En 2019 el signo regente del horóscopo chino será el chancho. Comenzará el martes y se extenderá hasta enero de 2020.
En la cultura china, este animal está asociado con la fertilidad y virilidad. Además, las personas que nacen bajo este signo del zodiaco chino, son consideradas muy afortunadas, felices y honradas a lo largo de su vida. Sumado a ello, el cerdo es considerado el más generoso de todos los animales.
Según la astróloga Ludovica Squirru para este nuevo año se augura, en general, una buena etapa para casi todos los signos del zodiaco chino.
“Se trata de un animal cuya energía fija es la del agua. Su energía opuesta es la tierra, pero aquí no hay conflicto sino cooperación, por lo que será un año fértil”. Aunque la astróloga advierte que “esa fertilidad viene con un precio a cambio de todos los beneficios, hay que tener especial cuidado con la salud. Las enfermedades de carácter crónico serán el gran tema, particularmente las que refieren al sistema digestivo. Lo que veremos es que la atención de los medios flotará alrededor de enfermedades como la diabetes, el cáncer de estómago, las infecciones estomacales agudas, la gastritis y la salud mental, que está ligada a los trastornos obsesivo-compulsivos”.
Entonces, el secreto para este año “será no exagerar con el azúcar, el jarabe de alta fructosa y las obsesiones. No hay que rebasar la escala: mesura ante todo”.
Con respecto a las celebraciones para este período, en China se realizan festivales de una magnitud enorme. Dejan atrás el invierno para dar paso a la primavera con una fiesta cargada de color y luces con la que reciben el nuevo año lunar. Millones de personas vuelven a su país de origen para reencontrarse con sus familias y vivir una auténtica celebración que arrancará el martes y se extenderá por 15 días.
En nuestro país, esta festividad no pasa desapercibida y la más grande se realiza en el barrio de Belgrano, Buenos Aires. Ayer y hoy, se realizaron espectáculos de danzas e interpretaciones artísticas tradicionales chinas. También, muestras de caligrafía china, conciertos de instrumentos antiguos chinos y exhibiciones de artes marciales.
En nuestra provincia no se realizan este tipo de actividades. Sin embargo, Romina Chang de la Dietética Hogar nos contó que en Misiones sí se estila regalar dinero en la familia. En un sobre rojo regalan los padres a los hijos, aunque si los hijos son mayores y trabajan entonces son ellos los que regalan a sus papás ya mayores.
Por
Susana Breska Sisterna
[email protected]