El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, pidió este viernes la remoción del fiscal federal Carlos Stornelli y lo citó por quinta vez a indagatoria para el próximo viernes 31 de mayo en la trama de espionaje y extorsión.
Así lo hizo luego que la Cámara Federal de Mar del Plata confirmara su situación de rebeldía e instara al juez a propiciar el juicio político del fiscal, quien no se presentó a cuatro llamados a indagatoria al ser citado por asociación ilícita dedicada a la extorsión y el espionaje y que tiene detenido al supuesto abogado Marcelo D´Alessio.
Ramos Padilla, requirió este jueves al procurador general interino de la Nación, Eduardo Casal, que “urja el procedimiento para lograr la remoción y/o desafuero” del fiscal Carlos Stornelli, a quien volvió a citar a declaración indagatoria para el viernes 31 de mayo en la causa por espionaje ilegal, según la resolución a la que accedió Télam.
Luego de confirmar al juez Alejo Ramos Padilla al frente de la investigación por la red de espionaje ilegal integrada por funcionarios judiciales, políticos, espías y periodistas, la Cámara Federal de Mar del Plata le dio el miércoles otra mala noticia al fiscal Carlos Stornelli: ratificó la decisión del magistrado que lo declaró en rebeldía hace 56 días por negarse a prestar declaración indagatoria en cuatro oportunidades.
El fiscal se había amparado en la falta de confirmación de la competencia del juzgado de Dolores para no presentarse en las cuatro oportunidades que fue citado. Luego de la declaración en rebeldía, su defensa interpuso un recurso en el que cuestionaba la medida por precipitada y parcial, al tiempo que consideraba que violaba los fueros del fiscal.
Pero el fallo de la Cámara marplatense no sólo ratificóa la decisión adoptada por Ramos Padilla, sino que también le ordenó “en forma inmediata” lo dispuesto en el Artículo 1 de la Ley Nº 25.320, que establece que si un funcionario no se presenta a declarar amparado en su inmunidad se “deberá solicitar su desafuero, remoción o juicio político”.
“El llamado a indagatoria no se considera medida restrictiva de la libertad, pero en el caso de que el legislador, funcionario o magistrado no concurriera a prestarla [la declaración] el tribunal deberá solicitar su desafuero, remoción o juicio político”, sostiene esa norma.
La medida no sólo es un duro revés para el fiscal, sino que también puede ser entendido como un llamado de atención al Ministerio Público Fiscal, encabezado por Eduardo Casal, que desde que se inició la causa paralizó cualquier medida que tenga que ver con Stornelli.
En ese sentido, los camaristas sostienen en su fallo que no es potestad del procurador pedir el desafuero del fiscal de la causa de las fotocopias, sino del propio Ramos Padilla.
“En un sistema democrático, con funcionamiento republicano de las instituciones, no deben admitirse privilegios personales que permitan al beneficiario de una inmunidad de arresto abstraerse del cumplimiento de determinadas cargas procesales derivadas del proceso judicial regular“, sostuvieron los jueces en el fallo.
Además, advirtieron que los funcionarios alcanzados por la ley de fueros “no debieran abusar de la misma, para intentar eludir su obligación de cumplir con una manda judicial, máxime cuando en este caso, el convocado se trata de alguien que fue designado justamente para promover la actuación de la justicia, en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad”.
Fuente: Agencia de Noticias NA y Télam