Battisti fue capturado en la noche del sábado en Santa Cruz de la Sierra y ayer mismo entregado a la Interpol de Italia, para su inmediato traslado a Roma, donde está condenado a cadena perpetua por cuatro asesinatos, cuando en los ’70 integraba el grupo Proletarios Armados por el Comunismo (PAC), un brazo de las Brigadas Rojas.
El ministro de Gobierno (Interior) boliviano, Carlos Romero, explicó que la entrega de Battisti obedeció a que, además de que “no había registrado un ingreso legal” a Bolivia, la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) del país le “había rechazado una solicitud de refugio”.
Y la presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante de la Cámara de Diputados, la oficialista Valeria Silva, explicó en un comunicado que Battisti “no ha seguido los procedimientos correctos en el país, y no se le puede pedir al Estado que viole la normativa porque la Conare le ha negado el estatus de refugiado”.
A su turno, el jefe de la bancada oficialista, David Ramos, señaló que las autoridades se limitaron a cumplir con los procedimientos jurídicos para este tipo de casos.
Aún desde el oficialismo hubo voces críticas para con la decisión del Ejecutivo, entre ella la de Raúl García Linera, hermano del vicepresdente Álvaro García Linera. “Injusto, cobarde y reaccionario” fue el accionar del gobierno, según el dirigente.
“Estamos entregando a un detenido (Cesare Battisti) que solicitó refugio como vil mercancía, en un acto reñido con las normas, pues no es causal su ingreso ilegal”, escribió Raúl García Linera en las redes sociales.
Raúl y Álvaro García Linera pertenecieron en la década de 1990 al Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK).
El dirigente de las juventudes del MAS en Santa Cruz, Rolando Cuéllar, apuntó al ministro Romero como responsable y exigió su renuncia porque, a su juicio, “está comportándose como el brazo operador de la derecha”.
“Usted (Romero) hoy es un Judas en el MAS, usted es un traidor al presidente Evo Morales y los sectores, los distritos, todas las organizaciones sociales lo vamos a desconocer”, manifestó Cuéllar.
Desde la oposición, el senador y candidato presidencial Oscar Ortiz consideró que Morales buscó “lavarse la cara ante la comunidad internacional después de asistir” a la jura del nuevo mandato de Nicolás Maduro en Venezuela.
Y el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) criticó que “un execrable terrorista, asesino, criminal” como Battisti ingresara a Bolivia y que piense “que aquí va a poder vivir tranquilo”, reseñó la agencia EFE.
Sin embargo, Quiroga afirmó que “cualquier criminal, por deleznable que sea, merece respeto al debido proceso”, por lo que el Gobierno debe explicar los pormenores del pedido de refugio, “si se lo negaron o no, y amparados en qué instrumentos lo mandaron” a Italia.
Aunque Battisti fue atrapado en Bolivia, el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, agradeció en una charla telefónica al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, “el haber permitido concluir positivamente” el caso.
“Le he reiterado el enorme agradecimiento en nombre de los 60 millones de italianos por haber permitido concluir positivamente el caso Battisti”, afirmó Salvini en una declaración enviada a los medios.
Fuente: Agencia de Noticias Télam