miércoles, septiembre 27, 2023
Primera Edición
16 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La “supervivencia” de las empresas se coló en el debate contra Víctor Zarski

19 diciembre, 2018

La segunda audiencia del juicio contra Víctor Zarski (41), tuvo por un lado la ausencia de algunos testigos que debían comparecer, pero principalmente la del guarda de la unidad 09 de la empresa Águila Viajes, que volcó el 7 de noviembre de 2012 y dejó cuatro muertos.

Por otro lado, se destacaron las declaraciones del representante de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros, quien trazó una realidad sombría acerca de cómo trabajan las empresas de colectivos de media distancia.

En la jornada anterior del debate que se sigue contra el chofer del micro, los testimonios de los testigos apuntaron a su responsabilidad en la tragedia. Todos coincidieron en que iba muy rápido y no hizo caso a los pedidos para que bajara la velocidad.

En cambio, él dijo que no escuchó que nadie le dijera nada, sí que desde la empresa llamaron al guarda para decirle que se apuraran porque estaban “atrasados” con el horario. Zarski también reconoció que la unidad no estaba en condiciones, pero salía a trabajar igual por temor a perder el trabajo.

Ayer continuó la ronda de testigos, pero de los cinco previstos hubo varios ausentes. Dos de ellos fueron incorporados por lectura y se esperaba que compareciera Víctor Hugo Ghihlione, el guarda, pero no apareció.

Uno de los familiares de las víctimas señaló al Tribunal que hacía minutos se había contactado con él. Éste le dijo que no sabía nada de que tenía que asistir al juicio y que se encontraba trabajando. Posteriormente se supo que la notificación a Ghihlione la había recibido un familiar, el cual tal vez nunca le dio aviso.

Sí estaba presente Sara Beatríz Acosta, pasajera del colectivo quien también perdió a su hija en el siniestro. La señora relató que aquella mañana la unidad iba muy rápido y quiso levantarse a pedirle al chofer que aminorara la marcha, “pero no me dio tiempo”, subrayó.

Declaró que se rompió la muñeca y tuvo otras fracturas de las cuales no quedó bien. “El que hizo daño tiene que pagar”, afirmó. Ante la consulta de la doctora Mónica Olivera, defensa de Zarski, acerca de si vio al guarda hablando por teléfono, la testigo indicó que no lo recordaba.

Seguidamente, el abogado por la parte civil, el doctor Carlos Camargo, solicitó que compareciera Oscar Dlutowski, padre de Viviana (21), quien también falleció aquella mañana.

Recordó que el 5 de noviembre su hija le había mandado un mensaje contándole que había aprobado todas las materias del tercer año del Traductorado de Portugués.

Dos días después le dieron la noticia de su muerte en el siniestro vial de la curva del tacuaral, en la ruta provincial 201.

“Lo peor de todo es que poco tiempo después, mi hijo que venía del campo también murió en un accidente a los 19 años. Ahí comenzó mi calvario que dura hasta hoy. Vendí la camioneta de él y con esa plata construí un aula en una escuela agraria. Le peor de todo es que en 2016, el director de la EFA lo pone a este señor (el imputado Zarski) como presidente. Eso fue como otro golpe más al dolor que ya tenía”, dijo Dlutowski.

Situación crítica

La parte más relevante de la jornada la dio el doctor Juan Manuel Fouce, que fue convocado al debate al ser él el representante de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros.

Otro de los defensores de Víctor Zarski, el doctor Pablo Luján, remarcó que era de vital importancia para el juicio su testimonio, para tener un panorama del funcionamiento de las empresas de transporte de media distancia en la provincia.

Fouce trazó un panorama empresario de crisis crónica, en el contexto de un debate en el que el imputado, en la jornada anterior había reconocido que la unidad que manejaba no estaba en condiciones y se arriesgaba porque necesitaba el trabajo para mantener a su familia.

Fouce indicó que de las 76 empresas que hay en Misiones, unas 60 son de media distancia y están en manos de familiares. “Todas estas trabajan de forma deficitaria”, explicó.

Indicó que la ganancia que generan no les permite amortizar las unidades en tiempo y forma. Por ese motivo en las rutas se ven aún circulando colectivos de la década del 80.

El letrado apuntó a malas o nulas políticas de transporte en la provincia, que en las últimas décadas no contribuyeron a asegurar la rentabilidad de las empresas como así también la seguridad de los pasajeros.

Más allá de las correspondientes revisiones técnicas, “lo único que sé que controla es la frecuencia del servicio y la prestación, no si funciona correctamente la unidad”, subrayó.

En este sentido dijo que al trabajar los empresarios con una rentabilidad muy baja, priorizan la continuidad de la firma antes que su cierre. No les queda otra que apuntar al “traslado de los pasajeros en detrimento de la calidad del servicio. La baja en la calidad va de la mano de la seguridad. Hoy no tienen una rentabilidad que les permita responder en ambos ítems. Ningún empresario quiere tener un coche viejo pero les es casi imposible renovar la flota. Hay firmas chicas que hacen patria en los corredores menos rentables que el de la ruta 12. Hay empresas que su sede es un galpón chiquito. Uno va hablar con el dueño y los ve con las manos engrasadas porque además tiene que hacer de mecánicos y hasta de choferes de sus propios colectivos. La gente que no conoce la actividad, ve que alguien tiene cinco colectivos y lo ve como si fuera un millonario. No sabe que detrás de los costos le queda muy poco”, dijo Fouce.

Al respecto señaló que las firmas más grandes lograron diversificar sus negocios y de esa manera consiguieron apuntalar a sus empresas de transporte.

La unidad que volcó en la ruta provincial 201 hace seis años, “no estaba en condiciones de salir a la ruta”, había señalado un perito.

El debate seguirá este jueves desde las 9. Se espera que se presente a declarar el guarda de la unidad siniestrada, quien es probable que sea llevado a prestar testimonio con el uso de la fuerza pública.

Víctor Zarski está imputado de “homicidio culposo, cuatro hechos”, delito cuya pena estipula penas de entre dos y cinco años de prisión.

Tags: #JudicialesVíctor Zarski
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Renuncia obispo acusado de conducta indebida con un menor

Next Post

Beba de Puerto Esperanza fue derivada a Buenos Aires

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • DETENIDO. Intentó ocultarse tras el despiste pero fue aprehendido.

    Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enojo en el sector turístico de Iguazú por el cierre del Parque Nacional el próximo miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Profundo dolor por la muerte de Myrian Barthe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad salió al cruce de la Federación Médica de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer resultó lesionada tras despistar en la Costanera Oeste

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores informales cobrarán un bono de $94.000 en dos cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mujer que cayó con su vehículo al arroyo Mártires murió ahogada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores