Artistas y vecinos conformaron la primera Orquesta Comunitaria, que forma parte de la Murga de la Estación. Se trata de un proyecto colectivo de expresión social a través de la música. Integrado por más de 60 músicos y coreutas, los vecinos demostraron toda la destreza, aprendizaje y habilidades para la música en sus recientes presentaciones que tuvieron lugar los dos últimos sábados en el Galpón de la Murga de la Estación (Pedro Méndez al 2260) de Posadas.
La orquesta está compuesta por niños, jóvenes y adultos cuyas edades van de 9 hasta 78 años quienes ejecutan diversos instrumentos como guitarra, ukelele, violines y piano, además de la actuación coral. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, sus directores Mauricio Ovando y Miguel Ángel Acuña, contaron que el proyecto nació el año pasado a partir de un taller que brindó el Grupo de Teatro Catalina Sur, del barrio bonaerense de La Boca.
Se caracteriza por ser uno de los primeros teatros comunitarios en Sudamérica y hace más de diez años cuenta con su Orquesta Comunitaria que brinda contención social a través del arte.
“No hace falta ser músico para integrar la orquesta comunitaria, cualquier persona está apta”, expresaron los artistas. Con respecto al repertorio contaron que cada una de las canciones son de diferentes estilos y épocas y que fueron elegidas según el “contenido y mensaje que queremos transmitir a través de la música, porque esto nace desde la comunidad para la comunidad. Somos vecinos de una gran diversidad que venimos a crear colectivamente partiendo de la base del teatro comunitario y de que todo ser humano tiene derecho al arte”.
Todos pueden sumarse
Los referentes comentaron que la orquesta está conformada por vecinos que se desempeñan en distintos rubros y entre ellos se encuentran torneros, remiseros, periodistas, bailarines, maestras y estudiantes, entre otros.
“Los interesados en participar de la orquesta pueden acercarse los lunes y viernes a partir de las 20. Tenemos una cuota social que es de 100 pesos para cubrir los servicios de luz, agua y el gasto de alguna coreografía”, comentaron.
Además los martes, a partir de las 18.30, se realizan talleres de guitarra, ukelele y lectura de música; mientras que los jueves, de 18 a 20, se llevan a cabo talleres de percusión para que los participantes ingresen a la orquesta con una base para ejecutar algunos de estos instrumentos.
Encuentro de orquestas
En octubre Posadas será sede del Segundo Encuentro Nacional de Orquestas Comunitarias que reunirá a elencos de varias provincias. “El primero se realizó en La Boca, donde participaron varias orquestas comunitarias de los diferentes grupos de teatro de la ciudad de Buenos Aires”, anunciaron, los directores de la Murga. “Van a venir muchas orquestas para ver y compartir esta experiencia para luego replicar en sus grupos”, explicaron.