Con una baja temperatura y a primera hora de la mañana, funcionarios de la Municipalidad de Posadas, encabezados por la titular de la Secretaría de Planificación Estratégica, Laura Duarte, inauguraron este sábado las obras de mejoramiento que se concretaron en La Piedad en coincidencia con sus 140 años de existencia.
La actividad estuvo enmarcada en las IX Jornadas de la Red Argentina de Valoración y Gestión Patrimonial de Cementerios que se realizaron desde el último miércoles en esta ciudad y que contaron con la participación de especialistas en la temática.
En la oportunidad también entregaron distinciones al personal que cumple allí sus tareas, como así también a los arquitectos Juan Ramón Guidura y Darío Ávila.
“Venimos trabajando hace unos cuantos años en la recuperación del Cementerio La Piedad. Primero encaramos el reordenamiento con la digitalización y ubicación, y después todo el trabajo educativo con las escuelas secundarias. Lo que intentamos fue encarar este desafío con una mirada distinta porque este espacio es histórico en nuestra ciudad y se ubica en lo que actualmente ya es el centro y marcó el crecimiento y desarrollo urbano. Además no podemos dejar de mencionar que allí descansan los restos de muchísimas personalidades que han contribuido al desarrollo en distintos ámbitos de la ciudad de Posadas”, indicó Duarte a PRIMERA EDICIÓN.
Estuvieron presentes el secretario de gobierno, Fabián Florentín, el director de la Agencia Posadas Turismo, Ariel Kremar, y el titular del Concejo Deliberante, Fernando Meza. También se sumaron la Co Presidenta de la Red Argentina de Valoración y Gestión Patrimonial de Cementerios, Ester Lucía Camarasa y el titular de la red Iberoamericana de Organización y Gestión Patrimonial de Cementerios, Luis Dulut, quienes coincidieron en valorar la riqueza arquitectónica e histórica de La Piedad.
Más adelante, la funcionara Laura Duarte tuvo un párrafo especial para las “Jornadas” y remarcó que “tuvimos el agrado de tener en estos tres días la visita de profesionales de todo el país y nos hicieron conocer sus distintas experiencias y distintos puntos de vista. Este es un tema que se empieza a abordar de manera integral, que tiene que ver no solamente con la puesta en valor sino también en darle un valor turístico donde cada uno se va convirtiendo en protagonista. Si logramos convertir a Posadas, mediante una declaratoria, en un museo a cielo abierto estaríamos siendo el quinto en el país lo que sería un premio al trabajo de muchos profesionales que llevamos adelante desde hace varios años”.
Las obras
En otra parte de la charla con este Diario, Duarte recordó que “hoy, en concordancia con la finalización de las Jornadas y el aniversario 140 de La Piedad, hacemos la inauguración de las obras que hace un tiempo veníamos ejecutando y tienen que ver con el embellecimiento y la recuperación de los jardines, el despeje del acceso en cuanto a los árboles y arbustos que teníamos. Se mejoraron las veredas en la parte exterior del edificio para que la gente pueda circular”.
Por otro lado puntualizó que “se pusieron y mejoraron nuevas luminarias, que suman a la seguridad y a la posibilidad de realizar en algún momento los recorridos turísticos, guiados nocturnos, siempre en el marco de todo esto que tiene que ver con el reconocimiento de nuestra historia a partir de lo significa este espacio patrimonial”.
Además, se entregaron presentes a los empleados de la comuna que cumplen sus funciones en el predio.
Por último, Duarte, quien continuará sus actividades a partir de diciembre como diputada provincial electa en los últimos comicios, reconoció que “como equipo recogimos un mensaje de la ciudadanía que exigía el mejoramiento de un espacio y nos pusimos a trabajar en esa idea que se fue transformando y no fue sólo de recuperación del cementerio sino también desde lo educativo y fue un cambio de paradigma de este espacio en el cual podemos contar la historia de otra manera. Eso fue lo que nos planteamos y hoy estamos cerrando esta etapa que cuando culminemos la gestión lo dejaremos como un legado para quien continúe”.
Luego se realizó el recorrido guiado por los once sitios que conforman el circuito para los visitantes en el predio de la Chacra 60.
El guía de la Agencia Posadas Turismo, Damián Ramos, tuvo a su cargo brindar las explicaciones que fueron seguidas atentamente por un nutrido grupo de personas.
Los puntos estipulados y detallados fueron el Cementerio Antiguo; el Panteón de la Familia Zuelet; el Mausoleo del Dr. Ramón Madariaga; de Alcibíades Alarcón; César Napoleón Ayrault; Panteón Barthe; Ernesto “Tito” Cucchiaroni; Clotilde M. González de Fernández Ramos; Familia Fernícola; los Panteones Neogóticos y el de Teresa Warenicya.