sábado, septiembre 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Losada aseguró que Stelatto tendrá un municipio “mejor de lo que recibimos”

1 diciembre, 2019

El intendente de la capital provincial que dejará su cargo a partir del próximo 10 de diciembre, Joaquín Losada, visitó los estudios de FM 89.3 de las Misiones, en la despedida de los cuatro años de mandato. Habló de los logros y problemas de su gestión, el desarrollo de la ciudad, y sus próximas aspiraciones políticas.

Así, Losada remarcó que junto a su equipo consiguió cumplir con “todas las promesas hechas en campaña”. Entre los logros más importantes apuntó: “Por ejemplo la consolidación de Posadas como ‘Ciudad Universitaria’, también para eventos, las escuelas deportivas, y los talleres culturales en los barrios. Posadas es una de las trece ciudades en todo el país, de los 2.600 municipios que existen, que tienen certificación de ‘Municipio Saludable’, entregada por la Organización Panamericana y el Ministerio de Salud”.

Al mismo tiempo destacó al “programa ‘Gurises en la Escuela’, que busca evitar la deserción escolar. “Cuando un niño deja de asistir a clases por más de 5 días, los directores nos avisan y tenemos en nuestras delegaciones a trabajadores sociales y psicopedagogos para ir a la casa de ese chico, ver qué sucede y buscar su reinserción. El 95% de los chicos que teníamos en alerta porque había abandonado el tránsito escolar, volvió a la escuela”, aseguró Joaquín Losada.

“También podríamos hablar del ‘Presupuesto Participativo’, la planta de reciclado, la chipeadora, el nuevo parque vial que dejamos para Servicios Públicos con fondos del municipio. Soñamos a Posadas con su planta de energía eléctrica a partir de la biomasa”, afirmó.

En otro orden, dijo que “hoy Posadas tiene 10 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) pagados íntegramente con recursos municipales, todos tienen historia clínica digital. Aumentamos hasta un 40% la cantidad de pediatras en nuestros CAPS, sobre una demanda necesaria”.
En cuanto al desempeño de su Gabinete destacó: “Nos tocó administrar en tiempos de crisis donde no sobraron recursos. Pero en cada área se pueden marcar puntos altos de la gestión”. “El que viene tendrá en el municipio una situación para desarrollar mucho mejor de la que nosotros recibimos. Entregamos un municipio que no tomó deuda, con recursos garantizados para la próxima gestión, para poder llevar adelante muchas de las cosas que queríamos. Todo lo que se está haciendo tiene su dinero asignado”, subrayó.

 

La transición con “Lalo”

Consultado sobre el proceso de transición que lleva adelante con el electo jefe comunal Leonardo “Lalo” Stelatto”, Losada aseguró que “viene muy bien, parte del equipo de ‘Lalo’ ya estuvo recorriendo el proceso de descentralización que nosotros llevamos a cabo. Hemos aumentado de 7 a 11 delegaciones en los barrios que tienen equipamientos informáticos para llevar adelante trámites y que la gente no tenga que acercarse a los edificios centrales”.

En relación a los proyectos iniciados durante su gestión y que espera que sigan su desarrollo con el próximo intendente, expresó: “No me gusta decir lo que debe hacer alguien que fue elegido para asumir. Pero sí creo que hay cuestiones que los posadeños debemos llevar adelante y sostenerlas. Una es el concepto de Posadas como ‘Ciudad Universitaria’ que se debe sostener porque las ciudades que más se desarrollan en el mundo son aquellas que tienen producción de conocimiento en su interior, como Córdoba y Rosario. Posadas tiene 34 mil alumnos universitarios, 20 mil son de afuera de la ciudad. El cálculo promedio sobre lo que gasta un chico que está estudiando y viviendo en Posadas es de 10 mil pesos por mes. Son 200 millones de pesos mensuales que representan la inyección de recursos en nuestra ciudad del proceso de educación superior. Así, el concepto de ‘Ciudad Universitaria’ favorece al comerciante, panadero, verdulero, el que tiene actividad gastronómica y nocturnas, debe ser la actividad económica más importante para Posadas, aunque no la veamos”.

 

Lo pendiente de la gestión

A su vez, indicó como materia pendiente de su gestión “la posibilidad que, a partir de la planta de reciclado y la chipeadora industrial, se pueda producir energía eléctrica con una planta de biomasa, ya que podríamos alimentar a una ciudad como Santa Ana. Ahora va a depender de la asignación de recursos. Para una planta de esa característica se habla de 2 millones de dólares aproximadamente, en Chaco hay una planta que nosotros la gestionamos en febrero de este año, la pedimos porque está parada allá, pero el INTI central no estuvo de acuerdo”.

Por otro lado, recordó uno de los mayores problemas que atravesó con la recolección de residuos durante sus primeros años de mandato. “Los camiones recolectores más nuevos que teníamos en el 2015 tenían cuatro años de uso y un camión que hace 300 kilómetros diarios necesita una renovación permanente. En 2016 y 2017 tuvimos que trabajar con camiones viejos, muchos que se rompían, por eso era necesario ir incorporando unidades y nos habíamos puesto el desafío de dejar una flota nueva para los próximos cuatro años. Lo mismo espero que haga la próxima gestión”. Amplió diciendo que “se dice que tenemos 40 camiones en Servicios Públicos. Pero algunos tienen más de 20 años, están absolutamente inutilizados para la recolección. Son vehículos que sale más caro arreglarlos que comprar uno nuevo. Por eso hicimos durante estos cuatro años la inversión en maquinaria vial más importante en la historia de la ciudad de Posadas”, aseguró.

Contó que “en diciembre de 2015, un 70% de Posadas tenía recolección de residuos toda la semana, pero había un 30% que tenía solamente durante dos o tres días. Hoy el 100% tiene durante toda la semana”.

 

Asimetrías

El eterno problema que enfrenta el sector comercial por las asimetrías con Encarnación también fue analizado por Losada, especialmente por la cuestión cambiaria. “En esto nunca se empata porque, cuando nosotros vamos para allá porque nos conviene, tenemos 40 mil pases diarios. Pero, cuando a ellos (los paraguayos) les conviene venir a nuestra ciudad, son 10 mil los pases diarios, por una cuestión de estructura social y económica de las dos ciudades”.

Por este motivo, resaltó la importancia de alcanzar la implementación del artículo 10 de la Ley PyME. “Oscar (Herrera Ahuad) estuvo con la Fundación Mediterránea marcando entre sus ejes la necesidad de discutir la aplicación del artículo 10 de la Ley PyME. Eso me alegra muchísimo porque es algo que nosotros necesitamos, para plantear al país central las políticas pensando en las realidades de las fronteras, para que el MERCOSUR vaya mucho más allá de esa cuestión de Asunción, Buenos Aires, San Pablo y Santiago de Chile. La integración real necesita competitividad de los dos lados, que eso sea incorporado me parece una gran noticia y ojalá entre todos podamos seguir impulsando esa idea de una política diferenciada para las fronteras”.

 

El futuro político

En relación a sus próximas aspiraciones políticas, Losada contestó: “Voy a seguir en la actividad política porque es algo que siempre estuvo en mí. Cuando se conformó la agrupación Kolina (conducida por Alicia Kirchner) he ayudado porque tenía un vínculo muy fuerte de trabajo, además compartía la visión que el mejor plan social que existe es el trabajo. Ahora mi espacio de pertenencia, desde el 2003 a la fecha, es la renovación.

Desde 2003 cuando se conformó la renovación, con dirigentes del radicalismo, el peronismo y otros sectores, hicimos algo que hoy vuelve a ser importante en Argentina, que es achicar las diferencias y agrandar las coincidencias. La forma de cerrar la ‘grieta’ es entender que no todos podemos pensar igual pero, por lo menos, hagamos un esfuerzo para achicar las diferencias”.

Aseguró: “Nadie me ofreció un cargo, las decisiones me exceden a mí. Hay que tener respeto por quienes serán los que van a tomar las decisiones y cómo se encargarán de comunicar cuál será el equipo de gestión”.

Sobre su relación con el diputado radical del Frente de Todos, Leopoldo Moreau, el intendente manifestó: “No recibí un ofrecimiento puntual de su parte. Nos mantiene en común una idea de sentido de pertenencia con el radicalismo como un espacio progresista. No estoy en el radicalismo, no me quiero adjudicar ningún tipo de representatividad, pero obviamente mi visión es que es un partido que representa los ideales de la democracia social. Además hay un vínculo de muchísimos años. Con Gerardo Zamora también nos une, no solamente haber acompañado al Frente de Todos, sino una visión de cómo deben ser las acciones que debe llevar adelante el Estado. Ahora tengo un sentido de pertenencia con la renovación. En el 2003 entendía que el tiempo que venía era la unidad del campo popular y nacional que en ese tiempo expresaba Néstor Kirchner y en la provincia lo hacía Carlos Rovira. Esa fue la construcción de la renovación”.

Sobre la relación con el Concejo Deliberante recordó: “Los primeros dos años fueron muy malos para la ciudad, porque tuvimos el Concejo más caro del país, significaron recursos que no fueron hacia dónde uno podía brindar servicios. Los gastos no coincidían con lo que debe ser. Llegamos a tener una participación del Concejo del total del 28% de los gastos del municipio, mientras que la media en el país es del 3%. Luego, a partir de la gestión de Fernando Meza, pudimos modificar esa ecuación. Hoy se ha bajado y hay que seguir trabajando para que esa participación no impacte”.

Tags: IntendenteJoaquín LosadaLalo Stelatto
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tiempo de descuento

Next Post

Matear 2019: Cada vez más jóvenes apuestan al mercado de la yerba mate

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si no se pone la SUBE nacional, se perdería la mitad de los subsidios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores