martes, junio 24, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Es falsa la imagen que compara el antes y el ahora del barrio Rodrigo Bueno

12 junio, 2019

Autora: Delfina Corti
Editores: Laura Zommer y Cecilia Becaria

Comenzó a circular en Facebook una placa con dos imágenes que intentan comparar la situación actual del barrio Rodrigo Bueno (ex villa Rodrigo Bueno) durante el gobierno de Mauricio Macri y el anterior gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner. Pero ambas imágenes fueron tomadas la semana última y no muestran el mismo lugar. Además, los terrenos pertenecen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, territorio gobernado desde 2007 por el PRO -el espacio político del actual presidente de la Nación- y no por el kirchnerismo, como señala erróneamente la publicación.

Según los datos de la publicación de Facebook, la imagen fue compartida más de 3.000 veces. Además, recibió más de 300 comentarios y 1.400 reacciones. Este posteo se viralizó en el marco de la mudanza de las primeras 23 familias -de las 611 que lo harán- de la zona no urbanizada del barrio Rodrigo Bueno a las nuevas viviendas que construyó el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) en el mismo asentamiento informal, el último 1 de junio.

 

Imágenes actuales

Las dos fotos que componen el posteo son actuales, es decir, que fueron tomadas durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Las publicó el diario La Nación el 6 de junio último y fueron tomadas por el fotógrafo Ricardo Pristupluk. Ante la consulta de Reverso, él explicó: “Las dos fotos las saqué yo el mismo día”. La que dice “Con Macri”, dijo, se trata de la nueva obra, y la que dice “Con Cristina” es donde está la villa. Ambos lugares están a unos 100 metros de distancia.

Sin embargo, los terrenos donde se ubica el barrio Rodrigo Bueno pertenecen desde 1986 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, territorio gobernado por el PRO desde 2007 y no por el kirchnerismo.

Lucas Randle, coordinador de Proyectos del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), indicó a Reverso: “En junio de 1986, el Concejo Deliberante de la Ciudad crea la Reserva Ecológica, dependiente del Gobierno de la Ciudad. Con la sanción de la Ley 5798, esos terrenos pasaron de la Reserva Ecológica al Instituto de la Vivienda de la Ciudad”. El efectivo traspaso de los terrenos se puede comprobar en el artículo 21 de la Ley 5798 sobre reurbanización, zonificación e integración social, cultural y urbana del barrio Rodrigo Bueno.

 

El camino para llegar a la urbanización

En 2014, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario resolvió que la urbanización en el territorio de la Reserva Ecológica era inviable ya que los terrenos donde se ubica el barrio Rodrigo Bueno y las nuevas viviendas pertenecían en ese entonces al “Parque Natural y Zona de Reserva Ecológica Costanera Sur”, que depende de la Dirección General de Espacios Verdes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad. El caso llegó hasta el Tribunal Superior de Justicia porteño, donde quedó sin resolución durante dos años hasta que intervino la Procuración General de la Ciudad.

En 2016, a instancias del Poder Ejecutivo porteño, el procurador Gabriel Astarloa solicitó generar una mesa de diálogo -cuya fecha fue fijada por el Tribunal- con los vecinos para avanzar con la urbanización. “En la audiencia se presentaron las autoridades del IVC, la Defensoría General y el cuerpo de delegados del barrio. Después de varias instancias, se terminó resolviendo el proyecto de urbanización en el lugar y, a principios de 2017, se aprobó la Ley 5798 ”, recordó Randle a Reverso.

Según la ley mencionada, una parte del barrio debe preservarse a fin de no convertir el proceso de urbanización en una erradicación (es decir, la eliminación completa del tejido urbano del barrio informal), y se fijó el criterio de integración urbana como modelo de intervención.

Luego de varias instancias de diálogo, el IVC, la Defensoría General y el cuerpo de delegados llegaron a un acuerdo para que se construyan 611 viviendas nuevas (las que se observar en la parte superior de la imagen viral). Como en el barrio hoy viven alrededor de 1.000 familias, las partes establecieron que 389 se quedarán en los terrenos no urbanizados del barrio Rodrigo Bueno. Esto quiere decir que estas familias no se mudarán, pero el Gobierno porteño deberá mejorar sus viviendas, darles acceso a los servicios básicos (como agua, electricidad y cloacas) y abrir 4 nuevas calles en la zona no urbanizada.

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña.

Las vías de contacto para sumarse son:

por mail a [email protected]
por WhatsApp (ReversoAr.com/whatsapp)
y /ReversoAr en todas las redes

Tags: ReversoRodrigo Bueno
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Críticas al Cómite Nacional del radicalismo por “no conseguir la vicepresidencia”

Next Post

En Eldorado, se encendió la llama de la 21ª edición del Tatá Pirirí

Radio en Vivo

Videos

📻 No te pierdas las noticias en "Primera Plana" con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe donde desarrollan los principales temas de la jornada.
De 18 a 20 HSProducción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻 No te pierdas las noticias en "Primera Plana" con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe donde desarrollan los principales temas de la jornada.
De 18 a 20 HSProducción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Dra. Lorena Techeira médica veterinaria - MP 302
Fidelina Silva - Ingeniera Forestal con Maestría en Meteorología Agrícola. Profesional del área de Agrometeorología en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones
La psicóloga Nahir Brítez, coordinadora del Programa de Género y Violencias del IPS, detalla el abordaje integral que brinda su equipo a personas víctimas de violencia y discriminación, incluyendo atención clínica, contención emocional y orientación legal. Señala el aumento en los casos de violencia psicológica, simbólica y económica, y visibiliza el impacto de la discriminación por orientación sexual o identidad de género. Con un enfoque empático y multidisciplinario, promueven el acceso a una salud mental digna en contextos de vulnerabilidad.#SaludMentalConPerspectiva 💜 #NoMásViolencia 🙅‍♀️ #GéneroYDiversidad 🌈✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Dorelia Robledo, docente y neurosicoeducadora, aborda la inclusión educativa de niños con altas capacidades, desmitificando conceptos y resaltando la necesidad de un abordaje integral. Subraya la importancia de la detección temprana, la capacitación docente y la contención emocional de las familias. Con ejemplos inspiradores y menciones a leyes provinciales pioneras, destaca iniciativas como “Adolescentes para adolescentes” para visibilizar estos talentos y fomentar una educación más inclusiva.#AltasCapacidades 💡 #InclusiónEducativa 🏫 #TalentoDiverso 🌱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Gisela Fernández, periodista de Primera Edición.Ministros de Salud de todo el país alertaron en el COFESA sobre la preocupante baja en la vacunación, incluso en adultos mayores 👵💉
Un referente de la comunidad israelita en Misiones analiza el reciente ataque conjunto de Israel y EE.UU. a instalaciones nucleares en Irán, describiéndolo como un movimiento necesario contra un régimen impredecible.#ConflictoMedioOriente #IránIsrael #SeguridadGlobal 🕊️💣🌍✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Pensiones No Contributivas: oficializaron quiénes ya no lo cobrarán en septiembre

    Pensiones No Contributivas: quiénes podrían perderla en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una petrolera aumentó drásticamente sus precios en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con la llegada del invierno y después de casi 60 años, ¿podría nevar en Misiones?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rige una alerta amarilla por “frío extremo” en Misiones: a cuánto caerá la mínima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones es la provincia con más picaduras de serpientes con venenos neurotóxicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Apóstoles: un niño de 4 años murió atropellado cuando se dirigía a la escuela

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Luna nueva de junio: cuándo es y qué significa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores