sábado, agosto 20, 2022
Primera Edición
8 °c
Posadas
11 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
20 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Extraen un subproducto de la palmera del palmito

10 noviembre, 2019

Los productores utilizan los frutos del palmito, que en sabor, color y textura se parecen mucho al açaí amazónico extensamente consumido en todo Brasil, pero con mayor cantidad de propiedades alimentarias.

El proceso se basa en la extracción de la pulpa del fruto de la palmera del palmito, un fruto prácticamente idéntico al açaí en aspecto, sabor y textura, pero que posee un amplio uso en la elaboración de alimentos, bebidas y cosméticos.

En el sur de Brasil, en el Bosque Atlántico, comenzaron a recolectar el fruto y a procesar su pulpa y así nació el Açaí de Juçara, que también tuvo un rápido éxito comercial por sus atributos que llevaron a los especialistas a catalogarlo como un “súper alimento”.

Por ese motivo, en Misiones en la cuidad de Andresito, una cooperativa busca replicar el éxito de Brasil.
Todavía trabajan a escala artesanal, son 11 familias que procesan alrededor de 60 kilos de frutas por día, de los que obtienen unos 30 kilos de pulpa. Le dieron al producto el mismo nombre que le daban los nativos guaraníes al fruto del palmito, Jejy’a.

El proyecto partió de la búsqueda de un grupo de productores que conservan parcelas considerables de bosque nativo y necesitaban una alternativa que permitiera hacer una explotación sustentable de lo que ofrece la selva sin provocar un daño en el ecosistema.

El aprovechamiento primero de la pulpa y después de las semillas (que son vendidas a viveros de la zona) del fruto del palmito surgió como una opción atractiva.

“Nos organizamos, cada día le toca a un productor distinto acercar su semilla a la cooperativa. Luego las clasificamos manualmente para sacar frutos verdes, palitos, los que puedan tener hongos. Después de una serie de lavados, se pone todo en agua con lavandina para desinfectar, se deja en reposo y después directamente va a la sala de extracción, previo paso por agua caliente para que se afloje la pulpa”, explicó Mirna Korniejczuk, una de las impulsoras de la Cooperativa Agroecológica Península Limitada.

“El proyecto permite sacar un rédito económico de la palmera del palmito sin tener que dañar a la planta y aporta un beneficio a quienes deciden conservar bosque nativo en sus chacras”, expresó Korniejczuk.

En la misma línea, la productora se ocupó de aclarar que no cultivan ni tienen intenciones de hacerlo, sino que se limitan a recolectar los frutos de las palmeras que crecen de manera natural en el monte porque el objetivo final es justamente conservar la selva y ofrecer un producto extraído directamente del monte.

Explicó que de la pulpa de Jejy’a se puede usar en una amplia gama de alimentos y bebidas. Los hoteles de Iguazú lo requieren como un ingrediente distintivo para coctelería, cocina gourmet y postres; pequeños emprendedores buscan incorporarlo a la mesa diaria de los misioneros en forma de mermeladas, helados, jugos, salsas, licores y cervezas y hasta hay experiencias de su uso en cosmética o como tintura natural para telas.

Dada la escala más bien pequeña del proyecto, la comercialización de la pulpa de Jejy’a de la Cooperativa Península no está del todo desarrollada. Internet y las ferias y exposiciones son los canales principales de ventas.
El producto se vende congelado, a razón de 450$ por kilo y fraccionado en paquetes de 500 gramos.

Características del fruto del palmito

Desde el punto de vista sensorial la pulpa de los frutos es muy similar al açaí amazónico; sin embargo, la pulpa Jejy’a presenta mejores características a nivel nutricional. Entre sus propiedades se destacan la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas, además de los niveles de proteínas, lípidos, ácidos oleicos y linoleicos, potasio, calcio, hierro y manganeso. Son también considerados como alimentos energéticos. Las vitaminas presentes en los frutos son A, E y C.

Tags: Frutaspalmitos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Combinan monitoreos de los cultivos con registros de las lluvias

Next Post

Superliga: Gimnasia goleó de visitante y sueña con quedarse en primera

LO MÁS LEÍDO

  • OTRA VEZ. Es la segunda vez que la empresa es expulsada del programa por realizar cobros indebidos.

    Electro Misiones fue excluida del Ahora Misiones+21 por recargos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian que el puesto ilegal de “Bruja” vende entre 20 y 30 millones a la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ratifican que Irma murió por septicemia y la rama le penetró hasta la clavícula izquierda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sábado y domingo con cortes programados de agua y luz que durarán varias horas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescataron a catorce trabajadores misioneros que eran explotados en una forestación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peatón perdió la vida tras ser embestido por un automóvil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cambio de rumbo en la investigación del femicidio de Justina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Curandero fue denunciado por “curar” el cáncer de “forma virtual”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incendio en supermercado en la madrugada posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores