domingo, diciembre 10, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° vie
22 ° sáb
23 ° dom
24 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hantavirus: Misiones es zona endémica pero registró un solo caso en trece años

20 enero, 2019

Las cifras aumentan día a día y los focos de contagio, que se iniciaron casi exclusivamente en la ciudad de Epuyen, lejos en la provincia de Chubut, comienzan a replicarse en otras provincias: de repente aparecieron casos en Entre Ríos, Jujuy y Buenos Aires. Hasta el momento son catorce muertos a causa del hantavirus, una enfermedad endémica en la provincia de Misiones aunque se registró un solo caso en los últimos trece años.

Por estas horas todos hablan del virus que trasmiten los roedores. El brote actual en Epuyen lleva 29 casos confirmados y 11 fallecidos y hay sospecha de transmisión de persona a persona. Se inició a principios de diciembre a partir de la exposición ambiental del caso índice con heces u orina de ratones colilargos infectados. Según la página web de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, en el resto del país se confirmaron cinco casos sin relación al brote de Epuyén, relacionados a una fuente de contagio ambiental (roedores): Buenos Aires (2), Entre Ríos (1), Salta (1) y Jujuy (1), de cuales fallecieron los casos de Salta y Entre Ríos.

El país presenta cuatro regiones endémicas en las cuales circulan distintos genotipos de virus Hanta: Norte: Salta, Jujuy (Andes Orán, Andes Bermejo y Laguna Negra); Centro: Buenos Aires, Santa Fe, y Entre Ríos (Andes Lechiguanas, Andes Buenos Aires, Andes Central Plata); Noreste: Misiones (Andes Juquitiba) y Sur: Neuquén, Río Negro y Chubut (Andes Sur). Las provincias de Buenos Aires, Salta y Jujuy son históricamente las que reportaron la mayor frecuencia de casos.

La situación en Misiones

Los documentos de salud nacionales ponen a Misiones como una zona de riesgo y la describen como endémica. Esta calificación es el resultado de diversos estudios epidemiológicos que sitúan a la provincia entre aquellos con riesgo de brote. Sin embargo, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Jorge Abel Gutiérrez, confirmó a PRIMERA EDICIÓN días atrás que “Misiones tuvo cuatro casos de hantavirus en 2004 en la zona de Santa Ana y, después de 13 años sin tener casos, volvimos a registrar uno el año pasado en Pozo Azul. Todos fueron de distinta gravedad, con internación, pero no tuvimos muertos”. La calificación de endémica quiere decir que siguen apareciendo casos cada tanto, no que la provincia sea una zona de alto riesgo de contagio.

Gutiérrez indicó que “la cepa que tenemos en Misiones es muy distinta a la del Sur, donde circula la cepa Andes que produce contagio interhumano. En cambio, la cepa que se registró en Misiones no produce contagios entre personas, sí hay que cuidarse de los roedores. Por eso aparecemos en el mapa de riesgo pero hemos tenido muy pocos casos en los últimos 15 años”.

Sin embargo, el funcionario de salud indicó que se debe mantener el alerta debido al escenario actual de la enfermedad. “La cepa que tuvo el paciente el año pasado en Misiones no fue bien identificada. No obstante, en el Norte del país hay una cepa que se llama Orán que no es de nuestra zona, que es inespecífica, pero no se contagia entre personas. Los vectores son los roedores silvestres por lo que hay que tener cuidado”. Según datos de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, en 2018 se confirmó en Misiones un solo caso de hantavirus.

Por su parte, el Director Ejecutivo del Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI), Oscar Lezcano, confirmó que “en Misiones no hemos tenido el reporte de ningún caso en estos últimos meses” y adelantó que, en caso de que comiencen a aparecer “tenemos la tecnología para hacer determinaciones en el laboratorio”. Destacó que, a través de la red de laboratorios del interior de la provincia, “se estarían derivando las muestras sospechosas y nosotros haríamos los screening. Las confirmaciones siempre se hacen en laboratorios especializados a nivel nacional”, en este caso el Instituto Malbrán.

¿Qué es el hantavirus?

El Hanta es un virus que “no tiene artrópodos para su trasmisión como, por ejemplo, es el caso del mosquito con el dengue. Su principal reservorio son determinados tipos de roedores y sus excreciones: saliva, orina, materia fecal, excrementos. Su principal vía de ingreso al ser humano es por la via inhalatoria”, explicó el responsable del Servicio de Infectología del Hospital Madariaga, Gustavo Méndez.

Autoridades de salud indicaron que el ratón conocido popularmente como “Colilargo” es uno de los roedores que puede ser portador de la enfermedad. “El ratón común puede ser portador”, se explayó Méndez pero remarcó que “ésto no significa que si hay roedores en la casa haya hantavirus pero si hay es muy importante que no estén en la casa y tratar de resolver todas aquellas situaciones que pueden predisponer a eso”.

En relación a las medidas preventivas, Méndez destacó el mantener medidas higiénicas “más reforzadas” como aireación, ventilación de las habitaciones, que entre algo de sol “porque el virus es muy lábil”, en el caso de hacer limpiezas de áreas cerradas con gran cantidad de polvo airearlos previamente no menos de 30 minutos, que la limpieza se haga en forma húmeda y fundamentalmente con agua de lavandina: “un balde de diez litros de agua con un pocillo de lavandina es muy útil porque tiene alta efectividad para eliminar el virus”. En la casa tapar cualquier agujero por donde estén entrando roedores, mantener una adecuada limpieza, manejar bien los residuos, cerrarlos en bolsas y evitar que estos se rompan y desparramen en la vereda o peridomicilio. “Si encuentran algún roedor muerto no debe ser manipulado con la mano, sino que se deben utilizar guantes y descartarlo dentro de una bolsa de residuos para su correcto desecho. Esas cosas son importantes a tener en cuenta”.

Alerta de la SADI

La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) emitió un alerta que llegó al Hospital Madariaga en el que se recordaron y actualizaron las características del virus y las principales medidas y tratamientos. Méndez indicó que la preocupación por la situación actual es producto del aparente contagio interhumano que ocurre en el Sur porque “no era muy frecuente de observar en este tipo de infecciones” y aseguró que el contagio se puede dar de diferentes formas, incluso por actividad sexual no protegida “porque el semen también puede tener virus”.

En relación a los síntomas, Méndez detalló que “el cuadro infeccioso es muy inespecífico. Es un cuadro febril, con mialgias importantes, cefaleas, dolor abdominal” e indicó que, en la zona de Misiones, dichos síntomas siempre suelen asociarse a enfermedades como el dengue. Además, el laboratorio no presenta alteraciones que indiquen hantavirus por lo que los antecedentes del paciente son fundamentales. “Que haya estado en regiones donde hay actualmente circulación viral, en contacto con personas con el diagnóstico de hantavirus o que tengan sospecha de infección. El nexo epidemiológico sí puede ser de mucho más peso que el elemento clínico”.

Indicó que la infección no tiene un tratamiento específico y explicó que “a la fecha podemos considerar a la gran mayoría de ellos experimentales y no han demostrado ser contundentes en la curación de los pacientes. Hoy por hoy, la enfermedad tiene una mortalidad reportada de un 30% cuando en la década de 1980 esa mortalidad por hantavirus llegaba al 60%”.

En Argentina, entre 2013 y 2018, se reportó un promedio nacional de 100 casos anuales con 114 fallecidos confirmados de hantavirosis en los últimos cinco años.

La mortalidad de la enfermedad

Si bien la cepa que circula en la provincia, hasta el momento, no tiene la característica de mortalidad como la del Sur, Méndez indicó que la tasa de 30% es alta. “Estamos hablando que de 3 a 4 personas de cada 10 con Hanta se mueren. Este tipo de virus, en esta región, genera una gran afección cardiopulmonar y eso es lo que hace que su manejo sea mucho más complejo y difícil. Son pacientes que muchas veces requieren asistencia ventilatoria mecánica, que requiere inotrópicos para mejorar la funcionalidad del corazón y eso incluye un mal pronóstico en el corto plazo y “una mortalidad más elevada para ese tipo de pacientes”.

En relación a la prevalencia de la enfermedad, el infectólogo indicó que en la región de la selva paranaense, en la que se encuentra incluida Misiones, “es menor al 1%, anda en un 0,6-0,7%, muy distinta a las regiones del Sur o lo que es La Pampa o el sur de Santa Fe que andan aproximadamente en un 10-11%”. Esto quiere decir que, en aquellas zonas donde la prevalencia es alta, entre 10 y 11 roedores en un grupo de 100 tienen el virus, a diferencia de lo que ocurre en Misiones donde alcanza a apenas 1 de cada 100.

Tags: EndémicaHantavirusMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Carvalho apuntó contra “instigadores que buscan llegar a un conflicto social”

Next Post

Sofocaron principio de incendio en el Samic de Alem

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Motoqueros de toda la provincia se unieron para llevar la Navidad a los niños que permanecen internado en el Hospital Fernando Barreyro.
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
"Redacciones 5G" nuevamente brindó una capacitación para profesionales de la comunicación de Posadas, abordando como ejes principales, el uso de Inteligencia Artificial y la producción de contenidos a través de herramientas móviles.
Tras investigar por ocho años las redes de trata en Europa y Latinoamérica como modelo y stripper infiltrada, la periodista rusa Kitty Sanders sacó un libro y recorrió Posadas dando charlas de prevención y concientización.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • VERANO. La gente se volcó a comprar paquetes para ir de vacaciones entre el 22 de octubre y el 19 de noviembre.

    Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los chicos deberían saber leer fluido y escribir en primero o segundo grado”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo calcularlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas subas de hasta 30% en los combustibles en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumenta el misterio sobre la muerte del taxista en un motel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: agente penitenciario atacó a golpes a su pareja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empresario argentino y su esposa modelo encabezarían red de tráfico de armas a bandas criminales brasileñas, vía Paraguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Puestos de Aduana y Migraciones de Encarnación se trasladarían a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rubro por rubro: cómo impactará sobre los precios un dólar a $650

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores