viernes, julio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

ACV: ¿cómo es el tratamiento no invasivo que ayuda a reparar lesiones?

30 diciembre, 2018

El ACV es una enfermedad cardiovascular que afecta los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro.

“Ocurre cuando estos vasos, que conducen oxígeno al cerebro, se rompen o se obstruyen por una embolia sanguínea o una trombosis. Como consecuencia, parte del cerebro no recibe flujo. Las células cerebrales afectadas no pueden funcionar por la falta de oxígeno y mueren. Lo mismo sucede con la parte del cuerpo que ellas controlan“, explicó Liliana Jordá Vargas, bioquímica de BioBarica.

En la Argentina, los ACV tienen una incidencia cercana a 126.000 casos al año, ocurre uno cada cuatro minutos.

Existen dos tipos de ACV: el ataque cerebrovascular isquémico, que es la causa más frecuente y se produce cuando se tapa una arteria y no llega sangre a una parte del cerebro y el ataque cerebrovascular hemorrágico, que se produce al romperse una arteria dentro del cerebro provocando una hemorragia y dañando el área donde ocurre y que si bien es menos frecuente, es más letal.

Síntomas

• Falta de sensación, debilidad o parálisis repentinas en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
• Confusión súbita, problemas repentinos para hablar o entender.
• Problemas repentinos en uno o los dos ojos.
• Dificultades para caminar, mareo, vértigo, pérdida del equilibrio o falta de coordinación.
• Dolor de cabeza y de máxima intensidad sin causa aparente.

Secuelas

• Disminución de la fuerza muscular.
• Déficit motor.
• Trastorno del lenguaje o el habla.
• Cambios en la personalidad y/o el humor

Tratamiento de las secuelas

“La terapia intensiva y los programas de rehabilitación que existieron hasta la actualidad son valiosos para mejorar la calidad de vida justo después de la lesión cerebral, pero a menudo sólo proporcionan alivio parcial y en algunos casos dejan a los pacientes discapacitados. Por tanto, se requieren aplicaciones terapéuticas adicionales para lograr la recuperación de los tejidos afectados“, afirmó Jordá Vargas.

La especialista dijo que “años de experiencia clínica han revelado que la recuperación espontánea de un accidente cerebrovascular se produce principalmente dentro de los primeros 30 días, aunque los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares moderados y graves continúan mejorando durante al menos 90 días”.

En ese sentido, señaló que “la mayor parte de la recuperación involucra a las regiones del cerebro que se vuelven disfuncionales, pero no mueren”.

“El innovador estudio de la Universidad de Tel Aviv muestra que el tratamiento de oxigenación hiperbárica (TOHB) puede generar importantes mejoras neurológicas en pacientes que sufrieron un ACV y también puede ser eficaz en el tratamiento y la prevención de muchos otros trastornos cerebrales“, comentó.

El tratamiento en cámara hiperbárica puede comenzar tanto en la etapa degenerativa del ACV, como en la regenerativa. Si bien no es posible marcar una línea clara entre las fases regenerativa y degenerativa, después de un mes del evento agudo el paciente está estable y el proceso degenerativo ha finalizado.

Además de oxigenar las zonas afectadas del cerebro, el tratamiento en cámara hiperbárica disminuye la inflamación, promueve la formación de vasos sanguíneos, reactiva las neuronas al estimular la funcionalidad nerviosa, favorece los mecanismos de conducción nerviosa que utilizan oxígeno y la regeneración de células lesionadas o dañadas.

El paciente ingresa a una cámara hiperbárica presurizada a un mínimo de 1.4 atmósferas ATM (superior a la presión atmosférica ambiental normal que es de 1 atmósfera) y mediante una máscara se le administra oxígeno cercano al 100%. Este gas se transporta a la sangre, y logra alcanzar incluso a los tejidos dañados.

De esta manera, los pacientes que han sufrido ACV notarán que a partir del uso de la Cámara Hiperbárica logran: mejorar el control sobre la motricidad fina; los déficits motores se atenúan; se reduce la espasticidad (rigidez); hay menor riesgo de secuelas; mejora la calidad de vida de los pacientes.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: #saludACVCámara hiperbárica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Pichetto volvió a desestimar la unidad con Cristina Kichner

Next Post

Desarman “kiosco narco” en Garupá

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Florencia Banacor - Directora de Turismo de Apóstoles
Aldo Ayala, Secretario General STV
¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Carlos Barros Martínez, médico especialista en neurología
Padre Daniel Pesce, director del Hogar de Cristo de la diócesis de Posadas
En “La Hora Deportiva”, Ángel Miño y el Chino Smialkowski celebran el Día del Automovilismo con foco en los misioneros que competirán en la "Carrera de los 300 pilotos" en el circuito Gálvez. Duplas como Viana–Pastori y Antolín-Possiel buscan descontar puntos clave en una fecha con puntaje y medio. También hay acción local en Oberá, con karting y pilotos invitados en categoría junior. Pura pasión, estrategia y adrenalina. 💥🔥#TurismoPista #MisionesCorre #AutomovilismoArgentino 🚗🏆📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian heladas agrometeorológicas para el viernes en Misiones: cuáles son las razones afectadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuáles son los 4 signos del zodíaco que se verán afectados con fuerza por Mercurio retrógrado y la Luna Nueva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron una granada frente a una casa en Misiones y tuvieron que evacuar al barrio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores