo Nueva Esperanza Limitada para gestionarla. Desde entonces fabrican y diseñan muebles para el hogar.

La puesta en marcha de la carpintería significa “una muy buena alternativa laboral” tanto para los jóvenes y vecinos de Garuhapé-Mi, un poblado de 90 familias que estuvo a punto de desaparecer en 2007 cuando la Justicia ordenó el remate de la empresa Garumí.

Ingenio Azucarero

Otra apuesta del IFAI fue el Ingenio Azucarero San Javier, donde se realizó un reacondicionamiento general en todos los sectores de la planta. De esa manera se evitaron largas paradas y se logró procesar un promedio anual de caña convencional y orgánica de 50 mil toneladas. En los dos últimos años, se buscó mayor eficiencia en el plan de negocios. También se avanzó en la implantación de nuevos cañaverales con variedades que generan un mayor rendimiento en los suelos de la provincia.

“Mientras en otras provincias se cerraban los ingenios, el Gobierno provincial decidió apostar a esta fábrica y apoyar a los productores de la zona”, remarcó Maciel, al recordar que son once los municipios que conforman la cuenca cañera.

Programa Apícola

La promoción de la apicultura en las chacras misioneras fue otra actividad que desarrolló el IFAI, en los últimos cuatro años, y que sumó rentabilidad a los colonos, además de convertirse en una herramienta para explotar el turismo rural. A través de este programa se capacitó a productores de toda la provincia, se equiparon salas de producción y se entregaron herramientas y maquinaria para mejorar la explotación.

“Con estas capacitaciones se estandarizó la producción. Los productores están muy entusiasmados porque esto es un trabajo en sus propias chacras y ellos están alejados de los centros urbanos. Saben que sumarán más valor a lo producido lo que significará más ingresos para cada familia”, afirmó Juan Carlos Liebrenz, coordinador de la residencia de la EFA de San Pedro y colaborador del Programa Apícola.

El programa impulsado por el IFAI complementa la tarea desarrollada por el Ministerio del Agro y la Producción, con acompañamiento de la Universidad Nacional de Misiones y el acuerdo del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables. El programa se desarrolló en cinco lugares que fueron seleccionados como las reservas de Biosfera Yabotí, Guaramboca, donde hay productores dentro de la reserva, Cuña Pirú, Fachinal y el área de las 2000 Hectáreas de Puerto Iguazú (aun cuando no es una reserva natural).
“El objetivo es obtener un producto envasado conservando el ambiente, porque los productores están en áreas protegidas, lo que representará otro plus a la hora de comerciarlos. Así ofreceremos un producto diferenciado a los turistas”, apuntó Maciel.

Asistencia financiera

El Gobierno de Misiones, a través del IFAI, entregó créditos y subsidios a diversas cooperativas durante los últimos ocho años para que puedan levantar la cosecha y mantener la fuente laboral. Dado que el financiamiento bancario privado tiene tasas muy elevadas, en los últimos años el Gobierno de Misiones salió a cubrir esta faltante con créditos a una tasa de interés del 14% anual, un año de gracia y la devolución pactada en 24 meses.

Con recursos económicos y garantía de crédito, el IFAI posibilitó que numerosas cooperativas y empresas sostuvieran la actividad y el plantel de empleados, durante la crisis económica nacional que afectó a cientos de empresas en la provincia.
Una de las beneficiarias fue la Cooperativa Agropecuaria Nueva Unión de Fracrán Limitada, que “gracias al subsidio del IFAI pudimos levantar la producción de caña de azúcar para seguir apostando a la producción de azúcar artesanal”, afirmó Liliana Goncalves, presidenta de la entidad.

Silos de grano en Bernardo de Irigoyen

En el norte de la provincia, el IFAI recuperó la administración de los silos de granos para brindar el servicio de acopio y secado de granos en Bernardo de Irigoyen. De ese modo, los colonos disponen de alimento para sus animales o bien se encargan de la venta de los granos. El predio cuenta con una planta de secado, limpieza, almacenaje de granos y fábrica de alimentos balanceados.

Actividad ganadera y tierras en Piray

Durante los tres últimos años, el IFAI también brindó apoyo a pequeños y medianos productores ganaderos a través de distintas acciones. Se concretaron con éxito varias ediciones del “Remate de Ganado Vacuno de Pequeños y Medianos Productores”, durante todo el año. El IFAI financió los gastos del flete, la comisión del remate y el predio donde se concretó la comercialización. De esta manera, los ganaderos pudieron comercializar en forma directa y recibir un mejor precio por su producción.

También el Gobierno provincial, a través del IFAI, habilitó año una línea de créditos por montos de hasta 150 mil pesos, que pueden devolverse hasta en doce cuotas con una tasa del 14%. Esto posibilitó que los productores ganaderos puedan comprar hacienda en los remates.

Con créditos, subsidios, entrega de insumos y herramientas, asistencia técnica y capacitaciones llegó el Gobierno provincial, a través del IFAI, a miles de productores de toda la provincia en los últimos ocho años.

Tierras para productores de Puerto Piray

Maíces, calabazas, porotos, arvejas y mandioca, entre otros cultivos, reemplazaron a los pinos tras el cambio de titularidad de las tierras que pertenecían a la empresa Arauco, en la zona Puerto Piray. Tras la firma de convenios de explotación de las tierras, en los tres últimos años la producción fue comercializada por la cooperativa en Puerto Piray y Eldorado.

En 2017, el IFAI adquirió las primeras 166 hectáreas en el marco de la Ley XXIV N° 11, que declaró de utilidad pública una superficie de 600 hectáreas de la empresa Arauco. En agosto de ese año, el IFAI firmó un convenio de comodato por el cual se traspasó las tierras a la Cooperativa Agropecuaria de Puerto Piray integrada por los productores de la zona.

La entrega de las tierras, por etapas, se planificó para que coincidiera con los turnos de corte de los pinares. El siguiente paso fue elaborar un plan de desarrollo productivo, al mismo tiempo los técnicos del instituto brindaron capacitaciones en buenas prácticas agrícolas. Ahora van por el tercer año de cosecha.

Tags: IFAIMercado ConcentradorProducto
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Joseph Stiglitz felicitó a Guzmán por su cargo de ministro de Economía

Next Post

Espíritu Navideño

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres denuncian a una docente por violencia psicológica hacia sus hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: dos muertos por la colisión entre una moto y un micro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertan por tormentas con posible caída de granizo en Misiones: cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones avanza en la construcción de 2.153 viviendas con recursos propios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores