Best In Travel, de Lonely Planet, destacó al Nordeste argentino, con los Esteros como principal atractivo, entre las regiones más interesantes para visitar en 2020.
Organizadas por países, ciudades, regiones y destinos con relación de precio y calidad, la publicación recomendó las Cataratas del Iguazú y el parque Iberá como sus principales atractivos.
Cabe destacar, que Lonely Planet es una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo.
Fue la primera serie popular de libros de viajes dirigida a mochileros y a viajeros de bajo presupuesto. Para 2008, había publicado alrededor de 500 títulos en 8 idiomas, con ventas anuales de más de seis millones de guías de viajes, así como programas de televisión y páginas web.
Destinos del ranking 2020
A la hora de seleccionar países, una de las categorías del listado, Lonely Planet mencionó este año a Bután, como un “pedacito del edén himalayo, el único país del mundo totalmente ecológico, con huella de carbono negativa”.
También al Reino Unido, Macedonia del Norte, Aruba, Esuatini (uno de los países menos visitados de África), Costa Rica, Países Bajos, Liberia, Marruecos y Uruguay.
Respecto de las ciudades, para la editora los mejores destinos son Salszburgo (Austria), donde el Festival de Salzburgo cumple cien años y la localidad alpina lo celebrará por todo lo alto.
Washington DC, Estados Unidos, donde se alista la celebración del centenario de la 19ª Enmienda, la ley que concedió el derecho de voto a las mujeres. También El Cairo, Egipto, será el año en el que abra las puertas el nuevo y esperado Gran Museo Egipcio, ahora en Giza.
El Nordeste argentino
“Con las cascadas más impresionantes de América del Sur, una rica historia regional y excepcionales condiciones para la observación de fauna, el Noreste de Argentina debería estar en todas las listas de viajes. Obviamente cuenta con Iguazú, una de las siete maravillas naturales del mundo, pero el resto de esta región escarpada y templada invita a salirse de las rutas más trilladas”, indicó la editorial.
“Recién creado en el 2018, el Parque Nacional Iberá está preparado para convertirse en una de las mayores atracciones de Argentina, y es una inspiradora historia sobre cómo la recuperación del entorno natural puede tener un impacto positivo en las comunidades vecinas. La restauración de fauna trae de vuelta animales autóctonos, desde el guacamayo rojo hasta el venado de las Pampas y el yaguareté. Además, el país sigue ofreciendo una magnífica relación calidad-precio para los viajeros”, agregó.
Ante el reconocimiento de la publicación, el ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen sostuvo que “estas acciones marcan una referencia para el turismo y se deben porque estamos trabajando de manera seria y constante en el posicionamiento del corredor de la naturaleza y del Iberá y al mismo tiempo coincide con los niveles que buscan los mercados internacionales”.