miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste

4 octubre, 2019

Al respecto, la arqueóloga y magíster en Gestión del Patrimonio, María Alejandra Schmitz comentó que el evento “es un intercambio de saberes relacionados con la arqueología, principalmente del nordeste argentino con temas muy diversos”.

“En la arqueología del nordeste la más conocida es la de las Misiones Jesuíticas, pero hay una arqueología prehispánica o pr-jesuítica, de gran potencial y de gran riqueza en la provincia de Misiones que también es abordada por diferentes equipos de investigación”, dijo Schmitz en diálogo con El Aire de las Misiones que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones.

Organizado por el Museo Histórico y Arqueológico “Andrés Guacurarí”, el encuentro está convocado para las disciplinas afines, como antropología, historia, arquitectura. “Tenemos un gran número de investigadores inscriptos de diferentes provincias, como  Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Córdoba, Buenos Aires, y también de Paraguay y Uruguay”, añadió la especialista.

Además, el encuentro cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones y el Instituto de Estudios Sociales y Humanos -IESyH- (CONICET/UNaM), entre otras instituciones.

Por otra parte, Schmitz explicó que la arqueología “hoy por hoy está trabajando con temas tan actuales como la arqueología industrial o la arqueología urbana, entonces este campo se fue adaptando en sus temas según las necesidades de la misma sociedad y  la necesidad de recuperar y conservar ese patrimonio”.

Schimtz es la primera arqueóloga que tuvo Misiones. Se graduó en la Universidad Nacional de Tucumán.

“La carrera de arqueología es una carrera joven, porque se habilitó en el noroeste argentino a fines de la década del 80, pero tiene su antecedente en el desarrollo antropológico de investigadores con la orientación de tratar de conocer las conductas humanas de esas sociedad o comunidades que ya no existen y cuya cultura material ha quedado y hoy son parte de nuestro tema de análisis. De ahí es de donde salen las diversas temáticas para el estudio actual de la arqueología”, expresó.

En relación a su trabajo en particular, la experta contó que su tarea se caracteriza por los constantes viajes alrededor de la provincia “particularmente me muevo mucho en la provincia, estamos con dos proyectos grandes de investigación. Con uno de ellos, ya finalizamos en julio la segunda etapa que es la puesta en valor del antiguo pueblo jesuítico de Corpus Christi, es un trabajo muy importante que venimos desarrollando desde el 2013, hoy estamos a poco de su inauguración. El otro es la puesta en valor de la capilla Monte Calvario, que corresponde a lo que es el conjunto jesuítico de Nuestra Señora de Loreto, ese gran proyecto de recuperación, tanto legal, como de conservación efectiva sobre el lugar y de un uso público correcto sobre el lugar, lo estamos realizando desde noviembre del 2018. Esos dos grandes proyectos me demandan viajar todos los días al interior y tenemos dos equipos de trabajo en esos lugares”, detalló.

En Misiones, además de la arqueología jesuítica,han trabajado por ejemplo la arqueología industrial, entre otras. En ese sentido, Schmitz detalló que ese tipo de arqueología es la que “se desarrolla en ese tiempo preindustrial o industrial donde hay un desarrollo de otro equipamiento para el trabajo, un trabajo más intensivo con otra infraestructura, con otras condiciones sociales y que es el caso, por ejemplo, del Ingenio San Juan que hoy es parque conservado por la Nación”.

“Realmente es apasionante en ese sentido la historia de Misiones, porque son muchas las historias de esta provincia para contar”, expresó.

Por último, Schmitz se expresó satisfecha en cuanto a la recuperación del patrimonio arqueológico en diversos lugares de Misiones “es una satisfacción ver involucrada a la comunidad, ver como ellos lo pueden lograr exigen mucho esfuerzo, no son temas tan fáciles de resolver o de resolución a corto plazo, pero creo que con trabajo y concientización sobre el tema se puede avanzar muchísimo en la provincia con respecto al patrimonio arqueológico”, cerró.

Acceder Cronograma VIII EDAN

Tags: ArqueologíaEncuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Todo listo en Montecarlo para la Fiesta Nacional de la Orquídea

Next Post

Cáncer de mama: “Hoy las pacientes son muy activas frente a su enfermedad”

Radio en Vivo

Videos

#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron calcinados a dos hombres en un supuesto ajuste de cuentas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores