Las “XI Olimpíadas Deportivas Bilingües” de Escuelas de Misiones se realizaron recientemente con la participación de seis delegaciones. La jornada deportiva tuvo lugar en la Escuela Intercultural Bilingüe (EIB) N° 905, y en la comunidad Mbya “Chafariz”. La comunidad Perutí, de El Alcázar, se consagró campeona del encuentro y se llevó la Copa Challenger “Ará Pyau” (Año Nuevo), por subir al podio durante tres años consecutivos del certamen.
Fueron unos 300 alumnos de las Escuelas Bilingües de las comunidades Mbya de Misiones los que asistieron a la competencia deportiva. El viernes 25 de octubre, la jornada comenzó muy temprano con la llegada de los equipos. Pero fue el equipo local el primero que se concentró en el patio de la
Escuela Intercultural Bilingüe N° 905 de picada Guaraní, en la localidad de El soberbio. Es que antes de las ocho de la mañana comenzaron a llegar los visitantes.
Cada una de las delegaciones fue recibida por el equipo anfitrión. Los visitantes entraban al patio de la escuela en fila india y después de completar el “saludo” mbya “Aguyjevete”, se colocaban junto a los locales. Así sucedió con cada una de las escuelas visitantes. Luego los chicos y los profesores se saludaron con el saludo de la comunidad blanca.
Las instituciones que participaron en esta jornada deportiva fueron las escuelas de las comunidades Chafariz, de San Vicente y El Soberbio; Perutí, de El Alcázar; Alecrín, de San Pedro; Teko Arandú, de Pozo Azul; Pocito, de Caraguatay; Marangaú, de Campo Grande, y Tamanduá, de 25 de Mayo.
Los atletas compitieron en las disciplinas fútbol masculino, fútbol femenino, vóley mixto, jabalina, capichoá, maratón y mangá. Las actividades se realizaron por la mañana en la EIB N° 905 y por la tarde en la comunidad Chafariz distante a unos 1.500 metros de la escuela.
Para dar inicio a la jornada deportiva el cacique de la comunidad local, Vicente Méndez, dio la bienvenida a las delegaciones locales, luego Germán, Chaman de la Aldea, hizo su rito religioso para desearle buena suerte a todos los competidores. Entonaron y bailaron el “Tangara”, para desearle buena competencia y protección a todos los chicos que participaron. Finalmente, el director de la EIB N° 905, Diego Carballo, dio la bienvenida a la escuela y a la competencia.
Luego del desayuno, los equipos designaron a los atletas que iban a competir en cada disciplina. Jugaron al fútbol y al vóley, tanto femenino como masculino. Al mediodía se sirvió un almuerzo para casi 400 personas, entre chicos y docentes de las escuelas y comunidades participantes. La segunda parte de la competencia deportiva se realizó en la comunidad. Luego del almuerzo se corrió la “maratón” que unió la escuela con la aldea.
Carballo, director de la escuela anfitriona, dijo a Ko´ape que “nuestra escuela es la segunda vez que participa y es una buena actividad donde los chicos tienen un día con mucha actividad física y competencia, pero lo importante y lindo es que tienen la oportunidad de relacionarse con chicos de su misma edad y de otras comunidades. A la EIB N° 905 también alberga a hijos de colonos, y ellos también participan”.
Aseguró que para la comunidad educativa “es una experiencia única porque recibimos a más de 300 chicos de acá y de otras comunidades, y a sus docentes y acompañantes. Éramos casi 400 personas las que compartimos un almuerzo y fue un placer ver a todos los chicos compartir entre los de distintas comunidades, jugar intercambiar informaciones personales, números telefónicos. Eso es lo que se busca con esta actividad deportiva y cultura. Entre las competencias hay cuatro disciplinas que son de su cultura como el capichoa, el mangá, la jabalina y la arquería”.
Carballo también agradeció a los docentes de las escuelas invitadas y a la de su establecimiento por el trabajo y el compromiso y a los que colaboraron con el encuentro. “Los docentes de las escuelas trabajaron con mucho compromiso y eso permitió que salga bien. También doy las gracias a los docentes de mi escuela y a las vecinas que vinieron a colaborar y a cocinar para tanta gente.
También a la municipalidad de El Soberbio que colaboró con los trofeos y las medallas que se entregaron a los ganadores, y a Dante Pigerl que consiguió con el Ministerio de Deportes las pelotas para los juegos”.
Ariel “Ati” Vera, Director de la Escuela Intercultural Bilingüe de El Alcázar, contó la manera en la que comenzó a realizarse este encuentro entre comunidades. “Nosotros siempre nos reuníamos entre los docentes y los directivos de las escuelas bilingües para intercambiar informaciones que tienen que ver con la curricula y otros temas que tienen que ver con la enseñanza. Compartíamos todo el día entre las distintas actividades que se agregaban. También almorzábamos y luego hasta sobraba un tiempito para jugar algún partidito de vóley o de fútbol. Así fue que surgió de hacer un encuentro con los alumnos para que compartan entre ellos una experiencia similar a la nuestra. Así fue que hace once años que comenzamos con este encuentro que le denominamos ‘Olimpíadas Deportivas Bilingües’”, relató.
El docente destacó el esfuerzo que hacen los directivos y docentes de las escuelas y lamentó que a todas se le dificulta poder participar todos los años. “Cada escuela se organiza como puede. Los directivos nos reunimos y definimos la fecha. Siempre es después del 21 de septiembre, que es el inicio del año nuevo Mbya. Después cada una de las comunidades con las escuelas se arreglan para viajar. Nosotros tenemos el apoyo de la Municipalidad de El Alcázar que nos facilita el colectivo”, dijo.
Y agregó que “otras escuelas no pueden conseguir movilidad y al ser muy caro el costo de alquiler de un colectivo, no pueden viajar, y se pierden esta grandiosa posibilidad. Hoy estamos siete comunidades, pero hay encuentros en los que somos muchos más. Hubo años en los que fueron más de 700 los alumnos que formaron parte de esta competencia”.
“Hacemos estas reuniones por iniciativa nuestra y para promover la integración entre las distintas comunidades Mbya. Para esto no tenemos el apoyo del estado provincial. En algunos casos llegan a recibir ayuda, pero muy particular. Tampoco queremos que este encuentro sea tomado por los políticos como algo para mostrarse o para hacer sus campañas con los chicos. Acá los estudiantes vienen y se divierten. Eso es lo que buscamos con esta actividad”, sostuvo “Ati” Vera.
La comunidad Perutí se llevó el primer puesto en las “XI Olimpiadas Deportivas Bilingües” que se realizaron en la Escuela Intercultural Bilingüe N° 905 de Picada Guaraní y la aldea Chafariz. Perutí sumo 650 puntos, Marangatú sumo 475, Chafariz obtuvo 250, Pocito se alzó con 200, Alecrin sumó 150 y Tamanduá 50 puntos. Perutí obtuvo su tercer campeonato consecutivo y eso le permitió llevarse el trofeo Challenger “Ará Pyau” a su comunidad. El año que viene comenzara una nueva copa challenger.