
Representantes de la CCC solicitaron una reunión con funcionarios de la Municipalidad de Oberá para interiorizarse sobre la Ley de Emergencia Alimentaria.
Allí el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Rafael Márquez Da Silva, comentó los pormenores de la norma que establece la conformación de una junta provincial, que se concretó en la ciudad de Posadas.
“El municipio de Oberá cumplió dentro de los tiempos solicitados con los datos de la asistencia que existen, en base a eso suponemos que se tomarán las decisiones oportunamente”, señaló el funcionario según consignó Meridiano 55.
Además, resaltó que “los mecanismos de implementación de la ley de emergencia alimentaria no resultan claros, que si bien se estableció la conformación de un consejo consultivo, a nivel local no es obligatorio. Tampoco hay información de los recursos que se van a recibir”. Por todo esto, apreció que “no se quiere generar expectativas en los diferentes grupos”.
Por su parte el director de Asuntos Barriales Javier Velázquez, explicó que “es necesario que las agrupaciones pongan paños fríos en la situación y transmitan el desconocimiento que hay al respecto para no crear falsas expectativas”.
Desde la CCC, en tanto, explicaron el trabajo que llevan adelante en la localidad, los servicios que prestan y la ayuda a la sociedad a través de los merenderos.
En este sentido, Marianela Bourdín expresó en diálogo con los medios presentes que desde la organización social solicitan es que se refuercen los comedores y los merenderos. Para ellos requieren la entrega de “diez kilogramos de harina, aceite, azúcar y leche que no alcanza para el mes”. Comentó, además, que en los 15 merenderos que manejan desde la contienen hasta 50 chicos por día en Oberá.
Desde la CCC a su vez señalaron que esperan que cuando haya más información de la implementación de la Emergencia Alimentaria, los convoquen para una nueva mesa de diálogo.