El doctor Luis Flores, en diálogo con Primera Plana, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, se refirió a los elevados costos de los medicamentos en Argentina y el mundo, el negocio de las farmacéuticas, las obras sociales, la automedicación y la venta ilegal, entre otras cosas.
“Es una tragedia, en especial para los jubilados que son los que más necesitan. Los precios han subido exorbitantemente. El tema de los medicamentos no es sólo un problema en Misiones, es un problema mundial. Las industrias farmacéuticas son las que más dinero ganan junto a la venta de armas y eso está mal porque debería ser un bienestar para la humanidad. Sin embargo, hay medicamentos como por ejemplo la mucoviscidosis, que es una enfermedad pulmonar, sale 150 mil pesos la dosis. Imponen los precios. Los medicamentos recetados producen la cuarta causa de muerte, es un problema universal”, contó.
¿Medicamentos de laboratorio o genérico?
“Yo creo que hay que recetar el genérico porque sale más barato, nosotros tenemos una ley de genéricos. Las compañías farmacéuticas se han encargado de esparcir la noticia de que el genérico está mal, que no está chequeado pero no es así. Creo que hay que ir por lo genérico y es una buena manera de conseguir los medicamentos más baratos”.
Premios a médicos por recetar sus medicamentos
“Es cierto. No todos, algunos. No todos los médicos, es la minoría pero existe. En algunos países lo han prohibido. En algunos laboratorios en Argentina ahora evitan, tienen prohibido dar donaciones, viajes, regalos como así también muestras gratis porque eso no es ético. Esa es una de las maneras en la que los laboratorios trabajan. Está prohibido”.
El laboratorio de medicamentos genéricos en Misiones
“No sé cómo funciona actualmente ese laboratorio pero sin dudas es una de las maneras que tiene el Estado en solventar los gastos en especial de los pacientes del hospital público. Hay que abaratar mucho los costos. Los laboratorios tienen bien aceitado ese mecanismo de cobro de patentes”.
La automedicación
“En este pueblo grande nuestro (por Posadas), hay más farmacias que almacenes. Mis pacientes me dicen: ¿qué puedo hacer?, ¿qué puedo tomar para la osteoporosis? Yo les digo que pueden hacer, porque hay tres cosas más importantes que tomar. Una vida saludable, comer bien y tomar sol pero la gente busca, en esta sociedad ‘light’, que en la farmacia con una pastilla se solucionen sus problemas, su tristeza, su amargura, sus problemas de cualquier tipo”.
Venta ilegal de medicamentos
“¿Por qué venden medicamentos en La Placita? Los medicamentos se tienen que vender en la farmacia. A veces la ‘Buscapina’ puede enmascarar un cuadro de perforación intestinal y el paciente puede morir, una cosa tan sencilla como eso. Empezamos por lo médico, seguimos con lo farmacéutico pero también el Estado que tiene que regular y controlar la venta ilegal de medicamentos”.
Las coberturas de las obras sociales
“Las obras sociales son una industria. Están para ganar dinero y ganan. Tenés que pagar un porcentaje siempre en las farmacias de los medicamentos. Eso es otra cosa que consiguen las empresas farmacéuticas. Acá hay obras sociales que evitan que el médico cobre el plus y está bien pero por qué no hacen lo mismo que los medicamentos, con los medicamentos pagan el 40% y a los médicos no. ¿Por qué esa discriminación hacia los médicos? También sufrimos esa situación que las obras sociales le hacen pagar al paciente un porcentaje de los medicamentos”.