Con la habilitación de las nuevas casillas de aduana en la costanera, aquellas personas que se dedican al sector de la pesca en la vera del río Paraná sobre en el Acceso Sur vieron afectada su principal fuente de ingresos. Por este motivo se reunieron con Alberto Penayo, director de la Defendería del Pueblo, para solicitar un traslado que les permita continuar con esta actividad manteniendo su fuente de ingresos.
La semana pasada los pescadores habían solicitado la intervención a través de una nota. “Lo que hicimos fue buscar antecedentes rápidamente porque ya había intervención de parte de Derechos Humanos también, se constituyo el expediente, y automáticamente constituimos una mesa donde se convoca a una audiencia colectiva, donde pueden asistir todos los que quieran, inclusive aquellos que no están vinculados al tema pero tienen interés pueden acercarse” expresó Penayo.
“Ayer -por el lunes- vinieron los vecinos, pescadores, y convoqué a la Entidad Binacional Yacyretá, responsable de administrar ese sector de las tierras, ellos escucharon cuál era la necesidad que tenían los vecinos”.
Además, Penayo resaltó la importancia de salvaguardar el trabajo de los pescadores, ya que es una actividad que realizan de forma diaria, y la misma representa su principal fuente de ingreso.
“Se llegó un acuerdo de conformar una asociación o una cooperativa, habrá un equipo técnico que verá qué es lo más conveniente de acuerdo al perfil de trabajo que ya están realizando. El equipo de la defensoría del área jurídica, les ayudará a conformar dicha asociación o cooperativa, conforme a la demanda y a la situación, mientras que la Entidad Binacional tendría la posibilidad de ofrecerles otro espacio río arriba, conservando las características necesarias para la pesca, esto es lo que se acordó el día de ayer”.
La zona aproximada del traspaso aún no se definió, pero el defensor del pueblo confía que se resolverá en el transcurso de la semana. “Para mañana voy a convocar nuevamente ya con los datos reales de las posibilidades, hemos tenido tiempo el día de ayer, y hoy se va a terminar de ver ese tema, se que hay una gran predisposición. El presiente de la Entidad Binacional ya tiene conocimiento y habría una posibilidad de hacerlo río arriba, no hay precisiones técnicas, pero más o menos estaría en la zona de Garupá o un poquito más abajo” aclaró Penayo.