miércoles, septiembre 27, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Pido perdón, sabía que el colectivo no estaba en condiciones”

18 diciembre, 2018

Después de seis años del siniestro vial de la empresa Águila Viajes que dejó cuatro muertos y varios heridos, el chofer Victor Zarski (41), se sentó en el banquillo de los acusados.

El juez le hizo saber la opción constitucional de hablar o callar en el juicio en su contra. Él eligió decir su verdad. Su testimonio se contrapuso en parte con lo relatado por los testigos. Sí reconoció la tragedia que provocó, y pidió disculpas.

La audiencia fue presidida por el Dr. César Jiménez, titular del Juzgado Correccional y de Menores 2, quien conformó el Tribunal unipersonal que juzga a Zarski. La imputación en su contra es la de “homicidio culposo y lesiones culposas en concurso ideal”, la cual estipula una pena de hasta 5 años.

Al ser llamado ante el Tribunal, el acusado señaló: “En primer lugar, pido disculpas, pido perdón. Yo no quise hacerlo. Fue la necesidad laboral con un vehículo en mal estado”.

Zarski indicó que había terminado su turno en la noche anterior a las 22.30. Durmió dentro del colectivo para poder cuidar la unidad y estar listo para volver a iniciar el servicio a las 5.30, de aquel 7 de noviembre de 2012.

“No iba a excesiva velocidad como dicen algunos. Iba a una velocidad normal”.

“Recibimos (él y el guarda) un llamado diciéndonos que nos apuremos porque estábamos atrasados. Yo sólo traté de hacer lo que me pedían. No había ido a mi casa en el mes entero. Porque terminaba mi recorrido en Concepción de la Sierra, me quedaba a dormir ahí y así empezaba de nuevo mi turno. Solamente veía a mi señora en el semáforo, ahí ella me daba ropa limpia para cambiarme y seguir trabajando”.

Por otra parte mencionó al interno 09 que le tocó guiar en aquella oportunidad. “Ese vehículo no andaba bien, no tenía tacómetro, ni velocímetro”. Sabía a la velocidad que andaba calculando las revoluciones que le marcaba el reloj. “Cuando llegaba a cierta RPM la velocidad estimada era de 90 km/h”, indicó.

“Me da pena porque yo necesitaba trabajar, me arriesgué a andar en un colectivo en malas condiciones por no perder el trabajo. Tenía mi familia con tres chicos que dependían de mí. Hacía lo que podía. Me siento inocente, jamás pensé en poner en riesgo mi vida ni la de la gente. No soy un asesino”.

Ante la consulta del magistrado acerca de cómo creía él que se inició el siniestro respondió: “Las gomas delanteras se desinflaron, porque no estaban en condiciones. Estaban prácticamente lisas. En este sentido, Jiménez le preguntó: ¿y usted no constata el estado del vehículo antes de hacer el servicio? “Sí, pero el tema es que uno no podía decir nada porque sino me despedían”.

A su turno, la fiscal María Laura Álvarez le preguntó acerca de por qué no hizo caso a los pasajeros que le decían que bajara la velocidad.

-“En ningún momento escuché que me dijeran nada”. -”¿Usted trabajada 17 horas por día? – “Exactamente”, respondió.

La defensa del imputado estuvo a cargo de los doctores Pablo Luján y Mónica Olivera. En este sentido, la letrada le preguntó al acusado quién los llamaba y qué les decían.

– “Las llamadas las atendió el guarda y me dio a entender que el patrón nos exigía que agilicemos la marcha porque íbamos atrasados”.

Testigos

El primero en declarar fue Gerardo Alvarenga, quien aquella mañana viajaba como pasajero en un colectivo de la línea Horianski. Iba sentado del lado izquierdo y vio pasar a gran velocidad a la unidad de Águila Viajes. Luego se bajó a ayudar.

Seguidamente fue el turno de Juan Ramón Silva Viera, un gendarme que iba como pasajero en el interno 09 y terminó con la muñeca fracturada. Recordó que alguien se había bajado antes y en ese momento los frenos habían respondido. Señaló que el chofer dijo “qué hice, qué hice”. Rememoró que el guarda le respondió “te dije que frenaras”.

Las testimoniales ante el Tribunal siguieron con María Rosa Báez, una ama de casa que viajaba como pasajera, como así también Alba Neli Claudino. Esta remarcó que “el chofer iba demasiado fuerte. Me levanté a pedirle que bajara la velocidad y en ese momento ocurrió el accidente. Yo terminé entre las piernas del conductor”.

“El colectivo se movía de lado a lado y la gente se desesperaba”, relató Claudino.

Luego, José Ramón Milhen dijo que hicieron el trasbordo porque el interno 05 de la empresa se había descompuesto. Fue allí que el 09, guiado por Zarski hizo subir a los demás pasajeros a su unidad, la cual había tenido que volver de su recorrido para buscar a la gente.

Completó la ronda de testigos María Pedrozo, quien recordó que mientras esperaban el trasbordo su hija le había pedido que no subieran al colectivo. “Ella iba con miedo, mientras, yo rezaba para que no nos pasara nada”.

Por último fue convocado el perito Juan Carlos Vazquez.

Entre los puntos sobresalientes destacó que las cubiertas del colectivo no eran aptas para que fueran usadas. Señaló que en base al cálculo, el colectivo se desplazaba a 140 km por hora antes de volcar. Subrayó que aún con otro método de medición, esa velocidad no hubiera sido menor a los 125 km/h.

Tags: Accidente Águila Viajesjuicio
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Marchan en Eldorado contra los despidos en fábrica Dass

Next Post

Mandan a compactar más de 100 vehículos del corralón de Montecarlo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • DETENIDO. Intentó ocultarse tras el despiste pero fue aprehendido.

    Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enojo en el sector turístico de Iguazú por el cierre del Parque Nacional el próximo miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad salió al cruce de la Federación Médica de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer resultó lesionada tras despistar en la Costanera Oeste

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores informales cobrarán un bono de $94.000 en dos cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Profundo dolor por la muerte de Myrian Barthe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mujer que cayó con su vehículo al arroyo Mártires murió ahogada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores