martes, junio 24, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La tecnificación como alternativa para salvar a las PyME yerbateras

30 junio, 2019

Las pequeñas y medianas empresas (PyME) yerbateras de Misiones rebuscan la manera para no desaparecer del mercado. Es así que uno de los caminos elegidos para lograr el objetivo es la tecnificación, que permite abaratar costos y mejorar los rindes. Además, estas inversiones posibilitan transformar los procesos productivos y expandir los mercados a nivel nacional e internacional.

Entre las herramientas por las que se vuelcan los empresarios se destacan las tijeras electrónicas, los tableros digitales a través de los cuales se controlan los procesos del secado de la yerba y la utilización de cintas para mejorar la producción. 

Uno de los ejemplos de PyME que optó por una mejora es el secadero El Aguante de la familia Klingbeil que se encuentra en Oberá.  

Al respecto, el pionero de la firma familiar Ernesto Klingbeil sostuvo que “en estos últimos años hemos hecho inversiones para mejorar la producción y estar a la vanguardia de lo que exige el mercado”.

Consideró que “la situación actual es bastante complicada y compleja. Además, el mercado es muy competitivo”.

Por ello, manifestó: “La innovación tecnológica es una manera de mantenerse y nos ayuda a sobrepasar la crisis”.

Expuso que “estamos trabajando bien y con la tecnología pretendemos reducir al máximo los costos y aumentar los rindes. Además de cumplir con el productor en plazos más cortos”.

Por su parte, su hijo Pablo explicó que “si bien el mercado es complicado, lo que buscamos es tener una identidad. Queremos que el cliente sepa que la yerba está hecha con el corazón”.

Sobre los cambios que se llevaron adelante en el secadero para mejorar la producción, contó que “la incorporación de nuevas herramientas arrancó en 2004”.

Comentó que en dicho año estaba finalizando sus estudios en una escuela técnica y, en ese momento, en el secadero tenían un barbacuá con capacidad para almacenar 13 mil kilos de hoja verde. No obstante, su objetivo era producir más. 

A la vez, apuntó que “decidí hacer el trabajo final de estudio con todos los planos del secadero a cinta, que es el que está funcionando hoy”. 

En este punto, destacó que “antes pasaban por hora unos 1.300 kilos de hoja verde en el barbacuá; sin embargo, hoy con todos los cambios y la tecnificación se logró que pasen 10 mil kilos de hoja verde con dos líneas de sapeco y dos líneas de proceso, y se hace el envasado en bolsones, garantizando homogeneidad en la canchada”. 

Asimismo, Pablo Klingbeil indicó que otro cambio que se realizó en el secadero es la forma de trabajo de los operarios. “Antes era todo con leña y el operario trabajaba mal, tenía que emplear mucha fuerza; esto conllevaba en muchos reclamos por lesiones”, recordó.

En consonancia, agregó que “hoy  por hoy, el operario trabaja cómodo y bien, con una pantalla táctil a través de la cual maneja una computadora. Así logramos cambiar el trabajo duro y el control de la calidad”.

Detalló que antes las leñas pesaban unos 100 kilos y tenían que ser levantadas entre tres personas por lo menos, además de que tenían que recorrer grandes distancias con los troncos.

“Hoy se utilizan chips que se transportan por una cinta y la carga se realiza  a través de una pantalla”, deslizó. 

A todo esto, enfatizó que se encuentran trabajando para llegar a nuevos mercados. “Conquistar hoy un mercado que tiene muchas características y exige mucha calidad, siendo una PyME  es muy complicado, pero la gente empieza a ver que podemos y eso nos anima a seguir. Hoy estamos trabajando en el mercado interno y nuestra idea es romper fronteras”, asestó.

 

 

El beneficio de las tijeras

En la localidad de Campo Ramón se ubica el yerbal de Luis Munaretto, de 55 hectáreas que cuenta con plantas que datan de los años 60.

Es por ello, y con el objetivo de que las plantas perduren en el tiempo y sigan generando ingresos a la familia, que Munaretto optó por sumar dos tijeras electrónicas , carritos y guinches que ayudan a tener mejores resultados al momento de la cosecha.

En este marco, describió que “con el uso de las tijeras logramos que todas las plantas estén cortadas de la misma manera”.

Por otro lado, observó que “los cortes son realizados por los denominados cortadores y los otros trabajadores, que antes hacían esta actividad, ahora sólo se dedican a la quiebra de la planta”.

Advirtió que “esto permitió una mejora en el ingreso de los trabajadores. Hoy tenemos profesionales en el corte y obtienen casi el doble del jornal porque hay más rendimiento. Mientras, los quebradores sólo tienen que quebrar y no hace falta que corten”.

Además, precisó que los raídos alcanzan los 100 kilos y son transportados hasta el camión en un carrito. De esta manera, la persona no debe realizar grandes esfuerzos físicos.

En tanto, las ponchadas se cargan al camión a través de un sistema de guinche, lo cual mejora la productividad diaria debido a que los obreros pueden cosechar más kilos en la misma cantidad de tiempo que empleaban antes. En este caso, por día se cosechan entre 4.000 y 5.000 kilos.

Tags: #OberáalternativasCampo RamónKlingbeilplantas yerbaterasSecaderostecnificaciónTecnologíatijeras eléctricasyerbalyerbateras
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Persiguiendo al verano

Next Post

Tensión entre taxistas y chóferes de Uber en Asunción

Radio en Vivo

Videos

📻 No te pierdas las noticias en "Primera Plana" con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe donde desarrollan los principales temas de la jornada.
De 18 a 20 HSProducción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻 No te pierdas las noticias en "Primera Plana" con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe donde desarrollan los principales temas de la jornada.
De 18 a 20 HSProducción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Dra. Lorena Techeira médica veterinaria - MP 302
Fidelina Silva - Ingeniera Forestal con Maestría en Meteorología Agrícola. Profesional del área de Agrometeorología en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones
La psicóloga Nahir Brítez, coordinadora del Programa de Género y Violencias del IPS, detalla el abordaje integral que brinda su equipo a personas víctimas de violencia y discriminación, incluyendo atención clínica, contención emocional y orientación legal. Señala el aumento en los casos de violencia psicológica, simbólica y económica, y visibiliza el impacto de la discriminación por orientación sexual o identidad de género. Con un enfoque empático y multidisciplinario, promueven el acceso a una salud mental digna en contextos de vulnerabilidad.#SaludMentalConPerspectiva 💜 #NoMásViolencia 🙅‍♀️ #GéneroYDiversidad 🌈✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Dorelia Robledo, docente y neurosicoeducadora, aborda la inclusión educativa de niños con altas capacidades, desmitificando conceptos y resaltando la necesidad de un abordaje integral. Subraya la importancia de la detección temprana, la capacitación docente y la contención emocional de las familias. Con ejemplos inspiradores y menciones a leyes provinciales pioneras, destaca iniciativas como “Adolescentes para adolescentes” para visibilizar estos talentos y fomentar una educación más inclusiva.#AltasCapacidades 💡 #InclusiónEducativa 🏫 #TalentoDiverso 🌱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Gisela Fernández, periodista de Primera Edición.Ministros de Salud de todo el país alertaron en el COFESA sobre la preocupante baja en la vacunación, incluso en adultos mayores 👵💉
Un referente de la comunidad israelita en Misiones analiza el reciente ataque conjunto de Israel y EE.UU. a instalaciones nucleares en Irán, describiéndolo como un movimiento necesario contra un régimen impredecible.#ConflictoMedioOriente #IránIsrael #SeguridadGlobal 🕊️💣🌍✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Pensiones No Contributivas: oficializaron quiénes ya no lo cobrarán en septiembre

    Pensiones No Contributivas: quiénes podrían perderla en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una petrolera aumentó drásticamente sus precios en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con la llegada del invierno y después de casi 60 años, ¿podría nevar en Misiones?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rige una alerta amarilla por “frío extremo” en Misiones: a cuánto caerá la mínima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones es la provincia con más picaduras de serpientes con venenos neurotóxicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Apóstoles: un niño de 4 años murió atropellado cuando se dirigía a la escuela

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Luna nueva de junio: cuándo es y qué significa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Feriados: cuándo es el próximo fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores