viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

HLB: solicitan evitar la compra de plantas de origen desconocido

21 febrero, 2019

Desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones solicitaron evitar la compra de plantas de origen desconocido para evitar la propagación de la plaga Huanglongbing (HLB) en la provincia, que afecta a toda la producción de cítricos.

Esto se debe a que recientemente el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que por primera vez en Misiones se detectó un insecto vector del HLB.

El hallazgo se produjo en la zona urbana de Puerto Esperanza tras una serie de monitoreos que forman parte del trabajo realizado para la detección precoz de la enfermedad.

El subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal, dependiente del Ministerio del Agro y la Producción provincial, Yaco Mazal, comentó sobre la situación en diálogo con PRIMERA EDICIÓN  que “producto del trabajo continuo y permanente del Senasa, se detectó un insecto positivo portador de la enfermedad, estaba posado sobre una planta de mirto”.

Cabe recordar que la producción, plantación, comercialización y transporte de plantas de mirto, se encuentra prohibida en todo el territorio nacional por disposición del Senasa, en el marco de las medidas adoptadas para combatir la propagación de la enfermedad HLB que mata a los cítricos.

Por ello, Mazal recordó con contundencia: “Venimos trabajando para alertar que no se plante más mirto en la provincia, hay que terminar con esa historia de comprar plantas de origen desconocido”.

“Los productores conocen la problemática y están muy preocupados por la cuestión. El que es productor serio compra material certificado de viveros registrados y reconocidos. Lo que más nos preocupa es el vecino de barrio que compra una planta de otro lado porque es más barata o linda. No se puede seguir más con la cuestión de comprar plantas de origen desconocido. No hay que traer nada del otro lado y monitorear permanentemente, ante las sospechas de algún síntoma pedimos a los productores que se comuniquen al Senasa o al Ministerio del Agro, que vamos a acudir para sacar muestras y, si es necesario, mandar a laboratorio”, amplió.

Para explicar el trabajo que se lleva a cabo sobre el HLB, Mazal remarcó que “todo lo que se va detectando, se va erradicando, siempre y cuando dé positivo. Desde el Senasa dividen todo el territorio de las provincias citrícolas en cuadrículas y los técnicos hacen un monitoreo en forma de barrido permanente. Cuando hay algún material sospechoso se manda el laboratorio, y el laboratorio es el que determina si es HLB o no”.

Uno de los síntomas de la enfermedad es que las hojas toman un color amarillento, el cual contrasta en forma notoria con el verde del resto de la planta. Asimismo, a medida que la enfermedad avanza, se marchitan los tallos y se produce una intensa defoliación de las ramas afectadas, que finalmente se secan y mueren. En los frutos se observa asimetría, reducción de tamaño, semillas mal formadas y de coloración oscura.

Preocupación a nivel nacional

Consultado sobre cuáles serán las herramientas a utilizar luego de confirmarse la primera detección en la provincia de un insecto vector de la enfermedad, el subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal indicó que el miércoles 27 se llevará a cabo una reunión del comité técnico interinstitucional en Buenos Aires,  convocado por el Gobierno nacional donde participarán todas las áreas técnicas de las provincias y el sector privado.

“Nuestra propuesta será intensificar los controles, porque tenemos una frontera sensible donde pasa cualquier cosa, lamentablemente es así. Lo que proponemos es un mayor control en frontera, rutas, y sobre los camiones que circulan, lo que llevan, tanto lo que viene del exterior, Brasil o Paraguay, como lo que llega de otras provincias. Vienen camiones sucios que pueden traer cajones con material infectado”, manifestó Mazal y añadió que desde el Gobierno provincial también se solicitará “un incentivo para la producción de plantas, intensificar todo lo que es la publicidad en los distintos medios gráficos, televisión y radio, con carteles y capacitaciones permanentes, y continuar con los monitoreos”.

“Vamos a seguir trabajando fuerte desde la Subsecretaría con las fuerzas de seguridad para que acompañen al Senasa en todo lo que es control, porque también sabemos que ese es un tema muy áspero. Hay que actuar fuerte y rápido porque la enfermedad no espera”, finalizó.

Tags: #ProducciónCítricosHLBplagaPuerto Esperanza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Corrientes: lanzan obras en caminos rurales por $120 millones

Next Post

Vecinos del A-3.2 no quieren perder su plaza

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores