viernes, agosto 19, 2022
Primera Edición
8 °c
Posadas
11 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
20 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Producen unos 400 mil kilos de fruta abrillantada para las fiestas

7 diciembre, 2019

La Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL) es una de las principales productoras de fruta abrillantada en el país, y sólo este año alcanzó los 400 mil kilos.

La fruta confitada, también conocida como abrillantada, es una variedad de frutas y cáscaras que se preservan en azúcar cristalizado y que duran muchos meses sin echarse a perder. Se utilizan principalmente para decorar panificados.

Desde la entidad comentaron que a pesar de la crisis, la demanda por este producto aumentó y revelaron que incluso ya comenzaron las negociaciones con empresas interesadas en la compra para la próxima el próximo año.

“La campaña comienza en junio y se extiende hasta los meses de fin de año, cuando comenzamos con la distribución”, comentó al respecto Hilario Da Silva, encargado de la planta de dulces que funciona en Colonia Aurora.

Es que la fruta abrillantada es muy utilizada para la decoración de panificados dulces para las fiestas. Esta se elabora a partir del mamón que entregan los socios de la cooperativa.

“En la zona se produce mucho mamón, entonces la cooperativa elabora fruta abrillantada y pulpa que se vende a otras provincias y también en comercios de Misiones”, comentó Da Silva.

La CAUL acopia el mamón, lo pica en piletas, realiza un proceso de encurtido en la sal (que posee una duración de 40 días) para darle consistencia.

“Alrededor de 200 productores de la zona son los que se dedican a la producción de mamón”, detalló Da Silva. Posteriormente, se lleva a cabo el proceso por el cual se le da la tradicional forma de cubitos de colores.

“Las ventas de fruta abrillantada se mantuvo a lo largo de las campañas. El acopio fue similar a años anteriores y estuvo en casi dos millones de kilos. Años anteriores venían productores de otros lados, pero este año se priorizó la compra a los socios”, indicó.

Y destacó que como desafío para el sector se encuentra la posibilidad de exportar. “Es una anhelo que esperamos algún día se pueda lograr”, remarcó.

Por su parte, el gerente de la planta Fernando Da Silva reveló que “ya comenzaron con las negociaciones para la campaña 2020”.

“El mamón salado se vende en Mendoza y Córdoba. Mientras que la fruta abrillantada es adquirida en su totalidad por una empresa cordobesa La Caroyense”, apuntó.

Dijo, a su vez, que este año “se pudo vender todo el stock y no se registraron grandes variaciones en los precios”. “La fruta abrillantada tiene un proceso largo porque el acopio de mamón comienza en los meses de febrero y marzo, pero recién se vende en noviembre y diciembre. A pesar de todo esto se mantuvieron las ventas”, contó.

Según registros del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, el cultivo de mamón se inició en 2005 con 30 hectáreas y la participación de 15 productores. En sus comienzos, la cosecha alcanzó los 500 mil kilos.

La comercialización se concretó a través de la CAUL, acopiadores y ventas directas como fruta verde a plantas industriales de otras provincias. En la actualidad existen poco más de 300 hectáreas cultivadas con mamón, con 300 colonos que producen alrededor de seis millones de kilos.

Tags: CAULFruta abrillantadaFrutasMamónNavidad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La bala destrozó los pulmones y el corazón de Luciano Villalba

Next Post

La Fiesta de la Navidad ya se vive en Alem

LO MÁS LEÍDO

  • OTRA VEZ. Es la segunda vez que la empresa es expulsada del programa por realizar cobros indebidos.

    Electro Misiones fue excluida del Ahora Misiones+21 por recargos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian que el puesto ilegal de “Bruja” vende entre 20 y 30 millones a la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ratifican que Irma murió por septicemia y la rama le penetró hasta la clavícula izquierda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sábado y domingo con cortes programados de agua y luz que durarán varias horas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescataron a catorce trabajadores misioneros que eran explotados en una forestación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Curandero fue denunciado por “curar” el cáncer de “forma virtual”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cambio de rumbo en la investigación del femicidio de Justina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peatón perdió la vida tras ser embestido por un automóvil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Parecían maullidos cada vez más fuertes, entré al baldío y la vi con la rama incrustada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores