sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Con semillas de moringa procesadas, creó una cápsula para purificar el agua

6 octubre, 2019

La cápsula a base de semilla de moringa que “inventó” Vanessa Kunz permite a cualquier persona purificar el agua antes de ingerirla, y en cualquier circunstancia. El “descubrimiento”, al que denominó IBI, tuvo un espacio en el reciente Concurso Nacional de Innovaciones/INNOVAR 2019 -en su decimoquinta edición- y ahora busca patentarlo.

Curiosa por naturaleza, explicó que su proyecto se trata de“una cápsula purificadora de agua a partir de la semilla de moringa que, propia de las zonas tropicales como Brasil y Colombia, es una planta que se desarrolla muy bien en Misiones” debido a las bondades del clima.

Recién llegada de Buenos Aires, donde presentó su iniciativa, dijo que en la provincia se utiliza más que nada la hoja, tanto en infusiones o como agregado del mate, y que se pueden adquirir en los puestos de la feria franca.

“Es una planta arbustiva milenaria de la India, valorada por las propiedades antibacteriales y fúngicas de sus hojas, vainas y semillas, así como por su alto contenido nutricional. La llaman superalimento, y es muy versátil porque se puede utilizar casi en su totalidad”, agregó.

Confió que haciendo una investigación personal descubrió que comunidades aborígenes del Amazonas y de Colombia utilizan las semillas para purificar el agua desde hace muchísimos años.

Fue entonces que tomó muestras de agua del arroyo Mbotaby, que atraviesa la Capital del Monte. “A una muestra la dejé en su estado natural y a la otra, la sometí al proceso de moringa para ver qué resultado obtenía. Aún se encuentra en el Departamento de Bromatología de la Municipalidad de Oberá, y en pocos días me entregarán los resultados. A simple vista, es impresionante como se ve limpia el agua, es como que la depura”, agregó.

Kunz creó un prototipo funcional y en estos momentos está investigando la manera de patentarlo. Si bien al concursar en INNOVAR, quedó un registro, el propósito es registrar la idea y buscar financiamiento en empresas para que puedan comercializarlo.

“Me parece un producto muy útil porque está enfocado para ser utilizado en zonas pobladas que no tienen acceso al líquido potable y tratado o cuando colapsa la red hídrica, para la exploración, en situaciones de catástrofe y para campistas. Existen oenegés o Gobiernos que tienen kits de supervivencia en catástrofes, a eso sería bueno incorporar el sistema de purificación de agua, que es muy chiquito”.

Posee apenas nueve centímetros en total y la cápsula que contiene la moringa es de un tamaño mínimo, de tres centímetros. “Quince gramos de moringa -procesadas como polvo- tienen la capacidad de purificar 25 litros de agua. Y la intención es que la cápsula sea recargable, no desechable. Todos los materiales utilizados son de origen natural y plásticos recuperados lo que causa 0 impacto en la huella de carbono”, acotó.

Sostuvo que al estudiar diseño industrial aprendió métodos “importantísimos” como para poder llevar adelante una idea. “Sigo con mis inquietudes de investigar, de desarrollar productos, también hago impresiones 3D y manejo algunos software de diseño que me ayudan a llevar a prototipo mis ideas, como el caso de la cápsula. Decidí presentarla en INNOVAR por el impacto ambiental que tiene. La purificación del agua es algo totalmente natural, sin químicos y la cápsula que contiene estaría hecha –si se llega a producir en serie- de plásticos reciclados”, expresó.

A su entender, en Misiones sería de gran utilidad porque “tengo entendido que hay zonas que no tienen agua segura ni potabilizada. Sin ir más lejos aquí sería de gran ayuda”.

Insistió con que el objetivo, el público meta de la cápsula, si se llega a producir y vender, son las personas que hacen deportes extremos, campistas, que salen de exploración

“Por eso la idea de hacer un kit tan chiquito para que pueda introducirse en una mochila y no ocupe lugar. Por ahí te encontrás en una situación en la que no hay agua, pero hay arroyo o llueve y podés juntar esa agua, purificarla y sabés que no te va a hacer mal”, graficó la emprendedora, que nació en Buenos Aires pero que a los cuatro años se radicó aquí porque regresó junto a sus padres, que son obereños.

Investigando, investigando

Kunz recordó que durante tres años cursó la carrera de Diseño Industrial y que, después, surgieron ganas “de aprender otras cosas” y se anotó en la carrera de cerámica.

“Tengo un emprendimiento donde desarrollo productos de diseño para decoración (lámparas, parlantes de Bluetooth) de forma particular. Son desarrollos de diseños míos, con los que trato de ver hasta donde llego. Quiero llevar esa tecnología nueva a algo artesanal, entonces estoy mezclando técnicas. Y el producto final queda interesante. La cápsula llegó lejos porque la llevé al INNOVAR”, aseguró.

En el patio de su casa tiene un árbol de moringa y utiliza sus hojitas para colocarlas al mate. “Investigando, investigando, descubro que la semilla también se usa. Produce una especie de chauchas -abundantes en alguna temporada- que albergan a unas diez o quince semillitas. Y como no quise tirarlas, investigué quée función cumplían. El componente de la semilla la hace antibacterial y defloculante, es decir, lleva la mugre hacia abajo y va cristalizando el agua”, añadió la mujer, que se define “curiosa desde siempre” porque “fui criada de esa forma, como muy creativa”.

Inventoras como ella

Rescató que hay numerosas mujeres inventoras en el país y en Misiones. “Somos muchas las que trabajamos en esto con pasión y nadie te paga nada. En el tiempo libre desarrollo mis ideas, mis diseños y como mujer inventora misionera fue hermoso poder participar en una competencia nacional. Es un honor para mí”.

Estuvo cuatro días en la Usina del Arte, que albergó a distintas categorías: investigadores, empresas y tercer sector, universitarios y terciarios, secundarios, y emprendedores e inventores. “Me ubicaron en el piso donde estaban inventores y emprendedores, pero tuve la oportunidad de recorrer todo el predio. Este año se presentaron tres mil proyectos y 200 fuimos seleccionados para exponer” en la Usina del Arte, situada en La Boca, durante la última semana de septiembre.

A su entender, “el nivel que se percibió allí es impresionante. Te quedás con la boca abierta porque hay desarrollos increíbles en todos los ámbitos”, contó, quien conoce del concurso porque fue alumna de la carrera de Diseño Industrial y en ese ambiente “es algo muy promocionado, todo el mundo aspira a llegar ahí”.

Además, hubo charlas interesantes dictadas por empresarios, motivadores, que a los emprendedores “nos ayudan siempre tener un panorama más fresco y poder solucionar algunos problemas. Cuando uno es emprendedor, tiene que hacer todo. Las charlas motivadoras es como que nos ubican un poco en el puzzle y nos dan una idea de cómo seguir adelante”.

Confió que hay estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño, de la UNaM, que presentan proyectos todos los años y que hay algunos que fueron ganadores en la categoría estudiantes. “Son proyectos increíbles. Son mentes geniales. Hay un grupo que ya se recibió, que estuvo en una competición mundial en Dubai. Ese es el nivel de nuestra universidad”.

“Sería buenísimo que se diera mayor difusión a lo que es el diseño, no sólo industrial sino también al gráfico, en todo este ambiente se hacen cosas increíbles, y no sólo lo mío en particular, que es un granito de arena”, manifestó.

Finalmente, dijo que “si uno pone la lupa en este ámbito se va a encontrar con gente verdaderamente increíble que soluciona problemas del funcionamiento de los objetos, que realmente ayuda a las personas”.

Tags: #Koape#OberáAguaCápsulaConcursoInnovar 2019KunzMisionesNacionalPurificarVanessa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Con la frente en alto

Next Post

Comenzó la acción en Posadas

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores